Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Los funcionarios con menores de 14 años o mayores de 65 a su cargo tendrán preferencia para elegir las vacaciones y días de asuntos propios

Los funcionarios con menores de 14 años o mayores de 65 a su cargo tendrán preferencia para elegir las vacaciones y días de asuntos propios

La consellera Gabriela Bravo ha presentado 72 medidas para garantizar que el derecho a la igualdad «sea real y efectivo»

efe

Martes, 7 de marzo 2017, 13:13

La redacción de protocolos de prevención y actuación contra la violencia de género y el acoso laboral o sexual y conseguir un lenguaje no sexista son algunas de las medidas incluidas en el segundo Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la Administración de la Generalitat.

El plan, que tendrá una duración de tres años, también establece una medida "muy novedosa" en materia de acceso a la función pública y promoción profesional, ya que cuando el colectivo al que se pretenda acceder esté infrarrepresentado por mujeres, en caso de empate se favorecerá a la aspirante del sexo femenino.

Así lo ha asegurado la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, antes de la presentación de este plan, que establece 72 medidas que persiguen cumplir diez objetivos para garantizar que ese derecho a la igualdad "sea real y efectivo".

El plan afecta a cerca de 16.000 empleadas y empleados públicos de la Administración valenciana, aunque según Bravo queda excluido el personal sanitario, de educación, de administración de justicia y el integrado dentro del sector público de la Generalitat.

También contempla medidas para garantizar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y familiar, como la posibilidad de que aquellos que tengan bajo su responsabilidad hijos menores de 14 años o ascendientes mayores de 65 tengan preferencia para optar por vacaciones o días de asuntos propios, incluso en los días lectivos.

Preguntada por si le preocupa que se produzca un trasvase a la administración de personal que ha accedido de manera directa a un puesto, ha dicho que el acceso a la Administración "tiene que ir presidido por los principios de igualdad, mérito y capacidad en todos los ámbitos".

"A mi no me preocupa si cualquier proceso de integración se realiza dentro del marco legal. Cuando se lleve a cabo, Función Pública tendrá que emitir el correspondiente informe y lo estudiaremos", ha señalado.

Bravo ha destacado que se ha hecho un estudio de los puestos de trabajo desde la perspectiva de género en el que se ha detectado que las mujeres son las que solicitan la mayor parte de permisos, tanto par la asistencia a sus hijos como a las personas mayores.

"Es necesario implementar acciones positivas para evitar que, fruto de estas obligaciones, las mujeres se encuentren en esa situación de discriminación y, sobre todo, para que estas medidas puedan facilitar que sean los hombres quienes opten y asuman esas responsabilidades", ha afirmado.

Ha señalado que el "Libro Violeta", del que arranca este Plan, también hizo un estudio de la brecha salarial y reveló que las mujeres ocupan puestos peor clasificados que los hombres y que, por ello, la retribución económica es peor.

A su juicio, "es necesaria la revisión y el impulso de medidas para favorecer que las mujeres, en igualdad de condiciones, puedan ocupar puestos de la misma responsabilidad y acabar con esos puestos feminizados que están normalmente bastante mal retribuidos".

Otra de las medidas incluidas en el Plan es la redacción de protocolos de prevención y actuación en la lucha contra la violencia de género y contra el acoso, tanto laboral, sexual como en materia de identidad de sexo, que permitirán la movilidad interadministrativa de las afectadas sin que suponga una merma económica en sus retribuciones.

Además, en los casos de ausencia de la mujer porque está recibiendo un tratamiento psicológico o por cualquier otra circunstancia derivada de su situación de víctima, tampoco supondrá una reducción salarial.

El Plan, que será aprobado en el próximo pleno del Consell, establece "medidas muy importantes" para conseguir que el lenguaje no sexista "sea también una realidad en el ámbito de la administración de la Generalitat".

Por ello se revisarán las características de los puestos de trabajo, la denominación y todo lo referente a la documentación y normativa que se usa en el ámbito de la administración.

Según Bravo, incluso en el acceso a la función pública "se reproducen los estereotipos de la propia sociedad" y la mayor parte de las mujeres optan a puestos como abogacía, intervención, educación o periodismo, pero los de científicos, técnicos informáticos o ingenieros, están fundamentalmente ocupados por hombres. Además, se establece la necesidad de revisar el plan de formación para establecer actuaciones formativas concretas en materia de género e igualdad.

También impone "con carácter imperativo" que tanto la Administración de la Generalitat como las organizaciones sindicales incorporen una presencia equilibrada e igualitarias de mujeres y hombres en todas las comisiones u órganos colegiados que se constituyan.

Aunque no se ha hecho un estudio económico de lo que va a suponer la implantación de estas medidas, algunas de ellas ya en marcha, Bravo ha dicho que el Consell lo asume como "parte del ADN de sus políticas, y si alguna tiene un coste económico, lo tendremos que asumir".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los funcionarios con menores de 14 años o mayores de 65 a su cargo tendrán preferencia para elegir las vacaciones y días de asuntos propios