Borrar
Marga Sanz.
Marga Sanz: «Me voy con sentimientos contradictorios y la conciencia tranquila»

Marga Sanz: «Me voy con sentimientos contradictorios y la conciencia tranquila»

La excoordinadora general de EU, quien junto a su Ejecutiva dimitió este fin de semana del cargo que ha ocupado en los últimos siete años, ha considerado que tiene que «dejar paso a personas nuevas»

EFE

Lunes, 18 de enero 2016, 15:34

La excoordinadora general de Esquerra Unida, Marga Sanz, ha manifestado hoy que deja el cargo con un "sentimiento contradictorio", pues aunque ha dedicado "horas y sacrificios" a esta formación que le permiten tener "la conciencia tranquila", admite que ha habido "sus luces y sus sombras".

Sanz, quien junto a su Ejecutiva dimitió este fin de semana del cargo que ha ocupado en los últimos siete años, ha considerado que tiene que "dejar paso a personas nuevas" que saquen adelante el proyecto desde otra "óptica" y que sobre todo impulsen un debate "libre", por encima de lo que las personas concretas hayan hecho.

Asegura que el proyecto "de transformación social" de EU "es imprescindible", en programa y en contenidos, pero hay que analizar cómo se aplica, si lo hacen solos o acompañados, y cómo generar una mayor capacidad de encuentro con la sociedad, aunque es partidaria de impulsar las convergencias y la colaboración con otras fuerzas.

Ha destacado que en el periodo en que ha estado al frente de EU la formación ha crecido mucho y ha conseguido un arraigo municipal y territorial "importante", pero no estar esta legislatura en Les Corts y haber perdido la representación en el Congreso supone una proyección pública política "más complicada".

"En el fondo, lo que ha sucedido no es algo específico" de EU, sino que afecta "al conjunto de Izquierda Unida", ha indicado Sanz, para quien hay que buscar cómo plasmar la identidad del proyecto de esta formación en una sociedad que ha cambiado desde el movimiento del 15-M, y hacerlo desde "una responsabilidad colectiva".

"No sé si será una refundación, pero en todo caso a mí me gusta más hablar de generar algo nuevo a partir de lo que somos, que supere nuestras propias limitaciones", ha explicado Sanz, quien ha considerado que han "analizado mal" cómo insertar el proyecto de EU en medio del cambio social "importantísimo" que se ha producido.

Ha explicado que su marcha de la coordinación de EU se iba a producir en la próxima asamblea ordinaria, en 2017, porque los estatutos marcan un máximo de dos mandatos, pero los resultados de las elecciones europeas, donde emergieron nuevas formas de hacer política, le llevaron a avanzar esa fecha.

El resultado de las elecciones autonómicas, donde EU se quedó sin representación en Les Corts, le hizo ver que "tenía que dejar" su responsabilidad y dar paso a la renovación, pero entonces no lo hizo, explica, porque ante la cercanía de las elecciones generales "no había tiempo" para cambiar equipos.

Asegura que su marcha es "un punto seguido", pues por ahora continúa en los órganos de dirección de EU y de IU, si bien lo que hará será "adecuar" su militancia y el compromiso político asumido desde 1971, pues sigue "pensando como pensaba" y sigue siendo "una mujer de izquierdas y comunista".

Sobre el futuro de EU, ha indicado que la comisión gestora elegida este fin de semana hará una propuesta de asamblea de EU, previa a la asamblea de IU de mayo, donde se debatirá de política, de futuro, y cómo situarse en el debate federal.

Sanz expone que ha vivido momentos satisfactorios, como cuando en 2011 revalidaron la representación en Les Corts, o el cariño de los militantes, y admite que las experiencias "más amargas" han sido los resultados de las elecciones autonómicas y generales, mientras que considera "un honor" haber podido trabajar para los valencianos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marga Sanz: «Me voy con sentimientos contradictorios y la conciencia tranquila»