Urgente La Bonoloto entrega dos premios de 776.029,99 euros este miércoles

Una edil de perfil bajo

MARÍA JOSÉ ALCÓN De concejala de Cultura a asesora de Barberá tras su vinculación sentimental con Alfonso Grau

BURGUERA

Miércoles, 27 de enero 2016, 01:09

valencia. En los equipos de Gobierno de Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia, había concejales de diferentes perfiles. Halcones y palomas. María José Alcón estaba en el grupo de los ediles de perfil bajo. «No ha tenido suerte», comentaba hace unos cinco años uno de esos regidores populares, muy cercano a la exalcaldesa, después de que Alcón encadenase varias problemas de salud (incluido un problema de visión). Dejó de ser concejal de Cultura en 2009. No entró en las listas municipales de 2011 pero al año siguiente fue repescada como asesora de Barberá, una vez inició una relación sentimental con el exvicealcalde Alfonso Grau, con quien se casó hace diez meses. Los dos contrajeron matrimonio en segundas nupcias. Grau era viudo y Alcón fue esposa de Vicente Burgos, también detenido ayer.

Publicidad

  • Sus datos

  • Edad Unos 55 años

  • Cargo Exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia

  • Tiempo en el cargo Catorce años (abandonó por enfermedad y regresó como asesora)

  • Acusación

  • Investigada por prevaricación administrativa, malversación de caudales, tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.

Ese supuesto perfil bajo de Alcón no le impidió tratar temas de mucho dinero con los grandes protagonistas de la trama que desembocó ayer en la redada en diferentes lugares de Valencia. El exgerente de Imelsa, Marcos Benavent, grabó conversaciones con Alcón muy explícitas en las que sugería a la entonces edil, responsable de adjudicar el contrato de construcción de La Rambleta, que le comentase a una de las empresas candidatas que su propuesta se quedaba corta, por lo que se le podía «exigir algo».

Mostra

Igualmente, con Benavent negocia contratos en la Mostra de Cinema Mediterrani, así como cobros a diferentes empresas respecto a los cuales realizan comentarios sobre cómo sería el reparto del dinero, que incluso daría para una fiesta navideña. La aparición de las cintas en las que Benavent registró las conversaciones provocó que a mediados del pasado mes de mayo la exconcejala del PP en el Ayuntamiento de Valencia fuese destituida como asesora de Alcaldía y suspendida de militancia.

Ciudad de la Justicia

La exedil del Ayuntamiento de Valencia llegó ayer a las 22.20 horas a la Ciudad de la Justicia para declarar ante el juzgado que instruye la investigación del 'caso Imelsa', por el cual fue detenida ayer. Fue la primera de los detenidos en comparecer. Las conversaciones entre María José Alcón y Marcos Benavent se prolongan en el tiempo y en ellas se barajan cantidades de todo tipo, desde comisiones de 9.000 euros a contratos en los que había en juego más de millón y medio de euros.

Las obras para rehabilitar las Torres de Quart comenzaron en 2006 y terminaron en el año 2007. El conjunto de la actualión costó cerca de 1,4 millones de euros y se adjudicó a Cleop.

El perfil bajo, en público, de Alcón, no corresponde con el desparpajo con el que siempre se ha movido entre sus compañeros del PP. Tanto con Benavent como con otros altos cargos populares, la exconcejal se ha mostrado siempre fiel al equipo formado por Rita Barberá y Alfonso Grau, con quien posteriormente se casó. La exalcaldesa la recuperó para sus equipos siempre que tuvo oportunidad.

Publicidad

De la estrecha colaboración establecida entre Benavent y los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO), una de las principales 'perjudicadas' fue desde el primer momento Alcón. A raíz de la documentación entregada por el exgerente de Imelsa, los investigadores se estuvieron personando sistemáticamente en las instalaciones de Imelsa para comprobar que las copias informáticas se correspondían realmente a los discos duros originales. Estos mismos agentes se personaron en el consistorio valenciano el pasado mes de septiembre para requisar varias cajas de documentación correspondientes a la etapa de Alcón como concejala de Cultura y Patrimonio y en concreto, sobre varias adjudicaciones realizadas entre los años 2004 y 2006. Entre los expedientes que los agentes habrían intervenido se encuentran los referentes a las adjudicaciones del centro cultural La Rambleta y la rehabilitación de las Torres de Serranos y Quart.

Asesor también detenido

Además de María José Alcón, ayer se detuvo al que entonces era su asesor en el Ayuntamiento de Valencia, Pedro Aracil, según fuentes municipales. Aracil, posteriormente, continuó colaborando en los gobiernos populares en el área de Cultura, concretamente con la concejal Mayrén Beneyto.

Publicidad

La falta de «suerte» de Alcón, que lamentan sus compañeros en el Consistorio valenciano se extendió el año pasado a otros asuntos. La exconcejal se acogió el pasado mes de junio a su derecho a no declarar en el juzgado que investiga su participación en un fraude fiscal. En concreto, la exedil no declaró la cantidad recibida de una herencia. En la misma situación se encuentra su madre y hermanos, que también se encuentran imputados.

La fiscalía interpuso una querella después de que la Agencia Tributaria encontrara un fraude cercano a los 250.000 euros en la declaración del ejercicio 2010.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad