![El abogado de Francis Puig, excluido de otro concurso público por baja temeraria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/vaersa-Rrbn20AvQSb8nOdU3rCqajN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El abogado de Francis Puig, excluido de otro concurso público por baja temeraria](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/vaersa-Rrbn20AvQSb8nOdU3rCqajN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jeremías José Colom, el abogado de Francis Puig en el contencioso administrativo presentado por el PP valenciano por la concesión de subvenciones al valenciano de la dirección general de Política Lingüística, ha quedado apartado del proceso público de contratación puesto en marcha por Vaersa para seleccionar un 'servicio técnico-jurídico especializado en materia de contratación pública'. El motivo, una vez más, es la presentación de una baja temeraria.
Colom queda fuera de este concurso de la misma manera que ocurrió en al menos otros dos, convocados en un caso por Divalterra, la empresa de la Diputación de Valencia heredera de la vieja Imelsa, y en otro por Fisabio. En los tres casos, el abogado del hermano de Ximo Puig ha presentado ofertas anormalmente bajas o no ha justificado como correspondía los servicios que debía prestar. Colom ha logrado en poco más de dos años diversos contratos de administraciones públicas. El Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, el Hospital Provincial de Castellón, la mancomunitat de l'Horta Nord, el Ayuntamiento de Villamarchante, o incluso la propia Vaersa han adjudicado en los últimos años diversos servicios a Colom.
Pero las bajas temerarias y las ofertas excluidas comienzan a ser cada vez más frecuentes. En el caso de esta última de Vaersa, el informe de valoración del sobre técnico número 2 -con fecha del pasado 2 de febrero- explica que la oferta presentada por Jeremías Colom era la más baja de todas las presentadas. El informe explica que en aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público, se considerará baja temeraria «las ofertas que sean inferiores en más de 10 unidades porcentuales a la media aritmética de las ofertas presentadas». La oferta de Colom alcanzaba las 20,91 unidades.
El mismo informe detalla, tras la justificación aportada por la empresa, que «de acuerdo con el volumen de contratación de Vaersa, los numerosos trámites que conforman un procedimiento de adjudicación en los contratos que efectúe el sector público y el personal técnico específico exigido con el grado de experiencia y dedicación no conllevará un servicio de calidad».
Vaersa explica que Colom, en su oferta, planteaba la disposición de su servicio durante dos días íntegros para Vaersa, «cuando de acuerdo con los parámetros referidos de volumen de contratación y trámites a realizar para un único expediente, requiere de la puesta a disposición del servicio que apoye en la actividad diaria de lunes a viernes que desarrolla Vaersa».
El informe de la mercantil añade que en el apartado de precios similares a servicios análogos de ha comprobado que «se trata de servicios distintos a los recogidos como objeto de contrato». De hecho, acaba concluyendo que la firma «no garantiza un eficaz servicio con las garantías exigidas en la legislación de contratación», así como que no queda justificada la viabilidad de la oferta en relación a los principios de integridad y eficiente utilización de los fondos públicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.