Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Isabel Bonig, con los avales para el congreso regional. Al fondo, Vicente Betoret. :: damian torres
Isabel Bonig, ante un adversario invisible en el PPCV

Isabel Bonig, ante un adversario invisible en el PPCV

La desconfianza con la dirección de Betoret sobrevuela el cónclave con el que la líder del PPCV aspira a consolidarse

FERRIOL MOYA

Domingo, 5 de marzo 2017, 21:45

valencia. Isabel Bonig será reelegida presidenta del PP valenciano en el congreso que este partido celebra los próximos días 1 y 2 de abril. De eso no hay ninguna duda. La líder regional se impondrá en la votación prevista para el próximo 13 de marzo, en la que participarán los más de 8.600 afiliados que se han inscrito. Y el nivel de apoyo que recibirá y la diferencia con que se impondrá al otro candidato, José Luis Bayo, la convertirán en la única candidata a la que votarán los compromisarios, en esta ocasión, ya en el transcurso del congreso regional. Nadie contempla ninguna otra posibilidad.

Bonig se mide en esta primera vuelta oficiosa a José Luis Bayo, aunque su rival real no es en ningún caso el expresidente de NN GG. La líder regional tiene el apoyo de los barones provinciales y los resultados logrados por el PP en la Comunitat en las dos últimas citas electorales -las generales del 20-D y del 26-J- han contribuido a mejorar el estado de ánimo decaído del PPCV tras el batacazo electoral de 2015. A la líder del PP valenciano le ha venido de perlas tener enfrente una alternativa que legitime su designación y permita a los afiliados estrenar el nuevo sistema para elegir presidente regional.

Pero el adversario de verdad, el que permitirá comprobar la consolidación del liderazgo de la exalcaldesa de Vall d'Uixó, será el que se pueda identificar en los resultados que coseche en la provincia de Valencia en general, y en el cap i casal en particular.

Para Bonig, la provincia que dirige Vicente Betoret, la del cap i casal, es la única incógnita de este proceso. En los cerca de dos años que lleva al frente del partido, la líder regional no ha dejado de recibir el apoyo de la poderosa dirección provincial del PP alicantino que encabeza José Císcar. Bonig, con Eva Ortiz como principal lugarteniente, se ha sabido respaldada también por Javier Moliner desde el PP de Castellón.

El caso de la provincia de Valencia es el único sobre el que se pueden hacer matices. Y no son menores. La gestión del caso Taula, la contundencia exhibida por el equipo de Bonig con los nueve concejales del PP investigados por un blanqueo en el Grupo Municipal, abrió una brecha con la dirección provincial, partidaria de mantener una actitud menos expeditiva. Esa diferencia de criterio se hizo aún más evidente cuando el grupo popular de Les Corts aceptó reprobar a la exalcaldesa Rita Barberá, salpicada por el mismo caso.

Vicente Betoret marcó distancias en ambos casos con la línea roja marcada por la dirección regional. En el de la reprobación de la exalcaldesa, por ejemplo, el también diputado autonómico llegó a ausentarse de la votación. Y ese hacer bandera de quienes se han visto señalados en esa investigación situó a Betoret al frente de una posición distinta de la dirección regional. El presidente provincial lleva semanas insistiendo en público en su apoyo a Bonig como candidata a la presidencia del PPCV, aunque desde la cúpula regional se siguen observando con recelo los movimientos del dirigente.

Los resultados de la votación del día 13 permitirán identificar el malestar, si es que existe, con la presidenta regional. Si el porcentaje de apoyo a Bonig es inferior en la provincia de Valencia a los de Alicante y Castellón, se interpretará como un cierto castigo con la posición mantenida por la dirección regional con Taula.

Dentro de la provincia de Valencia, los resultados en la capital también tendrán su significación. La posición más contundente de respaldo a los nueve concejales investigados por Taula y la propia Barberá debería de producirse en el cap i casal. De manera que es en ese espacio en el que cabría esperar un hipotético nivel de apoyo menor hacia la presidenta regional. Con un partido dirigido por una gestora -la que preside Luis Santamaría- y tratando de reordenar la formación, y sin un candidato definido a la alcaldía, un respaldo en la ciudad por debajo del de la provincia obligaría a Bonig a centrarse en resolver ese frente.

El resultado de Bonig en la provincia de Valencia podría condicionar la siguiente partida que se jugará en el tablero de los populares, y que no es otra que la de los congresos provinciales. Sin candidatos alternativos a la vista, ni a José Císcar en Alicante ni a Javier Moliner en Castellón, Betoret lleva varias semanas exhibiendo su respaldo a Bonig, como si tratara de dejar claro que él es también el candidato de la presidenta regional.

Candidato alternativo

Pero lo cierto es que en el seno del PPCV se da por hecho que el presidente provincial de Valencia sí tendrá un candidato enfrente. La accidentada transición de Rus a Betoret, en plena investigación del caso Imelsa, algunas de las decisiones estratégicas adoptadas por el actual líder provincial durante los últimos doce meses, y el círculo de colaboradores del que se ha rodeado, han generado un malestar del que la dirección regional asegura desentenderse -«nosotros no impulsaremos una candidatura alternativa», se afirma- pero que sería consecuencia «de la propia desazón que existe en la provincia». De manera que, a juicio de algunos cargos del partido, la segunda vuelta de la elección de Bonig será menos la votación de los compromisarios el día 1, y más el congreso provincial de Valencia.

Con su elección como miembro de la dirección nacional bajo el brazo -lograda en el congreso de mediados de enero- pese a no formar parte de la nómina de nombres propuestos por Bonig para ocupar esa responsabilidad, Betoret puede esgrimir el argumento del apoyo de la calle Génova para alejar la posibilidad de tener un candidato alternativo. Pero algunos referentes locales del partido en la provincia de Valencia se han mostrado dispuestos, en privado, a dar el paso si la dirección regional termina haciendo algún gesto que deje entrever que hay vía libre para optar a la presidencia provincial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Isabel Bonig, ante un adversario invisible en el PPCV