Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen que hay secretarios de Estado y secretarios de Estado de primera. Y que Arcadi España (Carcaixent, 1974) está entre estos últimos. El exconseller valenciano, miembro de la dirección federal del PSOE –el único de la cuota valenciana que ha conseguido mantenerse en el cargo- ejerce como mano derecha del ministro Ángel Víctor Torres. A España se le ha visto acompañando al ministro en el seguimiento en primera persona que el titular de Política Territorial y Memoria Democrática ha venido haciendo de la dana. Siempre pendiente, pero discreto, el perfil del que fuera delfín de Ximo Puig en el Consell del Botánico sobresale ahora tanto por su papel en el ministerio que más de cerca está siguiendo el proceso de progresiva recuperación de la normalidad como porque a nadie se le escapa que es una de las principales figuras del socialismo valenciano.
A Arcadi España se le atribuye, de hecho, la propuesta del exsecretario autonómico de Emergencias José María Ángel como comisionado especial del Gobierno para la recuperación. La primera reunión de éste, con la delegada del Gobierno Pilar Bernabé y con el propio España así parecía indicarlo. La posición de España, jefe de gabinete de Puig en la primera legislatura del Botánico, y conseller de Infraestructuras, primero, y de Hacienda, después, siempre fue la de ocupar una posición poco menos que de primer consejero del entonces jefe del Consell.
Su currículum, el que figura en la web del ministerio, recuerda que es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de València y Máster en Dirección y Gestión Pública por Analistas Financieros Internacionales. Que dispone de formación especializada en el Sector Público, tanto en la empresa privada, como consultor, como en la Administración Central y Autonómica. Y que en la Administración General del Estado ha sido asesor parlamentario en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y director del Gabinete del secretario de Estado de Asuntos Constitucionales y Parlamentarios, cerca de Rodríguez Zapatero.
Noticia relacionada
De lo que no se habla en esa aportación es de su creciente influencia en el socialismo valenciano, consolidado ya como uno de los principales referentes del partido, con indiscutible bagaje político, de sólidos principios aunque sin tropa propia en el seno del partido. España es, junto a Diana Morant y a Pilar Bernabé, la otra referencia principal del socialismo valenciano. Alejado siempre de los navajeos internos, predispuesto como pocos al diálogo, dotado de una profunda convicción socialdemócrata, tampoco pasó inadvertido su gesto de no levantar el puño cuando sonó la Internacional en la clausura del congreso socialista celebrado a Sevilla.
La suya es una posición poco dada a los efectismos ni a las apariencias. Entre su entorno más cercano, algunos de los nombres que ocuparon posiciones en el segundo escalón del Consell del Botánico. También se le atribuye a él la incorporación como asesora del grupo socialista de la exgerente de FGV Anaïs Menguzzato.
España no lidera el PSPV –la secretaría general la ocupa Diana Morant, pero es para muchos el que lleva el mando del partido. «Su principal virtud es que es alguien muy consciente de sus capacidades», se explica. Y eso le permite adaptarse siempre a esa posición de influencia, sin la necesidad de ocupar la posición de liderazgo. «Es un aparatero», se explica desde el PSPV en alusión siempre a su cercanía a una de las corrientes mayoritarias del partido, en su día liderada por Puig, igual que por Zapatero en su momento. Aparatero por aparato, nada que ver con la fontanería. Porque el perfil de España es mucho más el de la reflexión teórica que el de acercarse a las agrupaciones del partido.
España ha desplazado en protagonismo al portavoz parlamentario de los socialistas, José Muñoz, cuya posición parece perder influencia por momentos. «Todos los caminos llevan a Arcadi», constata un cargo del partido que conoce bien al exconseller. España, aunque con cautela, está pendiente de Mazón, en la labor de control del presidente valenciano. «Lo ves en todas las fotos, pero es difícil encontrarle declaraciones», se añade. Asistirá muy probablemente al comité nacional que los socialistas valencianos celebran este sábado, y que convocará el próximo congreso del PSPV. En esa cita no se incorporará a la dirección, puesto que ya es miembro de la ejecutiva federal. Y para mandar, con eso le sobra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.