Borrar
Urgente Dos afortunados se reparten 380.000 euros con la Bonoloto de este viernes
Mapa de los distritos de Valencia.
El mapa de los distritos de Valencia vuelve a ser azul tras el empate de 2015

El mapa de los distritos de Valencia vuelve a ser azul tras el empate de 2015

Los graneros de votos tradicionales empujan al PP y provocan un suave descenso de unos diez mil votos a Ciudadanos

PACO MORENO

Lunes, 27 de junio 2016, 02:06

Hoy se conocerá el resultado en los 85 barrios, aunque el balance de los distritos dejó anoche un color sobre el mapa de Valencia y fue el azul. El Partido Popular ha resultado el más votado excepto en Benicalap, Marítimo y Benimàmet, que han caído de parte de la coalición formada por Podemos, Compromís y Esquerra Unida.

Una situación que contrasta mucho con lo que ocurrió hace un año, cuando se produjo un empate entre Compromís y el Partido Popular, con nueve distritos para cada formación y uno con un empate de papeletas. Un mapa bicolor que empezó a cambiar el pasado diciembre con 13 a favor de los populares y seis para la coalición de Compromís y Podemos.

En cuanto al resultado obtenido ayer, la coalición de izquierdas ha logrado 6.922 votos en Benicalap frente a los 6.894 del PP, un resultado tan ajustado que puede hablarse de empate técnico. En el desglose de los barrios es posible que Ciudad Fallera se haya decantado por el Partido Socialista, al ser un granero habitual de esta formación.

En cuanto al Marítimo, todas las miradas estarán hoy puestas en las mesas electorales del Cabanyal, para comprobar si ha tenido resultado para los partidos de izquierdas la derogación del plan urbanístico que incluía la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez.

Ha pasado ya un año de gobierno tripartito y continúan los trámites de los convenios y acuerdos de ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas, mientras que las obras públicas (alcantarillado y renovación de calles) siguen en concurso. Las asociaciones vecinales empiezan a impacientarse y es posible que eso tenga efecto en las urnas.

De momento, la coalición formada por los tres partidos de izquierdas ha conseguido 9.178 votos frente a los 8.660 de los populares. En tercera posición se sitúa el PSPV con 5.722 papeletas. Este recuento incluye los cinco barrios.

En cuanto al tercer distrito a favor de la coalición, también se puede considerar un empate técnico al conocer que han recogido 2.191 papeletas, mientras que los populares se han quedado en 2.069 votos y el PSPV algo rezagado al alcanzar los 1.723 apoyos.

Los dos últimos partidos remontan sobre el resultado de diciembre, en la última cita con las urnas. El retraso del Parque Lineal, el gran proyecto de ajardinamiento del lugar que ocupaban las vías del metro, ha sido desde el inicio una de las apuestas de Compromís para ganar apoyos entre los vecinos. Un año después de designación de Joan Ribó como alcalde de Valencia, las obras están adjudicadas pero todavía no han empezado.

Otro de los aspectos de las elecciones ha sido la recuperación de los distritos por parte del PP que ha considerado siempre sus graneros de votos. El caso más significativo es el de Pla del Real, con un 54,7% de los votos, aunque también obtiene avances significativos en el Ensanche, Extramuros, Campanar y Ciutat Vella, donde la propuesta de Ciudadanos les restó apoyos en las últimas elecciones municipales. En distritos de clases trabajadores como Zaidía, Rascanya y Patraix, este último una fuente de votos para los socialistas, vuelven a quedar en primer lugar en las mesas electorales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El mapa de los distritos de Valencia vuelve a ser azul tras el empate de 2015