Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Peremarcha, a la derecha, en Les Corts.
Podemos expulsa a la diputada Peremarch tras negarse a entregar el acta

Podemos expulsa a la diputada Peremarch tras negarse a entregar el acta

Covadonga Peremarch acusa a la Comisión de Garantías Democráticas Estatal de incumplir el reglamento del partido con la sanción

ep

Martes, 12 de enero 2016, 14:26

El portavoz de Podemos en las Corts Valencianes, Antonio Montiel, ha anunciado este martes que el grupo ha decidido por unanimidad expulsar del mismo a la diputada por Alicante Covadonga Peremarch al negarse a entregar el acta tras ser suspendida de militancia e inhabilitada para representar al partido, por lo que ha pedido a la Mesa que le asigne otro escaño en el hemiciclo.

Así lo ha señalado en una comparecencia ante los medios a las puertas de la Cámara valenciana, acompañado por los miembros del grupo, en la que ha señalado que ésta es "una noticia que no hubiera deseado tener que dar nunca", ha resaltado que Peremarch "no puede representar" a Podemos y ha lamentado la decisión de la parlamentaria, que considera "un error político y personal", al tiempo que ha querido pedir disculpas a los votantes de la formación "por vernos en esta situación".

El Comité de Garantías Democráticas Estatal de Podemos decidió el pasado viernes confirmar la sanción del comité autonómico a Peremarch y otros miembros del partido en Alicante a un año de inhabilitación y cese de militancia por inscribir a menores en el censo para las primarias al Consejo Ciudadano de la ciudad y desacreditar a otros candidatos a través de cuentas falsas en redes sociales.

Montiel ha reconocido que esperaba que la diputada estuviera "a la altura" del compromiso ético que todos los diputados electos de Podemos han suscrito y ha relatado que el pasado viernes, 8 de enero, cuando el comité anunció su decisión, él mismo habló con Peremarch para reclamarle el acta y le pidió "unas horas" por un problema de salud, se la convocó el lunes. "Estuve convencido hasta hace apenas unas horas de que en la reunión ella entregaría su acta y quería solemnizarlo", ha agregado.

El también secretario general de Podemos en la Comunitat ha indicado que, de hecho, Peremarch ha emitido un comunicado manifestando su intención de pasar al grupo de no adscritos incluso antes de esa reunión y, por todo ello, el grupo --reunido de urgencia-- ha decidido "darla de baja por expulsión", comunicándolo a la Mesa de las Corts para que se adopten "las medidas oportunas para separarla del grupo, que pueda solicitar incorporarse al de no adscritos y se le proporcionen otro escaño y otros medios para seguir ejerciendo la función de diputada que se niega a abandonar".

Se trata, según ha explicado, de una decisión "fulminante", que no admite "ningún tipo de cuestionamiento" y que pretende reforzar la imagen de que Podemos "hace cumplir sus normas éticas" tras una resolución que, ha incidido Montiel, él mismo comparte y que pone fin a un procedimiento que ha contado "con todas las garantías" porque el comité está integrado por profesionales independientes y "no por secretarios de organización de turno, en el que se lavan los trapos sucios de puertas para adentro".

Proceso «lento pero escrupuloso»

Preguntado sobre los motivos en los que la diputada justifica su decisión, Montiel ha dicho que la considera que la resolución es "injusta" y que desde el grupo le han comunicado que "tiene la vía de los tribunales ordinarios" pero, en todo caso, "la disciplina interna tiene que ser satisfecha. Asimismo, el dirigente ha recalcado que el procedimiento ha sido "lento pero escrupuloso" y ante el argumento de Peremarch, que ha señalado que el procedimiento se tenía que haber resuelto el 13 de diciembre, ha resaltado que "se ha resuelto el 8 de enero" y, por tanto, le parece "un argumento poco sólido".

Montiel ha insistido en que "se podrá compartir o no la decisión pero la discusión jurídica que procedería en los tribunales ordinarios no justifica en modo alguno la retención, la inobservancia, la rebeldía frente a la decisión adoptada conforme a los estatutos del partido". "No podemos detectar que una persona se coloque por encima de los estatutos, se coloque por encima de la opinión pública, se coloque por encima de los ciudadanos", ha reiterado.

"No podemos admitir un comportamiento en el que una persona se coloca al margen de la legalidad de Podemos, no lo hacemos en defensa del partido, sino en defensa de unos valores. Hemos dicho que no veníamos a las instituciones a ocupar sillones, veníamos a cambiar la forma de hacer política y lo demostramos siendo estrictos y escrupulosos con nuestra responsabilidad ante la ciudadanía".

Inquirido sobre qué pasaría si Peremarch decide próximamente entregar el acta, ha respondido: "Para nosotros ya es irrelevante, ya está fuera del grupo, lo que haga a partir de ahora es una responsabilidad estrictamente suya. Que entregue el acta dentro de una semana, un mes o un año para nosotros no cambia absolutamente nada porque hay que cumplir la resolución".

Expulsión del partido

Al ser preguntado sobre si considera que esto son modos de proceder más propios de la 'vieja política', ha puesto en valor la actuación del grupo expulsando a Peremarch y ha comunicado también que iniciará el expediente para la expulsión de la diputada del partido.

También, en relación al proceso de primarias en el seno del partido, ha defendido que el sistema es "correcto" y el mecanismo del censo está auditado, pero "cualquier sistema si alguien tiene malicia puede ser manipulado"

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Podemos expulsa a la diputada Peremarch tras negarse a entregar el acta