efe
Miércoles, 11 de mayo 2016, 10:06
El portavoz del Comité Electoral socialista, Antonio Hernando, ha asegurado hoy que el PSPV-PSOE podría hacer una lista conjunta al Senado con Compromís, pero sin incluir a Podemos, al ser ésta una formación de ámbito estatal con la que discrepan por su defensa del referéndum de autodeterminación.
Publicidad
Hernando, en declaraciones en la Cadena Ser, ha afirmado que "no habría ningún problema" en una candidatura del PSOE con Compromís, su socio de gobierno regional, y ha confiado en que el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, reconsidere su postura de incluir en la coalición a Podemos.
"No habría ningún problema, y se lo podría cuestionar el Comité Federal, si ese pacto fuese con Compromís, una organización política del ámbito de la comunidad autónoma, pero no con una fuerza estatal cuyo programa en el tema territorial diverge tanto del PSOE", ha alegado Hernando tras recordar que Podemos defiende el derecho a decidir en Cataluña y otras regiones.
Ferraz advirtió ayer, martes, al PSPV-PSOE que no aceptará su idea de configurar una candidatura conjunta a la Cámara Alta con Compromís y Podemos y que sería rechazada en el Comité Federal que se reunirá el próximo sábado para ratificar las candidaturas al Congreso y al Senado en las elecciones del 26 de junio.
Hernando ha recordado que las alianzas con partidos de ámbito nacional dependen del Comité Federal, el máximo órgano del partido, y no de las federaciones.
Por ello, ha subrayado que la discrepancia con Ximo Puig "no es por una cuestión de táctica, ni de cálculo" electoral, sino "por coherencia, por contenidos y por el modelo de Estado" que defienden los socialistas.
Publicidad
El portavoz del Comité Electoral ha admitido que en otras legislaturas, el PSOE ha ido en coalición con otros partidos que solo se presentaban en una comunidad autónoma.
También ha puesto como ejemplo el caso de Canarias, donde los socialistas van a repetir la lista conjunta con Nueva Canarias, que solo concurre en este territorio.
Hernando ha revelado que hace unos días, cuando tuvieron conocimiento de que los socialistas de la Comunidad Valenciana, de Aragón y de Baleares estaban negociando con Podemos ir en una lista única al Senado, expresaron la postura "desfavorable".
Publicidad
Ha insistido en que el Senado, que es la cámara territorial, debatirá aspectos la próxima legislatura donde el PSOE no puede compartir propuestas de Podemos como la del referéndum, que ha recordado que es una línea roja establecida por el Comité Federal.
Hernando ha destacado el hecho de que IU no supiese nada de la oferta del líder de Podemos, Pablo Iglesias, al PSOE de hacer listas conjuntas al Senado en toda España.
Para el dirigente socialista, la propuesta de Iglesias es "puro tacticismo y puro espectáculo".
Publicidad
"Este Pablo Iglesias no me resulta de fiar", ha confesado Hernando tras recordar que hizo público su oferta después de que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la rechazara previamente en una conversación privada con él.
Defensa «hasta el último momento»
El secretario de Organización del PSPV-PSOE, Alfred Boix, ha explicado que defenderán "hasta el último momento" la candidatura conjunta de esta formación con Compromís y Podemos al Senado en la Comunitat Valenciana, sin que esto sea "una cuestión de rebeldía contra el PSOE".
Publicidad
"Es una posición que vamos a defender hasta el final, pero convencidos además", ha señalado Boix en los pasillos de Les Corts, donde ha adelantado que, además de la opción de la coalición -para lo que el plazo de presentación acaba el viernes-, hay alternativas "que no necesariamente implican una coalición".
Así, ha indicado que se podría plantear un número de senadores en cada una de las candidaturas, con un acuerdo "claro y firmado de los partidos de compartir ese espacio en cada una de las candidaturas", para lo cual se dispondría de más plazo para un acuerdo, ya que las listas se pueden presentar del 18 al 23 de mayo. "Vamos a intentar buscar todas las fórmulas posibles para conseguir el objetivo que se está planteando", ha aseverado el diputado y secretario de Organización del PSPV.
Noticia Patrocinada
Boix ha recordado que la ejecutiva del PSPV-PSOE apoyó ayer por unanimidad una resolución, que han trasladado a los "órganos de decisión" del PSOE para que conozcan su intencionalidad, que es "que los representantes valencianos del PP no sean mayoría en el Senado" y una defensa de que lo está haciendo el Consell a diario.
Ha indicado que, a pesar de las declaraciones públicas de dirigentes del PSOE, que apoyan que el PSPV pueda ir al Senado con Compromís pero sin Podemos, la resolución de la ejecutiva del PSPV debe ser respondida por los órganos del PSOE, como el comité federal.
Publicidad
Intentarán "con toda la insistencia" y con el respaldo de la Ejecutiva del PSPV y de los cargos públicos tener el apoyo del PSOE para poder hacer efectiva la postura unánime de los socialistas valencianos, aunque ha admitido que si no tuvieran la "autorización final" no podrían llegar a lograrlo.
Boix ha indicado que hasta el momento no ha habido ningún "encuentro formal" con los otros partidos para negociar esa "entesa" (coalición) sino conversaciones informales, aunque entiende que hay una voluntad por todas las partes de poder coincidir en la defensa de los valencianos en la Cámara alta.
Publicidad
El secretario de Organización del PSPV ha reivindicado que el partido debe ser cada día "más federal, y más federalista también", y ha indicado que hay un planteamiento nacional de Podemos con una respuesta nacional del PSOE, y hay un planteamiento territorial para el Senado propio desde la Comunitat Valenciana.
"Con esa resolución, que espero que apruebe el PSOE, damos un paso hacia esa reforma y ese Estado federal que los socialistas valencianos defendemos, y que los socialistas españoles también", ha indicado Boix, quien ha apelado a que el Senado del futuro sea la Cámara "de las identidades territoriales".
Publicidad
El portavoz socialista en Les Corts, Manuel Mata, ha defendido que en la Comunitat Valenciana hay un "acuerdo sólido" de Gobierno con Compromís, y un apoyo parlamentario de Podemos, y ha resaltado que están por "valencianizar la política", para lo cual hay que "explorar" la posibilidad de una lista valenciana al Senado.
Se trata de hablar con el PSOE y que "lo entiendan", ha afirmado Mata, quien ha apelado también a Compromís y a Podemos a que les ayuden con sus direcciones federales para este acuerdo, porque "esto no es un juego".
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.