Borrar
Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo

Intersindical denuncia que condenados a trabajos para la comunidad acceden a datos protegidos en los juzgados

El sindicato ha exigido a la Dirección General de Justicia y al director del servicio el cese inmediato del cumplimiento de penas de TBC en dependencias y servicios judiciales

efe

Viernes, 28 de abril 2017, 11:14

Intersindical ha denunciado en un comunicado que personas condenadas a penas de Trabajos en Beneficio de la Comunidad (TBC) realizan en los juzgados de Valencia labores encomendadas a personal funcionario que implican manipular causas judiciales y acceso a los datos protegidos que constan en ellas.

El sindicato ha exigido a la Dirección General de Justicia y al director del servicio el cese inmediato del cumplimiento de penas de Trabajos en Beneficio de la Comunidad en dependencias y servicios judiciales "por no ser los apropiados" para este fin.

Según Intersindical, aunque las penas de estas personas sean por delitos menos graves, "no podemos descartar que puedan tener vínculos con grupos o delincuentes más peligrosos" al tener acceso a la totalidad de las dependencias judiciales y a los expedientes.

Además, estas personas están realizando labores encomendadas a personal funcionario en el artículo 478 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y ocupando plazas mientras "se está produciendo una amortización en la plantilla, no cubriendo plazas".

Las tareas que les encomiendan implican la manipulación directa de las causas judiciales que se custodian en los archivos y el acceso a los datos protegidos que en ellas constan, incluidas, las identidades de testigos protegidos; incluso, puede darse el caso de tener acceso a causas propias ya archivadas, según denuncia.

Intersindical explica que las penas de Trabajos en Beneficio de la Comunidad son una actividad complementaria no remunerada y han de reunir unos requisitos, como que no pueden sustituir puestos de trabajo ni competir en el mercado laboral, deben cumplir una finalidad restitutiva, ejemplarizante e integradora y han de tener utilidad pública.

Podrán consistir en labores de reparación de los daños causados o de apoyo y asistencia a la víctima, o de participación en talleres o programas formativos o de reeducación, laborales, culturales, de educación vial, sexual y similares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Intersindical denuncia que condenados a trabajos para la comunidad acceden a datos protegidos en los juzgados