Ínigo Errejón, en una imagen de archivo. EP

La acusación contra Errejón por presunta violencia machista que ha precipitado su dimisión

Sumar inició una investigación tras tener conocimiento de varios mensajes publicados en redes sociales

Nacho Ortega

Valencia

Jueves, 24 de octubre 2024, 17:25

«He llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona». Con esta frase, incluida dentro de una extensa carta, Íñigo Errejón ha anunciado su dimisión y el adiós a la política que él justifica como necesario «dentro de un proceso personal y de acompañamiento psicológico», pero que desde su propia formación Sumar se ha vinculado a una serie de mensajes publicados de forma anónima en redes sociales en los que se reportan comportamientos inadecuados con mujeres y que algunos han considerado como «violencia machista» o incluso acoso.

Publicidad

Las acusaciones

Las acusaciones, por lo que Sumar ha iniciado una investigación, aún se pueden leer en varias publicaciones en las que no se cita a Errejón. «A mí me pasó con un político que vive en Madrid. Un político muy conocido. Me habían avisado del trato que le daba a las mujeres, pero dada su posición política no podía creerme que eso fuera verdad, así que aún así seguí. Es un maltratador psicológico», asegura una de las personas que ha denunciado esta actitud.

«Esta es la dinámica que emplea», prosigue. «Ser extremadamente simpático inicialmente para engancharte, cuando ve que ha conseguido algo empiezan los desplantes y el gaslighing (siempre eres tú que no entiendes al diputado). Por la tarde te muestra afecto e incluso te hace proposiciones de relación y a las dos horas te echa de su casa. Si haces algo que no le gusta te castiga con silencio e indiferencia, para que vayas aprendiendo a respetar a Dios, que es lo que se cree que es», concluye.

A esta denuncia pública le sucedieron otros comentarios denunciando situaciones similares. «Sufrí un trato inapropiado (que creo que puede calificarse de acoso sexual) por parte de otro político, un ex-miembro del »bando opuesto« al de este agresor (si es quien imagino), y al investigar un poco descubrí que había agredido sexualmente a mujeres durante años, y que esto se había denunciado a nivel interno. Y nunca se hizo nada. Lo digo porque temo que cada bando intente utilizar a las víctimas del otro, que sólo se instrumentalice y se convierta en un arma arrojadiza, cuando en ninguno de esos dos espacios han protegido a ninguna mujer de la violencia», sostiene este mensaje publicado en redes sociales.

Una tercera denuncia se une a las anteriores. «Espero que paguen todos, que se sepa absolutamente todo, que lo viejo muera para que lo nuevo pueda nacer, porque está todo podrido, en todas artes, y es insoportable. Del señor aI que acusan aquí, yo sabía cosas infintamente menos graves (que era »tirafichas« con periodistas, lo cual me parecía mal), y hace poco más de una semana me contaron algo en esta línea y flipé», concluye.

Publicidad

Investigación interna en Sumar

Estos testimonios han desencadenado una investigación interna en el partido, que ha proclamado que «desde Sumar aspiramos a construir una sociedad justa y una política feminista y eso requiere un compromiso firme en todos los ámbitos», sentencia la formación. Fuentes de la formación han indicado que el pasado martes 22 de octubre se activó este procedimiento, a raíz de las acusaciones contra Errejón que comenzaron a circular.

El mensaje enigmático de Errejón

Errejón en ese comunicado difundido en la red social 'X' se expresaba en términos enigmáticos para detallar que tenía problemas de salud mental y afectivo. «Esto genera una subjetividad tóxica que en el caso de los hombres el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo», relataba el ya exportavoz de Sumar.

Publicidad

La reacción del PSOE

El PSOE también ha mostrado su preocupación tras la dimisión del portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, y ante las informaciones que se están publicando, según indican fuentes socialistas, que aseguran que el partido va a estar «siempre con las víctimas de violencia machista». Así, desde el PSOE, socio en el Gobierno de coalición con Sumar, aseguran que están a favor de una «política feminista que actúe con dureza contra los que ejercen este tipo de violencia».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad