Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Domingo, 3 de julio 2016, 12:32
Les Corts Valencianes aprobarán la semana que viene el dictamen con las conclusiones de la comisión de investigación del accidente de metro de Valencia de 2006, en el que murieron 43 personas y 47 resultaron heridas, y la modificación de la ley de estatuto de expresidents de la Generalitat.
Las conclusiones de la investigación parlamentaria del accidente de metro se debatirán y votarán el martes por la mañana en el seno de esa comisión, tras lo que pasarán al pleno de Les Corts del 13 y 14 de julio para quedar definitivamente aprobadas.
El PSPV, Compromís, Podemos y Ciudadanos han presentado de manera conjunta una propuesta de dictamen, que indica que la Línea 1 de Metrovalencia no era segura y señala como responsables políticos del siniestro al expresident de la Generalitat Francisco Camps y al exconseller Juan Cotino, entre otros.
Otras de las 44 conclusiones planteadas apuntan a una gestión política "negligente, interesadamente apresurada y opaca" del accidente del 3 de julio de 2006, y a una manipulación informativa por parte de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) que ofreció "información sesgada" y se sometió a los intereses del PP.
El PP ya anunció la presentación de un voto particular, al entender que es "una barbaridad" pedir responsabilidades políticas diez años después de la tragedia y cuando ya "no hay ningún responsable político en activo, y acusó a los otros cuatro grupos de ejercer de "tribunal de excepción diciendo los nombres de todos los condenados".
En la sesión plenaria de esta semana de debatirá y votará la reforma de la ley de estatuto de los expresidents de la Generalitat, que impulsó Podemos, grupo que considera que se ha quedado "a medias" con las expectativas que tenía cuando la impulsó, aunque están satisfechos de haber propiciado este debate.
Uno de los principales cambios que reclamaba Podemos era suprimir la condición de miembros "natos" del Consell Jurídic Consultiu que la ley actual atribuye a los expresidents, lo que no fue posible cambiar en el debate en comisión debido al voto en contra de PP y PSPV.
En función de esta nueva ley, los expresidents de la Generalitat deberán informar una vez al año sobre las actividades propias de su cargo y podrán ser revocados en sus funciones, incluida su pertenencia al Consell Jurídic Consultiu, tras una condena en firme.
Además, se introducirá la necesidad de que al menos uno de los dos empleados al cargo del expresident sea funcionario, y se reducirá el uso de un automóvil del parque de la Generalitat sólo a su actividad como expresident.
La actividad parlamentaria de la semana comenzará el lunes con una nueva reunión de la comisión de investigación sobre la adjudicación de plazas de residencias de accesibilidad al grupo Savia, donde están citados el exsecretario autonómico de Autonomía Personal Joaquín Martínez y el exsecretario de a Conselleria de Bienestar Social Ramón Doménech.
El martes se reunirá la comisión que estudia una reforma del Estatuto de Autonomía para que comparezcan varios expertos, como el coordinador de Procesos electorales de la Conselleria de Justicia, Rafael Pino, el abogado de la Generalitat Ignacio Lleó y los catedráticos Pablo Oñate y Rosario García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.