Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Ábalos,Puig y Sánchez, durante un acto en Valencia, en la precampaña Jesús Signes

Los alcaldes sostienen la victoria socialista en la Comunitat

Los pueblos donde el PSPV gobierna por mayoría absoluta son los que mejor aguantan el envite de la derecha

Marta Hortelano

Valencia

Martes, 12 de noviembre 2019, 00:06

Ser alcalde se ha convertido en un valor refugio para los socialistas valencianos en los últimos procesos electorales. Una especie de condición que hace que en los momentos de crisis o incertidumbre exista una alta probabilidad de mantener los beneficios. Los grandes municipios donde el PSPV gobierna en la Comunitat han logrado sostener la victoria electoral del 10-N en las tres provincias y han brindado al PSOE los mejores datos del territorio.

Publicidad

Se trata de un selecto grupo de alcaldes y alcaldesas que superan la barrera del 30% de votos, 2,4 puntos por encima de la media autonómica, y casi dos puntos por encima de la que ha logrado el PSOE en España. Los munícipes han logrado trasladar sus holgadas mayorías del pasado 26 de mayo a estas elecciones generales, a pesar de que en muchos casos, los segundos en votos han intercambiado papeles.

Liderando este grupo de municipios con gran tirón está Quart de Poblet, donde Carmen Martínez , su alcaldesa, ha superado el 36% de los votos. Casi nueve puntos más que la media del PSPV en la Comunitat y en la provincia de Valencia. El tirón se mantiene en el caso de Mislata (32,38%), con Carlos Fernández Bielsa; Burjassot (31,7%), con Rafa García; Cullera (31,55%), con Jordi Mayor; o Almussafes (33,4%), con Toni González. Todos ellos municipios con una gran población, donde el PSPV ya gobierna con mayoría absoluta. Pero también en Faura (34,59%)con menor población, pero donde su alcalde, Toni Gaspar, ostenta la Presidencia de la Diputación de Valencia. Otras localidades como Xirivella, Alaquàs, Buñol, L'Alcudia o Utiel, también superan el 30% de votos.

En la provincia del Alicante se produce el mismo efecto. Allí donde los socialistas tienen alcaldes fuertes, los resultados son mucho mejores que la media, por encima incluso del 30%. Lidera la lista de mayores poblaciones con buen resultado Alcoi (34,3%), donde su alcalde, Toni Francés, ha aguantado el tirón. También Elda (32,2%) donde su alcalde, Rubén Alfaro, es además presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias. Dénia (31,6%), Novelda (30,4%), Cocentaina (32,5%), o Guardamar (32,8%), donde el PSPV gobierna, han brindado buenos resultados al saco común socialista. No así la mayoría de municipios de la comarca de La Vega Baja, donde los partidos de derechas han cosechado mejores resultados. Rojales y Guardamar son los que mejor han aguantado, con un 32,8% y un 30,7% de los votos respectivamente.

En la provincia de Castellón, municipios como Vinarós (30,02%), L'Alcora (30,7%) o Almenara (36,5%) aportan al PSOE los mejores resultados. Los tres, grandes municipios gobernados por los socialistas. Morella, la localidad del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, alcanzó un 43,7% de votos para el PSPV, mientras que las localidades de otros alcaldes socialistas de referencia como Vila-real o La Vall d'Uixó, no superan el 30%, aunque están por encima de la media y el PSOE ha sido la fuerza más votada.

Publicidad

Si las alcaldías con mayoría holgada han reportado al PSPV sus mejores resultados gracias a la implicación de sus munícipes en las campañas, no sucede lo mismo con los resultados autonómicos. Si comparamos los resultados de los socialistas en el conjunto de España, la federación valenciana, la más grande donde el partido está en el gobierno, los datos obtenidos el 10-N están por debajo de la media. Una situación que sólo se produce en el caso del PSPV y del PSOE de Baleares. En ambas comunidades gobierna el partido de Pedro Sánchez, pero es en los dos únicos territorios donde los socialistas están por debajo de la media de España. En el caso de la Comunitat, el PSPV está en un 27,6% de votos, mientras que la media está en un 28%. Muy por encima están feudos gobernados por socialistas como Castilla-La Mancha , Extremadura o Aragón (33,10%, 38,3% y 30,7% respectivamente) o incluso Andalucía (33,37%) y Castilla y León (31,2%) donde el PSOE no gobierna.

En cuanto a distancia con el PP, es mayor en Valencia, donde los socialistas le han sacado 4,93 puntos, frente a los 4,66 en Castellón y sólo 3,84 en la provincia de Alicante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad