Secciones
Servicios
Destacamos
M. H. /E. P.
Domingo, 8 de enero 2023, 19:43
La vicepresidenta de la Generalitat, Aitana Mas, estrenará su agenda internacional esta semana, con un viaje a la capital de Islandia, donde tiene previsto conocer conocer el modelo 'Barnahus' de atención integral a la infancia víctima de abusos sexuales y violencia, un sistema que, según ha explicado la Generalitat en un comunicado, «ha demostrado una mejor detección y evaluación de los casos, así como una mejor recogida de pruebas testimoniales».
El viaje de Mas sería uno más en la agenda exterior del Consell –Puig viaja también esta semana a Bruselas y a Frankfurt– si no fuera por el motivo del trayecto y el momento elegido para poner tierra de por medio, en la semana en que declarará ante el juez el exjefe de gabinete de la su antecesora, por la gestión de la Conselleria de Igualdad en el caso de abusos del exmarido de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, a una víctima, entonces menor, tutelada por la Generalitat.
Y sobre todo por quién acompañará a Mas al país nórdico. Y es que Mas estará en Reikiavik junto con la directora general de Infancia, Rosa Molero, una de las investigadas por el caso que también mantiene imputada a Oltra. Así se desprende de la agenda que la propia directora general de Infancia ha colgado en el portal de Transparencia de la Generalitat, en la que revela que estará en Islandia junto a Mas de miércoles a viernes.
El modelo islandés ‘Barnahus’ o ‘Casa de los Niños’, habitual en los países nórdicos y promovido por organismos como el Consejo de Europa o la ONU y entidades como Save the Children, se configura como un servicio de atención integral donde todos los departamentos que intervienen en un caso de abuso sexual infantil se coordinan y trabajan bajo el mismo techo, en unas dependencias lejos de comisarías y hospitales que permiten crear un entorno amigable para niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abusos y violencia.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya A. Rallo
La vicepresidenta del Consell ha asegurado que el compromiso para establecer el modelo 'Barnahus' en la Comunitat Valenciana se recoge en el Acuerdo del Botànic II, el pacto del gobierno autonómico de 2019, y, desde entonces, la Conselleria de Igualdad ha estado trabajando para crear "un servicio universal de prevención y atención a la violencia hacia la infancia desde una óptica integral y en colaboración con todas las administraciones intervinientes siguiendo el modelo islandés".
Según ha señalado Aitana Mas, la crisis social y sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus "ralentizó" la puesta en marcha del proyecto en la Comunitat Valenciana, ha indicado la Generalitat en un comunicado. No obstante, ha asegurado que la Conselleria ya ha reiniciado los planes para su implantación que pretende impulsar con su viaje a Reikiavik, donde visitará el recurso 'Barnahus' y mantendrá un encuentro con el impulsor de esta iniciativa y miembro del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas, Bragi Gubrandsson. La vicepresidenta del Consell ha asegurado este domingo que el sistema ‘Barnahus’ es «eficaz y eficiente, respeta los derechos de la infancia, así como los derechos constitucionales de tutela judicial efectiva y de defensa, esenciales en nuestra sociedad».
Por su parte, la portavoz adjunta del PP en Les Corts Elena Bastidas, ha lamentado que la vicepresidenta «huya de los temas en lugar de resolverlos». «Mas debería empezar por pedir perdón y resarcir a la víctima de abusos cometidos por el ex de su mentora e idolatrada Oltra», dijo ayer.
La diputada espera que la visita de Mas a Islandia «sirva para que jamás vuelva ocurrir el machaque institucional al que se sometió a la víctima del ex de Oltra y que le ha supuesto una imputación a 16 personas de su conselleria», dijo. «Después de ver cómo han gestionado estos temas con la policía, fiscalía, jueces, sindics, resulta un insulto a la inteligencia querer buscar fuera , lo que no han querido aplicar aquí».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.