Borrar
Urgente El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Cada valenciano debe 9.500 euros por los préstamos del Estado

Cada valenciano debe 9.500 euros por los préstamos del Estado

La Comunitat ha recibido 46.909 millones desde 2012 con cargo a los mecanismos de liquidez, la que más fondos ha obtenido por habitante

FERRIOL MOYA

Miércoles, 16 de noviembre 2016, 20:40

La Comunitat Valenciana ha recibido desde 2012 un total de 46.909 millones de euros del Ejecutivo central. La cifra, que marea de sólo leerla, la detalló el martes el departamento que dirige Cristóbal Montoro, que de forma periódica informa de las aportaciones que realiza en forma de mecanismos de liquidez a las comunidades autónomas. El dato, que equivale a más de dos veces y media los 18.000 millones del presupuesto de la Generalitat para 2017, suma los préstamos realizados bajo el formato del Fondo de liquidez Autonómica, el famoso FLA, el plan de pago a proveedores, las ya aparcadas líneas ICO vencimientos y otras medidas dirigidas a servir de salvavidas financiero a las autonomías. En conjunto, el Estado ha repartido entre todas las autonomías 199.419 millones de euros, por lo que a la Comunitat Valenciana ha llegado prácticamente uno de cada cuatro euros.

Los datos hechos públicos por el ministerio revelan además que, en términos per cápita, la valenciana es la región que más fondos ha recibido. Tomando como base la población oficial española con fecha de 1 de enero, y tal y como figura en el gráfico que ilustra esta página, cada valenciano tendría que poner 9.500 euros de su bolsillo para poner a cero el contador de los préstamos del Estado a esta región. La cifra nos concede el discutible honor de encabezar esa clasificación, por delante de la siempre muy endeudada Cataluña -8.339 euros por habitante- o de las Islas Baleares -7.242 euros-. Si la media española es de 4.270 euros, que es lo que tendría que pagar cada ciudadano al Estado por el dinero prestado desde el Ejecutivo a las autonomías, cada valenciano tendría que pagar algo más del doble.

El departamento de Montoro detalla algo más las aportaciones realizadas a la Comunitat. De los 46.909 millones que ha recibido la Comunitat, 18.991 se fueron a atender vencimientos de deuda, 18.474 a las deudas de la administración autonómica con sus proveedores y 9.443 millones a otro tipo de aportaciones. Por ejercicios, el de 2012 se saldó con una aportación de 13.291 millones, y los sucesivos con 6.198 millones, 9.673 millones, 10.889 millones y 6.856 millones en este 2016. Del total, la Comunitat ha recibido en los últimos cinco años 35.309 millones de euros en mecanismos extraordinarios -el FLA, los pagos a proveedores y el fondo de facilidad financiera- y otros 11.596 en medidas de liquidez, como anticipos del sistema de financiación o ampliación del reintegro de las liquidaciones.

Los mecanismos de financiación de las administraciones territoriales han permitido a muchas CC AA evitar el colapso económico. En el caso de la Comunitat Valenciana, la cuantía de las aportaciones revela hasta qué punto la subsistencia de la administración autonómica se ha logrado gracias a estas aportaciones. Cierto es que se trata de préstamos que, en teoría, habría que devolver al Ejecutivo central. Pero también que sin ellos, la Generalitat se habría visto obligada a bajar la persiana. El crecimiento de estas aportaciones ha incidido también en el aumento de la deuda valenciana. El Banco de España viene constatando en sus informes un aumento, a cada vez mayor velocidad, de los números rojos de la Comunitat -la primera en términos per cápita, y la segunda en números absolutos- hasta alcanza los 43.164 millones de euros. En 2012, esa cifra era de 30.000 millones de euros.

El Gobierno valenciano que presiden Ximo Puig y Mónica Oltra ha venido poniendo en cuestión la utilidad de estos mecanismos de liquidez, al entender que la verdadera herramienta que debería de corregir la falta de fondos que arrastra la Comunitat sería la reforma del sistema de financiación. Con todo, esa modificación del sistema, que parece que arrancará en diciembre con la conferencia de presidentes anunciada el pasado lunes por Mariano Rajoy, y la mejora de 1.300 millones en la que confía el Consell, seguiría quedándose muy lejos de la media las aportaciones realizadas por el Estado, y que han venido superando los 9.000 millones de euros al año.

Una de las propuestas que ha venido planteando Puig ha sido la de solicitar la condonación de la deuda acumulada por el Consell como consecuencia de los fondos que le ha prestado el Ejecutivo central durante estos años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cada valenciano debe 9.500 euros por los préstamos del Estado