![Alejandro Soler: el barón alicantino que desafía a Ferraz](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/26/1475357662-RHj5OQJb67pTgz1FP9T9yeO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Alejandro Soler: el barón alicantino que desafía a Ferraz](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/26/1475357662-RHj5OQJb67pTgz1FP9T9yeO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En vísperas de una de esas reuniones de la ejecutiva del PSPV en la que se iba a convocar el comité nacional -que tiene lugar finalmente este sábado-, el líder de los socialistas alicantinos, Alejandro Soler, amagó con anunciar su precandidatura para liderar el partido. El mero anuncio de la convocatoria puso de los nervios a medio partido, y patas arriba al otro medio. Ferraz llamó y le pidió que agotara primero las opciones de llegar a un acuerdo.
Desde entonces, el diputado socialista ha mantenido contactos con Diana Morant -el entendimiento con Carlos Fernández Bielsa no se discute-. El entorno de la ministra pensaba quizá que el líder alicantino no se atrevería, que no se presentaría contra una ministra del Gobierno. Que no desafiaría al ojito derecho de Pedro Sánchez...
Noticia relacionade
Pero pensar que el exalcalde de Elche no iba a mantener su órdago es no conocerlo. Soler ofreció pactos a la ministra, llegó a aceptar incluso que ella fuera la secretaria general, a cambio de mantener la mayoría de la ejecutiva. Le dijeron que no, que tenía que ceder, y seguir cediendo.
Y va a ser que no. Soler ha anunciado esta tarde que optará a liderar el partido, cumpliendo con el diagnóstico que muchos venían haciendo sobre el diputado nacional del PSOE.
Este exalcalde de Elche, diputado nacional del PSOE, se impuso en el último congreso provincial a Toni Francés, el candidato propuesto por Ximo Puig. Lo hizo por un margen estrecho, es verdad. Pero lo hizo al aparato de la dirección nacional del PSPV encabezada, entonces, por todo un presidente de la Generalitat. Una victoria con valor doble, que le ha permitido situarse de nuevo en la primera línea orgánica de su formación.
Noticia relacionada
Soler (Elche, 1972) no es un recién llegado a la política. Fue alcalde de su ciudad (2007-2011), ha sido concejal, vicesecretario general del PSPV y diputado nacional. Dirigente con carácter, de los que llaman a las cosas por su nombre, mantiene buenas relaciones con Ferraz e hilo directo con el secretario de Organización, Santos Cerdán. No es poca carta de presentación.
La dirección federal del PSOE, es cierto, ha puesto toda la carne en el asador para que Diana Morant fuera la única aspirante a la secretaría general. Ni primarias ni candidatos alternativos. Pero Soler se ha negado a aceptar ese discurso que niega toda voz propia a la federación socialista valenciana. El dirigente alicantino tiene el apoyo del PSPV de su provincia, y mantiene un pacto de no agresión con Bielsa -incluso para apoyarse en segunda vuelta si solo pasa uno de ellos-.
Ninguno de los dos tienen nada que perder. Ambos son líderes provinciales, de modo que en caso de triunfo de Morant, la ministra tendría que entenderse con ellos, que representan casi al 90% de la organización. Presentarse, llegar a primarias, no regalarle la secretaría general a la exalcaldesa de Gandia, ya es un éxito. Aún hay margen para la negociación y el diálogo. Pero de momento Soler ya ha dado el primer paso. Los siguientes candidatos tendrán que ir a rueda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.