Urgente Tráfico lento en la CV-35 y la A-7 este martes
La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero. EP

El Consell señala al Botánico por el informe de la AIReF que ve en peligro la regla de gasto

Atribuye a las medidas fiscales aprobadas en 2022 la caída de ingresos de 500 millones en la Comunitat que detecta la Autoridad Fiscal

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 17 de julio 2024, 14:18

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) recoge en su informe sobre ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de la Comunitat Valenciana correspondiente a 2024 la recomendación «al Ministerio de Hacienda (para) que active las medidas preventivas recogidas en el artículo 19 de ... la Ley de Estabilidad en relación con la Comunitat Valenciana».

Publicidad

En realidad, la recomendación que plantea esta entidad figura también en los informes correspondientes a todas las CCAA. Y hace mención específica al riesgo de incumplimiento de la regla de gasto, es decir el instrumento de disciplina presupuestaria que trata de garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas de manera que, en un horizonte de medio plazo, el crecimiento del gasto venga limitado por la capacidad de financiarlo con ingresos estables y sostenidos en el tiempo.

En su informe, la AIReF señala que «sigue apreciando riesgo de incumplimiento de la regla con los datos observados hasta el mes de abril y la información disponible a la fecha. Considera que el gasto computable en la Comunitat Valenciana crecerá un 7% en 2024, muy afectado por el impacto recaudatorio estimado en 2024 de las medidas de rebaja fiscal adoptadas (más de 500 millones de euros)». Ese 7% es muy superior al 2,6% fijado como tope para este año y compromete el cumplimiento de la recomendación específica por país emitida para 2024 por el Consejo Europeo.

La AIReF sitúa el aumento del gasto en un 7%, debido a los casi 500 millones menos que se recaudarán en el ejercicio

Aunque Hacienda avisa de esa desviación para todas las CCAA, lo cierto es que a la Comunitat la señala también porque en el impacto recaudatorio de las medidas de ingresos adoptadas por las CCAA, la Comunitat figura con 495 millones con el impacto más alto en 2024. Es decir, como la que más verá reducidos sus ingresos a lo largo del ejercicio. De esa cifra, más de la mitad (270 millones) corresponden al IRPF. El informe señala también la previsión de que la Comunitat alcance en 2024 un déficit del 1,9 % del PIB. Por contra, la administración valenciana mantiene su previsión de cierre, estimando para 2024 alcanzar un déficit del 0,1%.

Publicidad

La conselleria de Hacienda replicó este miércoles que la infrafinanciación que arrastra la Comunitat está en el origen de esta situación. Y para añadir que el impacto recaudatorio en 2024 de las medidas de ingresos adoptadas por las comunidades autónomas que estima la Airef solo se explica si se han tenido en cuenta las medidas fiscales aprobadas por gobiernos anteriores, tanto en IRPF como en el ISD, en alusión a las adoptadas por el Botánico en 2022. Las rebajas fiscales aprobadas a finales de 2022 sobre el IRPF tuvieron un efecto recaudatorio de más de 380 millones de euros. Estas medidas se registran, con mayor impacto, en los ingresos de la comunidad en 2024 debido al funcionamiento del sistema de financiación.

La conselleria alega que en 2022 se adoptaron medidas con un efecto de 380 millones y que tienen su impacto en 2024

¿Y qué dice ese artículo 19 de la ley de estabilidad del que habla la AIReF? Pues tiene dos apartados. El primero hace referencia a que el Gobierno, a propuesta del Ministro de Hacienda puede formular una «advertencia motivada a la Administración responsable» previa audiencia a la misma. En el segundo apartado se añade que la Administración advertida «tendrá el plazo de un mes para adoptar las medidas necesarias» para evitar el riesgo. Y añade: si no se adoptasen las medidas o el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas aprecia que son insuficientes para corregir el riesgo, «se aplicarán las medidas correctivas previstas en los artículos 20 y 21 y 25, apartado 1.a)».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad