Secciones
Servicios
Destacamos
La dirección del PSPV dio a conocer el pasado lunes la relación de 116 delegados que, en nombre de la federación socialista valenciana, participarán en el congreso federal del PSOE que tendrá lugar el último fin de semana de noviembre en Sevilla. La secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, encabeza una delegación que tiene en Ximo Puig (Castellón) y Alejandro Soler (Alicante) a los otros dos números 1 por esas dos provincias.
Entre los 116 delegados, claro está, la inmensa mayoría de diputados nacionales, autonómicos y provinciales, senadores, los principales alcaldes y portavoces socialistas y los cargos clave de la dirección del partido. Una nutrida representación en un congreso del que se espera poco más que el aplauso permanente hacia Pedro Sánchez, aún a pesar de la complicada situación política que atraviesa el presidente del Gobierno.
Esos son los que están. Pero pese la nutrida representación valenciana, la relación de nombres que no acuden a la cita también es destacable. Ausencias, algunas por propia voluntad y otras por decisión política, que darían para componer poco menos que otra delegación valenciana. La cuarta provincia, después de Alicante, Valencia y Castellón, compuesta por los que se quedarán en su casa y no viajarán a Sevilla. Serían los olvidados por Morant.
Líder de la corriente Socialistes 3.0, mano derecha de la diputada e histórica exalcaldesa de Quart Carmen Martínez, su ausencia de la lista parece relacionada con la presencia de la actual alcaldesa, Cristina Mora, habitualmente eclipsada por el protagonismo de sus compañeros de partido y que, esta vez, habría apostado de forma decidida por ganar protagonismo.
Expresidente de la Diputación de Valencia y portavoz adjunto en Les Corts. Su ausencia está vinculada con una decisión personal, que encaja con una visión cada vez más crítica –y cada vez con más adeptos en el PSPV- hacia la forma de conducirse de algunos partidos, más pendientes de figurar y de los pulsos internos que de dedicarse a buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos.
El espíritu de Xirivella es el nombre que recibe el exalcalde de esta localidad, bautizado de esta manera por el libro del mismo nombre en el que explicó el acto celebrado en esa localidad y que sirvió de trampolín a Sánchez para iniciar la carrera para recuperar la secretaría general. Ahora es diputado autonómico, pero en la lista de delegados no figura.
Líder provincial del PSPV de Castellón hasta el último congreso en el que se impuso Samuel Falomir. Cercano también a la corriente abalista, después de haber sido de máxima confianza de Ximo Puig, esa circunstancia puede haber resultado determinante para que el ahora embajador de España en la OCDE le apartara de los 13 elegidos por Castellón.
Exlíder provincial del PSPV de Alicante y portavoz adjunto de los socialistas en Les Corts. Considerado de máxima confianza del expresident Puig, persona de consenso y de buen talante, no figura sin embargo en la lista de Alicante que encabeza Alejandro Soler, con quien no mantiene una relación demasiado estrecha.
Exconsellera de Infraestructuras y portavoz adjunta de los socialistas en Les Corts –ninguno de los tres viajará a Sevilla-. Su ausencia, se asegura desde su entorno, obedece a una decisión personal y de su entorno más cercano de dejar que sean otras personas de su sensibilidad las que acudan a Sevilla. Aunque conociendo a Puig, es probable que el expresidente haya puesto de su parte para lograrlo.
Presidenta del grupo socialista de Les Corts, principal referente de lo que en su día fuera la poderosa corriente ciscarista –en referencia al veterano Ciprià Ciscar-, elegida vicesecretaria de Igualdad del PSPV en la recta final del mandato de Ximo Puig como secretario general, con la llegada de Morant ha perdido parte de su protagonismo.
Veterana diputada nacional del PSOE, de Castellón, considerada en su día de máxima confianza del propio Pedro Sánchez –fue miembro de la dirección federal del PSOE-, en el seno del PSPV se subraya que su relación con la ministra Morant dista mucho de ser fluida.
Ex delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana y exoordinador de Cercanías de Renfe, considerado como otra de las personas de máxima confianza de Ábalos. A diferencia de otros excolaboradores del ahora diputado del grupo mixto, no figura como miembro de la delegación valenciana.
Exalcalde de Castelló de Rugat, presidente del PSPV en la provincia de Valencia –tras la decisión de Neus Garrigues de apartarse del cargo por su incompatibilidad con su presencia en la ejecutiva de país- y una de las personas de máxima confianza de Fernández Bielsa. No ha tenido hueco en la lista de la provincia de Valencia.
Cumplirá 79 años en poco más de un mes, y quizá ese dato podría considerarse como motivo suficiente como para que ya no ocupara un lugar destacado en la primera línea política. Pero no es así, tanto porque sigue controlando el partido en la ciudad de Alicante como porque Morant decidió incorporarlo a su dirección en el último congreso del PSPV. Aún así, no figura en la lista que encabeza Soler.
Expresident de la Generalitat, exlíder del PSPV, exsenador y referencia principal de la historia del socialismo valenciano. Habrá quien piense que ni su edad (73 años) ni el hecho de haberse apartado de la primera línea justifican su ausencia. Pero otros nombres de veteranos del partido como Miguel Soler (70 años), Jesús Ros (70 años) o Vicent Soler (75 años) sí que forman parte de la delegación valenciana.
Alcalde de Alaquàs, una localidad con más de 30.000 habitantes, resulta significativa su ausencia precisamente porque el PSPV no anda sobrado de alcaldes en grandes poblaciones. Del núcleo duro de Fernández Bielsa, que propuso su nombre para ser delegado, la paridad acabó dejándole fuera de la lista.
Alcalde de Sedaví y presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, circunstancia que le convierte en el principal cargo institucional socialista en la provincia de Valencia. Destaca su ausencia por esa razón, y porque, por ejemplo, la presidenta de la Mancomunitat de la Ribera, Paqui Monparler, sí que estará en Sevilla.
Alcalde de Manises, localidad de más de 30.000 habitantes. Cercano a Fernández Bielsa pese a pertenecer a una agrupación históricamente controlada por el abalismo. Tampoco forma parte de la delegación valenciana al congreso de Sevilla.
Diputado autonómico y portavoz de Educación de los socialistas en Les Corts. Afiliado no hace demasiados meses al PSPV, fue uno de los fichajes de Puig en la candidatura autonómica por la circunscripción de Castellón. Es verdad que la lista de Castellón es de sólo 13 personas. Y en esa lista no figura.
Mucho más sorprendente resulta la ausencia del alcalde de Villarreal desde 2011, otro de los referentes consolidados del PSPV de la provincia de Castellón, y en la actualidad el referente institucional más significativo de toda esa provincia. Su distancia con Puig resulta clave para justificar su ausencia.
Alcaldesa de Tavernes de la Valldigna y presidenta del comité nacional del PSPV. Uno de los primeros cargos socialistas, junto con Jordi Mayor, que tan pronto como se dio a conocer que Morant optaba a liderar el partido anunció que se sumaba a su proyecto. No figura en la lista de delegados. Y este miércoles le ha dimitido un concejal, que en su escrito de renuncia le tacha de ególatra y autoritaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.