El último informe elaborado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre los presupuestos de la Generalitat para el ejercicio de 2023 prevé que la Comunitat Valenciana cerrará ese ejercicio con un déficit cinco veces superior al que vaticina el departamento que dirige Arcadi ... España. Además, y a pesar del incremento del 25% de los ingresos provenientes del sistema de financiación autonómica, la entidad que dirige Cristina Herrero también vaticina un incremento del porcentaje de deuda sobre el PIB -en comparación con el último informe del mes de diciembre-, hasta el 44,5%.
Publicidad
La AIReF acaba de publicar su 'Informe sobre los presupuestos iniciales 2023 de la Comunitat Valenciana'. «La AIReF prevé que la Comunitat Valenciana alcance un déficit del 1,5% del PIB en 2023, empeorando en medio punto de PIB las estimaciones del informe anterior» comienza el informe, que explica que ese empeoramiento de la previsión obedece «fundamentalmente del cierre de 2022, cuyo saldo ha resultado ser cinco décimas más desfavorables que el estimado en octubre».
De hecho, la administración autonómica cerró 2022 con un exceso de gasto presupuestario superior a los 3.800 millones de euros, es decir, un 3,11% de su PIB, el peor dato de la Comunitat Valenciana desde 2012. El dato fue el más alto de todas las CCAA en términos absolutos, por delante de Cataluña (3.816 millones) y también fue líder en términos relativos, porque ninguna otra CCAA superó el déficit del 3% del PIB al cierre de este año.
La AIReF explica que ese cierre de 2022 obliga a incrementar en 2023 el nivel de gastos y reducir el nivel de ingresos esperados. «En consecuencia, empeoran las previsiones de la AIReF para 2023, previendo un déficit del 1,5% del PIB, superior a la referencia del -0,3% del PIB fijada para el subsector» por el Ministerio de Hacienda.
Publicidad
¿Y qué dice la Comunitat? La AIReF recuerda que «la comunidad estima alcanzar un déficit del 0,3% del PIB, manteniendo la previsión de saldo de líneas y presupuesto, con un nivel de recursos y empleos inferior». De modo que el 1,5% de déficit que vaticina la entidad fiscalizadora es un dato cinco veces peor que el que presenta la Comunitat.
De hecho, la entidad explica que el presupuesto aprobado por Les Corts para 2023 elevó el nivel de recursos y empleos recogido en las líneas fundamentales de la comunidad, manteniendo la previsión de déficit del 0,3% del PIB. «Sin embargo, la comunidad ha remitido una previsión actualizada de cierre para 2023 (...) en el que »no registra en la previsión de cierre la transferencia del Estado no contemplada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), por importe de 1.336 millones de euros -los conocidos como 'ingresos ficticios', como viene siendo habitual, si bien eleva las estimaciones de ingresos tributarios enajenación de inversiones y fondos europeos. Al mismo tiempo y por la misma cuantía reduce el nivel de empleos previstos en líneas y presupuesto«.
Publicidad
La AIReF prevé que los ingresos de la comunidad en 2023, sin tener en cuenta los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aumenten un 14% sobre el año anterior, alcanzando el 15,8% del PIB. Un crecimiento interanual importante, en el que juega un papel clave el incremento de la previsión de ingresos por la vía del sistema de financiación autonómica, que la entidad cifra en un 25%, y que ha estimado en el entorno de los 13.540 millones de euros.
El incremento de ingresos del sistema encuentra su justificación en el aumento de recursos como consecuencia de la liquidación del ejercicio 2021, superiores a los previstos en su momento por el ministerio.
Publicidad
Además, la Comunitat aumenta las estimaciones de ingresos por la vía del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), ingresos derivados de enajenación de inversiones y transferencias de fondos de la UE. Por contra, la AIReF estima que los gastos de la Comunitat Valenciana en 2023, sin considerar los financiados por el PRTR, aumentarán un 3% sobre el año anterior, situándose en el 17,3% del PIB.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
¿Y la deuda? La AIReF considera que la deuda de la Comunitat Valenciana «se situará en 2023 en torno a un 44,5% del PIB, nivel superior al estimado en el informe anterior». Respecto del informe de líneas fundamentales, las previsiones sobre la evolución de la deuda para 2023 se incrementan en 0,6 puntos de PIB fundamentalmente por una previsión de déficit para 2023 superior. El dato de 2022 publicado por el Banco de España (BdE) -una deuda de 55.032 millones de euros, el 44,4% del PIB- «ha supuesto un nivel ligeramente inferior al previsto en el informe de líneas». La previsión de deuda de la AIReF es, además, superior a la estimada por la comunidad.
Publicidad
La entidad que dirige Cristina Herrero también sostiene que la ratio de deuda sobre ingresos corrientes experimentará un ligero incremento respecto a los datos de 2021.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.