El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, firma el Código del Buen Gobierno ante la presencia de los miembros del Consell. :: efe

La Generalitat eliminará el término 'Valenciana' de su marca oficial

La medida fue impulsada por el PP con la reforma del Estatuto pese a que el Consell Jurídic ya advirtió de que podría generar confusión

BURGUERA

Sábado, 7 de mayo 2016, 22:24

VALENCIA. El Consell tiene intención de llevar hasta las últimas consecuencias la reforma del Estatuto que hace diez años impulsó el PP (y que pactó con el PSPV) por la cual se sustituyó el término 'Generalitat Valenciana' por el de 'Generalitat', a secas. El actual Ejecutivo está trabajando en el cambio de su marca oficial, donde todavía aparece el término 'Valenciana'. El cambio se considera, en realidad, una «actualización», pues se justifica la eliminación de la denominación clásica por la necesidad de aplicar la carta estatutaria, si bien es cierto que en 2006, cuando se puso en marcha la modificación, el Consell Jurídic Consultiu (CJC) emitió un informe a instancias del Consell que presidía Francisco Camps (que actualmente es miembro de esa institución jurídica de consulta) en el que recomendó los usos apropiados del término según las circunstancias por considerar que generaría «confusión» el uso que ahora pretende implantarse.

Publicidad

El documento que hace diez años realizó el CJC proponía que en los actos que se desarrollen fuera del territorio autonómico se use el término Generalitat de la Comunitat Valenciana. Para evitar «supuestos de confusión» el Consell Jurídic advertía de la importancia de matizar el término 'Generalitat' con la adición del topónimo 'de la Comunitat Valenciana', aunque parezca una obviedad. Otras comunidades autónomas han utilizado a lo largo de estos años sus topónimos. Es el caso de la Junta de Andalucía, la Xunta de Galicia y la Generalitat de Cataluña.

En el seno del actual Consell, apenas media docena de personas conocen el modo en que la «actualización» del término afectará a la identidad corporativa de la Administración autonómica. Se trata de un cambio que afectará a cosas como el logotipo (que conservará el anagrama donde se representa el escudo, pero cambiará la parte de la leyenda), así como las tarjetas de visitas de cientos de cargos públicos del Gobierno valenciano, el membrete de las cartas o de las comunicaciones electrónicas además, de la nomenclatura utilizada en internet. Es un operativo de renovación de la marca de una complejidad importante, por lo que se abordará de manera paulatina, ya que también generará un coste económico, según confirmaron a LAS PROVINCIAS fuentes de la Generalitat.

«Se está trabajando en ello», señalaron las mismas fuentes, que por la fase incipiente del proyecto no han calculado la inversión necesaria para eliminar el término 'Valenciana' de toda la imagen corporativa del Gobierno autonómico. Tampoco se atreven a señalar un calendario para culminar la modificación, si bien admitieron que se trata de una medida que se anunciará oficialmente «en breve», si bien recalcaron que se trata de un procedimiento «en estudio», ya existe una imagen de cómo quedará el logotipo. No obstante, la medida «no está para ponerse en marcha de manera inmediata».

Cautela ante posibles críticas

Aunque el actual Ejecutivo está decidido a abordar la modificación de la denominación, existe cierta cautela por el modo en que puede interpretarse el cambio, lo cual provoca que en el seno del Consell se pretende transmitir que no se trata de un ataque a la identidad, sino una medida para aplicar la reforma del Estatuto aprobada hace una década.

Publicidad

El hecho de cambiar la definición utilizada desde la aprobación en 1982 de la anterior norma estatutaria supondrá modificar también la presencia de la marca en cualquier acto oficial. El dictamen elaborado del Consell Jurídic que prevenía sobre posibles supuestos de confusión fue aprobado por unanimidad por todos los miembros del CJC en 2006. A partir de entonces, el Gobierno valenciano ha empleado en sus notas y comunicaciones públicas el término 'Generalitat' a secas, pero nunca abordó el cambio de la imagen oficial.

El CJC precisó entonces que la expresión 'Generalitat Valenciana' «no es ilegal por el mero hecho de que se haya producido un cambio estatutario ni siquiera es incorrecta», lo que suponía que «durante todo el tiempo que se tarde en cambiar una denominación por otra», el término antiguo podía utilizarse. La vigencia se ha mantenido hasta ahora, que se ha iniciado un proceso considerado una «actualización» con el fin de eludir suspicacias por la eliminación del gentilicio. La sensibilidad identitaria está a flor de piel entre los políticos valencianos durante los últimos meses. Ciudadanos convocó una concentración en defensa de los símbolos de la identidad de la Comunitat hace dos semanas, mientras que el PP anunció, a través del presidente del grupo popular en Les Corts, Jorge Bellver, que volverá a registrar de nuevo en la Cámara la ley de señas de identidad que fue derogada en la primera sesión plenaria de este año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad