![Presupuestos Generalitat | La AIReF prevé un 2,6% de déficit en 2022 en la Comunitat y que el gasto de personal se dispare en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/airef-Rvckr2ooC0tkBAohvDv0T5J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Presupuestos Generalitat | La AIReF prevé un 2,6% de déficit en 2022 en la Comunitat y que el gasto de personal se dispare en 2023](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/airef-Rvckr2ooC0tkBAohvDv0T5J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que la Comunitat Valenciana cerrará 2022 con un déficit del 2,6% del PIB, cuatro décimas superior al estimado por la Generalitat y dos puntos por encima de la referencia del 0,6% fijada para el subsector ... de CCAA.
La entidad que dirige Cristina Herrero vincula este incremento del déficit al impacto estimado del incremento retributivo del 1,5% aprobado recientemente para los empleados públicos, así como a los datos de ejecución disponibles a la fecha, tanto los ingresos tributarios como los gastos ajenos al Plan de Recuperación del Gobierno, especialmente de naturaleza corriente.
El informe sobre las líneas fundamentales de los presupuestos de la Generalitat para 2023 prevé que para ese ejercicio el déficit se situará en el 1% -0,3% a criterio de la Generalitat-, una mejora que «se producirá fundamentalmente por la evolución de los recursos del sistema que permiten absorber este año parte del aumento esperado en los gastos y la moderación en el crecimiento de otros ingresos».
Noticia Relacionada
La AIReF prevé que los ingresos de la comunidad en 2023 aumenten un 15%, alcanzando el 16,2% del PIB. El aumento de los recursos del sistema de financiación será del 25%. Los ingresos impositivos aumentarán un 5%, afectados positivamente por la retirada de medidas temporales de bonificaciones y exenciones que se aplicaron en el ejercicio anterior, la subida anunciada en el ITPAJD y la recaudación esperada del nuevo impuesto sobre residuos estatal.
Respecto a las rebajas fiscales anunciadas por el Gobierno valenciano, la AIReF señala que la rebaja en el IRPF que se aplicarán con carácter retroactivo en 2022 (rebaja de tipos, elevación del mínimo exento y nuevas deducciones), «se valoran en un importe global de 280M€ y tendrán impacto a partir de 2024». La valoración de estas medidas por parte del Consell se situaba en el entorno de los 150 millones de euros.
Como viene siendo habitual, la entidad fiscalizadora recuerda que la Generalitat incorpora en las previsiones de ingresos una transferencia de 1.336 millones de euros del Estado «que no tienen su reflejo paralelo en el proyecto de PGE, y que sitúan el nivel global de recursos por encima del estimado por la AIReF».
Según las previsiones de la AIReF, los gastos autonómicos en 2023 aumentarán un 4% sobre el año anterior, situándose en el 17,2% del PIB. La Generalitat -señala la AIReF- no ha comunicado medidas de personal con impacto en 2023, pero prevé un crecimiento del 9% de los gastos de personal, una variación superior a la estimada por la entidad fiscalizadora.
A medio plazo, la AIReF estima una reducción coyuntural del déficit en 2024 y un posterior deterioro hasta 2026 en que alcanzaría niveles más favorables a los previos a la pandemia. La mejora del saldo estimada para 2023 continuará en 2024 con carácter coyuntural al estar sustentada en la liquidación excepcionalmente positiva del sistema de financiación. Posteriormente, el saldo se deteriorará registrando en 2025 un mayor déficit que volverá a incrementarse en 2026, si bien situándose en un nivel inferior al registrado antes de la pandemia.
La entidad que dirige Herrero señala que los recursos de la Comunitat Valenciana mostrarán un perfil irregular debido a las liquidaciones del sistema de financiación autonómica, que implicarán que la comunidad recibirá en 2024 y 2025 ingresos de carácter coyuntural originados por el crecimiento de la recaudación de 2022 y 2023 por encima de lo previsto en los PGE. Los ingresos del sistema de financiación para 2023 experimentan un aumento del 25% sobre el año anterior y para 2024, la AIReF prevé que estos recursos crezcan por encima del 15%, incorporando el impacto que puedan tener las medidas de rebaja fiscal en el IRPF anunciadas por la comunidad.
Por otra parte, bajo el nivel de empleos previsto por la comunidad en 2023, «la situación a medio plazo señalada podría deteriorarse. En la medida en que las estimaciones de empleos ajenos a fondos europeos recogidas en las líneas autonómicas para 2023 supongan la consolidación de un nivel superior de gasto al estimado por la AIReF, el perfil a medio plazo (...) empeoraría a lo largo de todo el periodo».
Sobre la deuda, la AIReF considera que la de la Comunitat Valenciana se situará al cierre de 2023 en torno a un 43,9% del PIB. Partiendo de un 47,5% en 2021 la ratio mejoraría en 2022 y 2023 por el efecto del crecimiento previsto del PIB. Se proyecta una reducción de la ratio de deuda de 12,1 puntos de PIB en los próximos 15 años, alcanzando el nivel previo a la pandemia en el año 2025. La AIReF no concreta cuándo podría llegar la Comunitat al nivel de referencia del 13%. Para el año 2050 aún la sitúa en el 27,9%.
La AIReF concluye advirtiendo del riesgo del nivel de empleos para 2023 -superior al previsto por la AIReF-, que parece concentrarse en los gastos de personal. «Se desconoce las medidas concretas que sustentan esta evolución ni en qué medida dichos gastos puedan tener naturaleza estructural y comprometer la situación fiscal de la comunidad en el medio plazo, como se ha apuntado», zanja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.