Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica
Joan Culla, durante un mitin de Som Valencians.

El valencianismo vuelve a la carga

La formación política que lidera Jaume Hurtado aspira a consolidar su posición y superar los 6.000 votos que logró en las generales del 20D

J. MOLANO

Jueves, 23 de junio 2016, 11:05

Som Valencians afronta, un año y medio después de su primera presentación en público, sus segundas elecciones generales y lo hace dispuesto a «dejarse la piel» para defender la cultura y la lengua de la Comunitat, así como los intereses de los valencianos y sus reivindicaciones, «no sólo de boquilla y en campaña, sino durante cuatro años». De esta manera se pronunció recientemente Jaume Hurtado, fundador, secretario general y cabeza de lista al Congreso por la provincia de Valencia de una formación que pretende, además, mejorar el resultado obtenido tras los comicios del 20D, cuando se convirtió en la décima fuerza con más respaldos de la región (6.084 votos), por delante del resto de formaciones valencianistas que también concurrían por primera vez.

Publicidad

Som Valencians se caracteriza por emitir un discurso «claro y directo», tal como señala su presidente, Joan Ignaci Culla: «Reivindicamos los problemas de los valencianos, no como PSPV, PPCV y Ciudadanos, que son meras sucursales de formaciones estatales, o como el trampantojo de Compromís, que muestra lo que no es en realidad, financiado por el independentismo catalán y que sólo vela por los intereses de Cataluña». El número dos al Congreso por Valencia añade que ellos son «la única formación que puede ser una voz autorizada y auténtica de los valencianos en Madrid, al estar libres de ataduras, compromisos y deudas con la capital y Barcelona».

El partido se define como «valencianista de centro y regionalista» que protege «el concierto fiscal y una autonomía plena». En estos momentos está inmerso en su campaña bajo el lema 'Que no te vuelvan a engañar, votemos lo nuestro', «recabando apoyos allá por donde vamos». Lleva celebrados «muchos encuentros con la ciudadanía y mítines» durante el último mes, en los que pide el voto de los valencianos para «ser su altavoz», para «representar a este pueblo en las instituciones nacionales», para que, «de una vez, se pongan nuestros problemas sobre la mesa, pues, hasta ahora, lo único que ha emanado de las Cortes Generales hacia nuestra autonomía ha sido desprecio y olvido».

Tanto Hurtado como Culla creen que los culpables de la «desatención» a la región son sus rivales políticos. Coinciden en que «es muy duro ver la palabra valenciano o valenciana ligada a una Unión Temporal de Empresas (UTE) como Compromís, que está, a su vez, dentro de otra UTE como 'A la Valenciana'», que «pretende llevarse el Corredor Mediterráneo fuera de la Comunitat, desequilibrando la balanza hacia las empresas catalanas, una vez más».

Los representantes de la nueva fuerza política indican que 'A la Valenciana' «quiere borrar nuestra lengua original, nuestras costumbres y apropiarse de todos nuestros atractivos. Quieren hacernos creer que los catalanes han sido artífices de todo». Hurtado añade que «los demás diputados, sean catalanistas o de partidos con sede en Madrid o Barcelona, les maniatan y acaban por mantener una actitud contraria a nuestros intereses. Uno de esos grandes ejemplos es Albert Rivera y sus diputados valencianos, si es que merecen llevar ese apellido» y Culla agrega que «el PP es el culpable de la injusta imagen de corrupta que tiene la región». «Por todo ello -concluye-, el voto útil para la Comunitat es Som Valencians».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad