Ep
Martes, 19 de enero 2016, 18:54
Publicidad
Podemos ha registrado finalmente en el Congreso un único grupo en el que se integrarían un total de 65 diputados (los elegidos bajo sus marcas en Cataluña y en Galicia, menos cuatro del partido de Compromís). Esta misma tarde, el partido de Oltra ha decidido presentar otro grupo propio con sus cuatro diputados. Lo ha hecho de forma testimonial, ya que reconocen que tener representación propio va a ser poco meos que imposible. Este hecho rompe la alianza entre el grupo de Iglesias y la formación valenciana que concurrieron juntos a las elecciones del 20-D.
Compromís ha registrado un escrito en el Congreso para tener grupo parlamentario propio durante la XI Legislatura con sus cuatro diputados, dejando al margen por tanto a los cuatro parlamentarios de Podemos y a la independiente que concurrieron en las mismas listas.
En un primer momento, la formación informó a través de su cuenta de Twitter que pretendía contar con un grupo valenciano cuya Portavocía ocuparía Joan Baldoví, con Ángela Ballester de portavoz adjunta y Enric Bataller de sustituto. Completarían el grupo Rita Bosaho, Ignasi Candela, José María Guijarro, Rubén Martínez Dalmau, Rosana Pastor y Marta Sorlí.
Sin embargo, finalmente sólo los cuatro miembros de Podemos --Baldoví, Sorlí, Bataller y Candela-- han firmado la solicitud de conformación de grupo, directamente a las puertas del Registro de la Cámara Baja. Una opción "testimonial", en palabras de Baldoví, que ha explicado a los medios que en caso de que esta solicitud no sea aceptada, serán los órganos del partido los que decidan si los cuatro parlamentarios se integran en el grupo de Podemos o se adscriben al Mixto.
Publicidad
Pocas posibilidades de prosperar
Compromís-Podem ha decidido finalmente pedir formar grupo parlamentario propio pese a que PP, PSOE y Ciudadanos --con mayoría en la Mesa del Congreso-- ya han avanzado que no están dispuestos a aceptar esta opción. Además, las negociaciones con Podemos se han prolongado prácticamente hasta el cierre del Registro, en un intento por conseguir integrar a todas las confluencias en el grupo de Podemos.
En su escrito, la formación apela a los artículos 23 y 24 del Reglamento de la Cámara y a acuerdos de la Mesa de 1996 y 2000, cuando se aceptó la configuración de un grupo de Coalición Canaria con la incorporación de diputados electos por UPN-PP, bajo la consideración de que, al no haber formado grupo parlamentario, "no se había agotado su porcentaje de voto". Según subraya Compromís, este criterio fue confirmado por el Tribunal Constitucional en una sentencia de marzo de 2002.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.