![La Aemet a Emergencias, la mañana del día de la dana: «No vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/1488443933-R3EEM4uUnHlAkoScbVuqVnO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Aemet a Emergencias, la mañana del día de la dana: «No vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/12/1488443933-R3EEM4uUnHlAkoScbVuqVnO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una técnico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) contactó por vía telefónica la mañana del pasado 29 de octubre, el día de la dana, con el centro de coordinación de emergencias. En la llamada, la responsable de la entidad traslada la última hora de ... la previsión meteorológica para esa jornada. Y textualmente, proclama: «No vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte».
El contenido de la conversación mantenido entre esta técnico de la Aemet y Emergencias de la Generalitat prueba que la previsión con la que trabajaba la entidad dependiente de la vicepresidencia tercera y del Ministerio para la Transición Ecológica en ningún caso hacía prever la gigantesca tromba de agua que horas después descargó sobre la provincia de Valencia, arrasó varias comarcas y dejó un total de 227 víctimas mortales. Sin esa previsión, resultaba francamente improbable que los responsables de emergencias de la administración autonómica pudieran anticiparse a la llegada de la dana o incluso que pudieran enviar mensajes de alerta a la población.
Antes al contrario, la información de la Aemet dejó entrever justo lo contrario. La entidad había venido activando durante los días previos a la dana distintos avisos en relación con la probabilidad de que se produjeran lluvias de intensidad en la Comunitat Valenciana. Es en ese contexto en el que resulta más significativo el cambio de discurso de los responsables de la entidad. «No vamos a marearos con más avisos, las precipitaciones se van al norte», se indica de forma textual. El volumen de lluvias por tanto va a tender reducirse, porque las precipitaciones se alejan. La realidad fue otra muy distinta.
La llamada se produce a las 12.04 horas de ese 29 de octubre. A esa hora hay informaciones de las lluvias persistentes y de carácter fuerte que se están produciendo en distintos puntos de la Comunitat. Pero el aviso de Aemet a Emergencias lo cambia todo. Tanto que el propio president de la Generalitat Carlos Mazón o incluso la delegada del Gobierno Pilar Bernabé dejan entrever que, si no hay novedad, la previsión con la que se trabaja es la de que la dana se aleje de la Comunitat.
Noticia relacionada
Pablo Alcaraz
os días antes de la dana, el domingo 27 de octubre, Aemet había emitido un aviso especial sobre la alta probabilidad de fuertes e intensas lluvias y tormentas, que podían superar los 150 litros en 24 horas. A las 19.26 horas de ese mismo día, Emergencias retuiteaba a la Aemet, que advertía de precipitaciones intensas extensas y generalizadas, propias de una situación meteorológica de gota fría.
El lunes por la mañana Emergencias informaba de las alertas nivel naranja por lluvias en Castellón y lluvias y tormentas en el interior de Valencia, nivel amarillo por lluvias y tormentas en Alicante y por lluvias en el litoral de Valencia, nivel amarillo por fenómeno costero en toda la costa de la Comunitat; nivel amarillo por viento en el interior de la provincia de Valencia, siempre según las previsiones de ese momento por parte de Aemet. Por la tarde, Emergencias seguía trasladando las previsiones que llegaban de la Agencia Estatal de Meteorología.
El 29 de octubre, Aemet actualizaba a las 7.36 de la mañana a través de la red social X la situación meteorológica, y establecía «Activos hoy y mañana. Nivel máximo rojo en Comunitat Valenciana». Una hora antes, la Agencia ya notificaba fenómenos adversos nivel rojo o naranja en la Comunitat. A esa hora, Aemet trasladaba un máximo de precipitación de 180 litros por metro cuadrado en 12 horas.
Antes de las 10 de la mañana Aemet indicaba que las alertas rojas por lluvias en Valencia (interior norte y, litoral norte) se mantenían hasta las 18 horas, añadiendo todavía que estas previsiones eran válidas «hasta las 00.00 horas oficial del 30 de octubre de 2024». Es solo dos horas después cuando se produce esta llamada en la que Aemet tranquiliza a los responsable de Emergencias. «Tenemos problemas con las comunicaciones telefónicas ahora mismo», se explica desde Emergencias. Por su parte, desde la Aemet se recalca que «ya en principio no vamos a marearos con más avisos. Se han confirmado los de la mañana pero no hemos hecho cambios, salvo creo que algo marítimo. Sé que ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo de naranja a rojo, vamos a hacer el estudio para ver por qué hemos ido emitiendo en escala y no todo junto. Y lo previsto es que las precipitaciones máximas se irán yendo hacia el norte y sobre todo hacia el interior».
Las fuentes de la administración valenciana consultadas por este diario advierten de la trascendencia del contenido de esta llamada, ahora que se está poniendo en cuestión desde el Gobierno central que la Generalitat habría podido activar alertas y avisar a la población a partir de los avisos emitidos por la Aemet. «No puedes alertar a la población, ni activar una alerta temprana, ni dar consejos de autoprotección adaptados a este tipo de emergencia si Aemet te dice que las lluvias se desplazan al norte», se señala.
Otra fuente advierte de que lo ocurrido con la Aemet es, igual con la CHJ, un problema de falta de información. «Es muy difícil gestionar una emergencia, especialmente tan complicada e inusual como esta, sin la correspondiente información», se advierte.
En su comparecencia del 15 de noviembre ante Les Corts, Carlos Mazón ya puso el acento en la falta de información de uno y otro organismo, la Aemet y la CHJ, y la incidencia que esa circunstancia tuvo en la gestión de la dana. La CHJ mantuvo un silencio de dos horas y media, reconocido por su presidente Miguel Polo, sobre el caudal del Poyo. La Aemet, por la mañana, dejó clara que la previsión meteorológica era favorable. La realidad dejó en evidencia esa conclusión.
Tras difundirse el audio en el que se recoge la conversación entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del 112 de la Generalitat Valenciana el pasado 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido un comunicado en la que asegura que «la meteoróloga de la Aemet traslada, como corresponde al ejercicio de sus funciones, que a las 12.01 del mediodía se han confirmado las previsiones «de la mañana» y que «no se han hecho cambios». Por lo tanto, indicaba que la predicción se mantenía y se reafirmaba en los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7:36 y las 9:41 de la mañana. A lo largo de la mañana se habían mantenido conversaciones entre Aemet y el 112 de la Generalitat Valenciana para informar puntualmente de la situación».
«Estos avisos -explica el comunicado- se envían a los servicios de emergencias y además se refuerzan con llamadas telefónicas cuando existe un peligro extremo, como era el caso. El audio pone de manifiesto la diligencia de los funcionarios de esta agencia en la ejecución de sus funciones para garantizar que los servicios de emergencias manejan información actualizada en todo momento».
«Los avisos meteorológicos -continúa- están en permanente revisión y, aunque se emiten hasta una hora concreta, pueden modificarse si la vigilancia o nuevos pronósticos así lo estiman oportuno. En el caso del 29 de octubre, los avisos de nivel rojo estaban en vigor en un principio hasta las 18 horas, aunque por la tarde se prolongaron hasta las 22 horas en las zonas donde las lluvias fueron más abundantes. La llamada en cuestión no hace sino confirmar este extremo».
Aemet explica que «la afirmación de la meteoróloga sobre que las «precipitaciones máximas se irán yendo hacia el norte y hacia el interior» coincide con lo que sucedió a partir del mediodía, hora de la llamada, pues durante la mañana las lluvias más importantes se habían registrado en el sur de la provincia de Valencia y por la tarde se focalizaron en el interior de la provincia y más al norte. El hecho de que esas lluvias cayeran en la zona indicada provocó mayores problemas, pues causó la crecida y desbordamientos de cauces, algo que no suele ocurrir cuando las lluvias quedan próximas a la costa.»
«La llamada, por lo tanto, tenía como finalidad confirmar la vigencia de los avisos de nivel rojo, que suponen un peligro extremo, y el pronóstico de que las precipitaciones más intensas se producirían en la zona donde finalmente se produjeron.»
»El personal de Aemet actuó en todo momento como indican sus protocolos, garantizando que los servicios de emergencia estaban puntualmente informados.», finaliza el comunicado de Aemet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.