Borrar
La actividad de Les Corts en el inicio de la legislatura se reduce un 25%

La actividad de Les Corts en el inicio de la legislatura se reduce un 25%

Las comisiones y las sesiones plenarias se recortan respecto a 2015 aunque ahora el Botánico ha contado con más tiempo

Burguera .

Valencia

Viernes, 14 de febrero 2020, 00:10

Durante el pasado martes, en la Comisión de Agricultura, una diputada de Podemos, Beatriz Gascó, recordó que su iniciativa, presentada el 30 de octubre, se debatía ahora. Y eso que se trataba de la toma en consideración de una proposición sobre la defensa del regadío tradicional del Bajo Segura y las actuaciones de urgencia para paliar los efectos de la DANA. Desde el PP, Elisa Díaz lamentó el excesivo relajo en la actividad de la comisión. Se trata, en realidad, de una tónica que afecta a toda la Cámara. A pesar de lo mucho que se enfadan los diputados cuando se reflejan sus ausencias, su calendario festivo en franca competencia con el de los escolares y por la poca importancia que se da a su trabajo diario, lo cierto es que, precisamente, se ha registrado un descenso del quehacer parlamentario. Respecto a 2015, la actividad en Les Corts ha descendido. El Botánico empezó con entusiasmo. La realidad los ha resituado. El inicio de la actual legislatura registra un notable descenso en relación a cómo arrancó la pasada. La celebración de sesiones de comisiones se ha reducido un 25%, una cuarta parte.

Y eso que empezaron antes. Les Corts se constituyeron en 2015 un 11 de junio. La constitución de la X Legislatura se celebró el 16 de mayo del año pasado. Han tenido 26 días más, en comparación con el inicio de la legislatura anterior, pero se han reunido menos. Igualmente, las jornadas correspondientes a los plenos han sido 23 en el estreno de la actual legislatura. Durante el principio de la anterior se computaron 32.

La agenda de la Cámara se ha rebajado de tal modo que, ahora, se cuenta con alguna sesión parlamentaria cada tres días; en la anterior legislatura, cada dos. Igualmente, la movilización de diputados es mucho menor, pues cada comisión ahora la constituyen 11 diputados, cuando antes eran 15. Eso sí, las comisiones se constituyeron con la misma celeridad de siempre, en junio del año pasado principalmente (la anterior legislatura se pusieron en marcha en julio de 2015), lo cual permitió a sus señorías cobrar desde entonces complementos como presidentes, vicepresidentes o secretarios.

Las sesiones de las comisiones permanentes han pasado de 73 en el inicio de la IX Legislatura a 65 en el arranque de la presente. Se han constituido dos comisiones extraordinarias, sobre la racionalización de los horarios y para estudiar el riesgo de inundaciones en el Bajo Segura. Sin embargo, a estas alturas de 2016, la comisión del metro llevaba siete sesiones y la del Estatuto, dos, y ya se habían constituidos la que investigó las residencias, los acuíferos y las instituciones feriales. Por todo ello, entre comisiones de todo tipo y jornadas plenarias se han celebrado 90 sesiones a mediados de febrero y desde que el pasado mes de mayo comenzase la legislatura. En la anterior, que empezó más tarde, a estas alturas de calendario se habían registrado 117 sesiones.

El tripartito, tras 20 años de hegemonía del PP, quiso patentar un cambio de talante. Se instaló un furor por las comisiones, tanto las permanentes (divididas por temáticas muy relacionadas, por lo general, con la gestión del Consell) como las no permanentes (vinculadas a estudios de temas concretos o investigaciones de asuntos relevantes). Y lo mismo ocurrió con los plenos. Desde que preside el Consell, Ximo Puig acude a sesiones de control una vez cada 28 días, el que más de los presidentes de la Generalitat. Sin embargo, esa frecuencia decae. Fue más intensa hasta la mitad de la IX Legislatura: una vez cada 23 días. Ahora (27,9 días entre cada una de las sesiones de control) se deja ver igual que Alberto Fabra (28,1).

El fervor del Botánico por Les Corts se ha ido diluyendo. La comisión de Educación y Cultura no se reúne desde el pasado 14 de noviembre; es decir, hace tres meses. Es la comisión que registra la menor actividad junto a las de Agricultura, Industria o Política Social. De una quincena de comisiones, en cinco se han celebrado más sesiones que en el arranque de la pasada legislatura ( Asuntos Europeos, Economía y Hacienda, Peticiones, RTVV y Políticas de Igualdad); en una (Medio Ambiente) se han celebrado las mismas que hace cuatro años; pero en nueve se registra menos actividad actualmente que desde junio de 2015 a febrero de 2016.

Por primera vez desde 2014, durante el pasado enero no se celebró ningún pleno de Les Corts, una circunstancia promovida por el tripartito que sostiene al Botánico, que alegó, sin embargo, que el mes pasado se habilitó para celebrar comisiones, un argumento teórico que chocó con la práctica, ya que la actividad parlamentaria se circunscribió a dos días, el 27 y 28 de enero. No obstante, y como es mejor prevenir que curar, la Cámara ya ha autorizado una licitación por valor de 137.000 euros para externalizar transcripciones. Parece que la plantilla de Les Corts asignada a esas funciones se queda corta. Y es que desde el Botánico, a mitad de la pasada legislatura, se comenzó a deslizar que quizá se habían pasado de entusiasmo y que estaban saturados de comisiones. Ahora se lo han tomado con bastante más calma.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La actividad de Les Corts en el inicio de la legislatura se reduce un 25%