Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa
El conseller de Hacienda Vicent Soler y el president Ximo Puig. LP

La AIReF empeora sus previsiones para la Comunitat: más déficit y menos ingresos

Desvela que la Generalitat en sus últimos informes ha suprimido parte de los ingresos ficticios que incluyó en los presupuestos de 2022

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 7 de abril 2022, 13:31

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el órgano encargado de garantizar el cumplimiento de los principios de estabilidad financiera en las administraciones públicas, empeora en su último informe sus previsiones para la Comunitat Valenciana en 2022.

Publicidad

El último informe elaborado por la entidad que dirige Cristina Herrero, y que se ha presentado esta mañana, prevé un aumento de cuatro décimas en el déficit estimado para la Comunitat al cierre de este ejercicio (respecto a la previsión de esta misma entidad de finales de 2021), y que alcanzará el 2,1% del PIB. En comparación con el resto de CCAA, la valenciana está a la cola y únicamente Murcia, con un 2,2% de déficit, cerraría el año con peores números.

El informe explica que la variación en las previsiones de la AIReF se derivan fundamentalmente del cierre de 2021 y del traslado a 2022 de las ayudas a empresas no ejecutadas en ese año, por valor de 300 millones de euros.

La AIReF señala que en el cierre negativo de 2021, con un déficit del 1,1% ha influido favorablemente, en tres décimas, el traslado a 2022 del gasto por las ayudas a empresas no ejecutadas y no reintegradas en 2021, «elemento que en el año siguiente impacta en sentido contrario».

La entidad fiscalizadora explica que en los presupuestos de 2022 la Comunitat incorporó a los 1.336 millones de euros de ingresos por financiación que no se recogen en los presupuestos del Estado otros mil millones de otra transferencia del Gobierno central que tampoco están previstas.

Publicidad

Y desvela que en los planes presupuestarios a medio plazo se revisan a la baja las cifras del presupuesto, porque «eliminan las transferencias no reconocidas en los PGE, aunque elevan las previsiones de ingresos impositivos y ajustan los gastos a un nivel ligeramente superior al estimado».

La AIReF prevé que los ingresos de la Comunitat Valenciana en 2022, sin considerar los recursos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las ayudas directas a empresas, reduzcan 2,1 puntos su peso en PIB. Esto supone un descenso en torno al 4% sobre el nivel del 2021. En este apartado se incluye la caída de ingresos procedentes del sistema de financiación.

Publicidad

Respecto a la deuda, las previsiones sobre el nivel de deuda al cierre del 2022 se mantienen pues se han registrado efectos positivos y negativos que se compensan entre ellos. «Como factores negativos, el nivel de endeudamiento registrado al cierre de 2021 ha sido mayor que el esperado en 0,6 puntos de PIB y la previsión de déficit de 2022 también empeora sobre la estimación de líneas en 0,4 puntos de PIB. En sentido contrario, la revisión del PIB regional implica una caída de 0,9 puntos de la ratio deuda/PIB respecto del informe de líneas, que compensa el efecto de los factores anteriores», se indica.

No obstante, la entidad pronostica una rápida reducción de la deuda respecto al PIB, de hasta 17 puntos en los próximos 15 años, debido en particular al crecimiento económico. Añade también que los niveles previos a la pandemia se alcanzarán en 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad