Burguera
Viernes, 19 de abril 2024, 01:10
Carlos Mazón era ayer el menos interesado en elevar la tensión que los diputados en Les Corts vivían y escenificaban con intensidad. Sobre todo los de la oposición. Como suele ocurrir con los presidentes de la Generalitat, si la sesión de control a su gestión ... es tranquila, pues mejor que mejor. Mazón le ha echado en cara a los socialistas que le preguntasen sobre Franco (el dictador) cuando tienen a un Franco (el socialista alicantino) ya cerca de ser octogenario pero recién entrado en la ejecutiva de Morant, que se supone que es de renovación. Porque Mazón prefiere la jarana divertida, pero también se divierte con la jarana parlamentaria. Es de los que piensan que si hay que ir, se va, y ayer entró al trapo cuando ya vio que no había modo de que reinase el «diálogo» ese al que tanto le gusta apelar pero que no hay manera de que sirva para nada.
Publicidad
En cualquier caso, Mazón repasó la actividad de su gestión («pero eso no les interesa, y me preguntan por Franco», le afeó al socialista Muñoz) y a propósito de una pregunta de Vox, realizó un anuncio vinculado a la trama por la que Francis Puig, hermano del expresidente Ximo Puig, está investigado en los juzgados. Casualidades, pocas. El síndic voxista, José María Llanos, se la puso botando y Mazón remató en dirección a Marzà, que era conseller cuando todo el lío de las subvenciones al hermano del expresidente socialista. Marzà y Puig, ciertamente, se llevaban de categoría en el Consell. Compartían afición por el Real Madrid, que ya es difícil, y a partir de ahí, todo lo demás.
El jefe del Consell avanzó que la Abogacía de la Generalitat presentará un recurso «para que los valencianos recuperen los 170.000 euros perdonados al hermano de Ximo Puig» e iniciará de nuevo el proceso de reintegro de estas ayudas para exigir que las empresas «devuelvan el dinero de una vez por todas».
Así lo indicó tras la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) de estimar los recursos presentados por las empresas de comunicación audivisual Canal Maestrat SL y Kriol Produccions SL, vinculadas a la trama en la que esta implicado Francis Puig, contra las resoluciones de la Generalitat que obligaban a esas mercantiles a devolver subvenciones recibidas por el fomento del valenciano, por un importe total superior a los 170.000 euros.
Publicidad
La sala adoptó esta decisión (a través de cuatro resoluciones que pueden ser recurridas ante el Supremo) al comprobar que el plazo máximo legal de 12 meses que tiene la Administración para resolver y notificar la decisión desde la incoación del expediente administrativo de reintegro había caducado cuando la Generalitat las notificó.
Mazón afeó a la oposición «la utilización de recursos públicos para beneficiar a los familiares de Ximo Puig» durante la etapa del Botánico e hizo referencia a las sentencias, que ponen de manifiesto que «por tres o cuatro días los ciudadanos de la Comunitat han perdido 170.000 euros que han ido al bolsillo de los amigos del hermano del expresidente».
Publicidad
El presidente realizó estos anuncios en respuesta a la pregunta de Vox, su socio en el Consell, de cómo piensa recuperar los más de 170.000 euros concedidos en subvenciones al fomento del valenciano a estas empresas por el anterior gobierno de la izquierda, y por ello avanzó que Abogacía «recurrirá la caducidad de los procedimientos judiciales» e iniciará un nuevo proceso para el reintegro de esas subvenciones.
En su respuesta a Vox, el también líder del PPCV lamentó que el «colmo» sea que se diga que fue «por falta de personal» en «el gobierno más caro de la historia, con más asesores, enchufados y colocados». «Daban subvenciones y no se preocupaban ni de comprobarlas ni de exigir su devolución cuando no se cumplían. ¿Le suena familiar, Marzà? Tan familiar como el hermano Francis Puig», interpeló Mazón al exconseller de Educación y diputado de Compromís, Vicent Marzà, cuyo departamento era el responsable de la concesión de las ayudas.
Publicidad
Marzà, que desde el inicio de la legislatura no está muy por la labor parlamentaria, pegó un brinco y reclamó la palabra a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, y por alusiones aseguró a Mazón que él y su consellería presentaron los papeles ante la Fiscalía y los órganos de control de la Generalitat en tiempo y forma. El dirigente popular y jefe del Consell ya había cogido carrerilla. Empezó la sesión leyendo a Chaves Nogales, pero como la izquierda tenía tantas ganas de guerra, Mazón se arremangó y se metió en harina.
«Es la UDEF y no el malvado gobierno 'fachosfera' quien dice que justificaron subvenciones al fomento del valenciano dadas por el Consell, Aragón y Catalunya con trabajos en castellano», recordó Mazón.
Publicidad
El síndic de Vox, José María Llanos, ha afirmado que «los valencianos están cansados de tanta trama corrupta de amigos del Botànic» y se ha preguntado si «se les pasó pedir el reintegro de las ayudas por error o por una instrucción de Ximo Puig», expresidente de la Generalitat y ahora embajador en Paris, donde a esa misma hora, mientras en Les Corts hablaban todos tan acalaroados, el termómetro marcaba apenas 11 grados. Son días nublados en la Ciudad de la Luz, pero bueno, dicen que la distancia es el olvido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.