La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) considera que la Comunitat Valenciana cerrará 2024 con un déficit del 1,9% de su PIB, seis décimas por encima de su previsión anterior. La entidad fiscalizadora justifica este aumento de los números rojos en el cierre de ... 2023, cuyo saldo ha resultado cinco décimas peor que el esperado en octubre; las nuevas rebajas fiscales aprobadas por la Generalitat y la incorporación de los ingresos del sistema de financiación para 2024 comunicados por el Ministerio de Hacienda en diciembre, inferiores a los estimados en el informe anterior.
Publicidad
Eso sí, ese 1,9% es un dato sustancialmente más positivo que el 2,4% con el que se cerró 2023, y que el 3,1% de 2022.
La AIReF también aprecia riesgo de incumplimiento de la regla de gasto en la Comunitat para 2024 y estima que su cumplimiento llevaría a la comunidad a un déficit del 1,4% del PIB. La AIReF estima que en 2023 el gasto computable en la Comunitat Valenciana habrá crecido un 7%. Considerando este punto de partida y bajo las actuales previsiones de empleos y medidas de ingresos, el gasto computable en 2024 en la comunidad crecerá por encima del 6%, superando el límite individual del 2,6% vigente para este año.
La comunidad ha adoptado medidas de ingresos permanentes adicionales a las conocidas en el informe de octubre que supondrán menores ingresos por 200 millones, aunque su principal impacto se producirá en 2025.
Por un lado, un paquete de nuevas deducciones en el IRPF por 180 millones, que afectarán a las cuentas de la comunidad a partir de 2025 y tipos reducidos en el ITPAJD para determinadas operaciones y grupos de población, con un efecto en 2024 de 18 millones. Así, las medidas tributarias adoptadas por la comunidad a la fecha suponen en el período 2023-2028 una caída en la recaudación de más de 600 millones, 400 millones por IRPF, 232 de Sucesiones y Donaciones y 16 por ITPAJD, compensados en unos 50 millones por el impacto positivo esperado de los impuestos medioambientales y la modificación de tipos en el Impuesto sobre el Patrimonio.
Publicidad
Por otro lado, la AIReF considera que la deuda de la Comunitat Valenciana se situará en 2024 en torno a un 42,4% del PIB, nivel similar al previsto en el informe anterior. El empeoramiento derivado de una previsión de déficit peor y un efecto PIB más bajo, se compensa con la mejora del dato de 2023 publicado por el Banco de España (BdE) y menores ajustes por excesos de financiación de ejercicios anteriores.
La AIReF estima que el crecimiento esperado del PIB regional no impedirá un crecimiento sostenido de la ratio deuda hasta 2028, debido a los déficits esperados para todo el periodo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.