Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
La consellera de Sanidad, la alicantina Ana Barceló. txema rodríguez

Alicante cuanto antes, Valencia pinta mal

Los socialistas abren el debate para los candidatos a las alcaldías de las capitales. Dirigentes del PSPV creen que Puig debería acelerar la designación de Barceló como rival de Barcala, y temen el vuelco electoral en el cap i casal

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 4 de diciembre 2021, 00:08

La designación de Ana Barceló como nueva presidenta del PSPV en el congreso celebrado hace pocas semanas en Benidorm fue interpretada no sólo como un reconocimiento a la dedicación y esfuerzo que la también consellera de Sanidad viene protagonizando desde que estallara la pandemia. La ... elección por parte de Ximo Puig la situó como la primera de la lista en el cásting oficioso abierto por los socialistas valencianos para elegir cartel electoral para la alcaldía de Alicante.

Publicidad

Barceló (Sax, 1959) se ha convertido en el principal referente alicantino del socialismo valenciano. Exportavoz adjunta del grupo socialista en Les Corts, consellera de Sanidad desde junio de 2018, su labor al frente de la conselleria de Sanidad, en especial desde marzo de 2020 con la llegada del Covid, le ha sometido no sólo a una extraordinaria carga de trabajo y al terrible trago de tener que lidiar a diario con las cifras de fallecidos por la enfermedad, sino también a un nivel de exposición pública que la han convertido en una de las componentes del Botánico más conocidas entre los ciudadanos.

Barceló figura ya como principal aspirante a medirse a Luis Barcala por la alcaldía de Alicante en las municipales de mayo de 2023. Aspirante sí, pero candidata no, porque esa cita electoral aún queda a una cierta distancia y porque el PSPV todavía no la ha señalado oficialmente como su número uno para esa cita.

El nivel de conocimiento de Barceló está ahora consolidado y retrasar su designación podría penalizarla

Y ahí se abre el debate. Las fuentes del entorno de Ximo Puig consultadas por este diario advierten de los inconvenientes que podría tener un retraso en la designación, aunque fuera oficiosa, de Barceló como candidata a la alcaldía de Alicante. Vale que su nivel de conocimiento entre los alicantinos está lo suficientemente consolidado como para no tener un problema de urgencia. Pero los cargos que se pronuncian al respecto consideran que en otras ocasiones se ha producido un retraso excesivo en la confirmación del cartel electoral del PSPV para la alcaldía de Alicante.

Publicidad

¿Y eso puede resultar un inconveniente? El entorno de Puig considera que Barceló tiene, a día de hoy, opciones reales de lograr un resultado que le permita alcanzar el consistorio alicantino y sustituir a Barcala. El alcalde popular, aseguran en el PSPV, ha pasado momentos complicados a lo largo de la legislatura. Y la irrupción de Sonia Castedo tras su absolución en el caso del PGOU no contribuye a su estabilidad interna. «Alicante se puede ganar y Ana ser la próxima alcaldesa», proclaman sin dudarlo algunos dirigentes socialistas.

Las buenas expectativas para Alicante se complican en Valencia. La labor de la vicealcaldesa y secretaria general del partido en el cap i casal, Sandra Gómez, siempre a la sombra del alcalde Joan Ribó, no parecen consolidar las opciones de la joven dirigente socialista de alcanzar la alcaldía. De hecho, las fuentes del PSPV consultadas muestran su temor por la posibilidad de que el desgaste en la gestión del Govern del Rialto, y la labor de oposición de María José Catalá al frente del PP, con la previsible absorción de Cs en el cap i casal, acaben situando al centro derecha valenciano con opciones más que reales de arrebatar el Ayuntamiento a la izquierda.

Publicidad

Ese escenario, el de la incertidumbre sobre el resultado de las municipales en el consistorio valenciano, se suma al que se ha venido planteando en los últimos meses respecto a la estrategia de oposición de Gómez y a su futuro como cartel electoral en 2023. La dirigente socialista, empeñada durante su primera legislatura en el consistorio en hacer de la economía y el empleo el enganche con el que sumar apoyos al PSPV frente a la gestión de Ribó, ha ido evolucionando hacia posiciones en las que parece querer disputar el electorado de la propia formación nacionalista. Una opción que, no obstante, aleja su discurso de forma llamativa del que exhibe Puig, instalado en posiciones moderadas con la intención de atraer a votantes de Ciudadanos.

¿Gómez volverá a a ser el cartel electoral del PSPV en Valencia? El debate instalado en su partido deja en el aire la respuesta a esa pregunta. La dirigente socialista ha mostrado su disposición y sus ganas de volver a intentarlo. Y a su favor cuenta también con el hecho de que no se percibe una alternativa clara, que pudiera garantizar un resultado mejor que el que garantiza la vicealcaldesa.

Publicidad

En todo caso, lo que más preocupa en la sede de los socialistas valencianos es la posibilidad de que el PP recupere en 2023 la alcaldía de Valencia y que, con esa palanca, pudiera alcanzar la Generalitat o, en su defecto, plantear una legislatura a la contra desde el consistorio que desgastara al Botánico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad