Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
La consellera de Justicia, Gabriela Bravo. :: efe/g. g.
Gabriela Bravo sólo presentará la ley de memoria democrática en municipios socialistas

Gabriela Bravo sólo presentará la ley de memoria democrática en municipios socialistas

La consellera de Justicia diseña un calendario de visitas por ocho municipios de la Comunitat que olvida el 'mestizaje' con Compromís

F. M.

Martes, 21 de marzo 2017, 19:55

El 'mestizaje' fue el término más utilizado por PSPV y Compromís para componer el segundo escalón del Gobierno valenciano, en verano de 2015. Con ese concepto, Ximo Puig y Mónica Oltra aseguraron querer bautizar la colaboración leal que existiría entre los dos partidos. Un cruce de cargos en las distintas consellerias, que muchos interpretaron como una forma como otra cualquiera de de establecer un mecanismo de control sobre el socio político. Pero que socialistas y Compromís exhibieron como si de un contrato matrimonial se tratara. Todo era amor.

A pocos meses del ecuador de la legislatura, la gestión del Gobierno valenciano ha revelado que la complicidad entre los cargos de los dos partidos dista mucho que desear. Y que los matices alcanzan incluso al primer escalón del Consell -las discrepancias entre la titular de Justicia, Gabriela Bravo, y el de Educación, Vicent Marzà, se percibieron en el último debate del Consell Jurídic sobre el decreto del uso del valenciano en la administración pública.

El departamento de Bravo ha preparado, a través de la dirección general de Reformas Democráticas que José García Añón, una ronda de visitas por distintos municipios de la Comunitat, con el objetivo de explicar el contenido de la nueva ley de memoria democrática, un texto inspirado en la ley de Memoria Histórica aprobada por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

El primer acto de lo que se bautizó como 'Drets i Memòria als Nostres Pobles' se celebró el pasado 23 de febrero en Alicante. Y contó con la presencia del propio expresidente del Gobierno, además de la del jefe del Consell, Ximo Puig, la consellera de Justicia, Gabriela Bravo y el alcalde de Alicante, Gabriel Echávarri.

El PSPV gobierna el Ayuntamiento de Alicante. Y también lo hace en los otros siete municipios en los que se presentará este proyecto de ley, entre los días 23 de marzo -el próximo jueves- y el próximo 8 de abril. La nómina de municipios donde la dirección general de Reformas Democráticas presentará el anteproyecto de ley está compuesta por Xàtiva, Segorbe, Vila-real, Ontinyent, la Vall d'Uixó, Monóvar y Morella. Y el denominador común de todas estas localidades siempre es el mismo, tienen un alcalde del PSPV: Roger Cerdà en Xàtiva; Rafael Magdalena en Segorbe; José Benlloch en Vila-real; el presidente de la Diputación Jorge Rodríguez, en Ontinyent; Tania Baños en la Vall d'Uixó; Natxo Vidal, en Monóvar; y Rhamsés Ripollés, en Morella.

La uniformidad del color político de los ayuntamientos en los que Justicia presentará el anteproyecto de ley de memoria democrática ha generado obvio malestar en Compromís, la formación que comparte Gobierno con el PSPV en la Generalitat. Se quedan fuera municipios como Valencia, Sagunto, Alzira o Carcaixent, en los que gobierna la formación nacionalista.

Las fuentes consultadas por este diario explican que Bravo ya fue, cuando socialistas y Compromís tuvieron que pactar la composición del segundo escalón, uno de los altos cargos que más reparos puso a la presencia en su departamento de miembros de la formación que lidera Mónica Oltra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gabriela Bravo sólo presentará la ley de memoria democrática en municipios socialistas