Puig, en el acto del lunes donde anunció la congelación de las tasas. EP

Altos cargos de Compromís en el Consell admiten que congelar las tasas descuadra el presupuesto

La medida recorta al menos 40 millones en los ingresos de unas cuentas presentadas hace 15 días y que ya deben retocarse por un anuncio de Puig que para la coalición es «populismo fiscal»

BURGUERA

Jueves, 17 de noviembre 2022, 21:35

Altos cargos de Compromís en el Consell admiten la necesidad de volver a cuadrar el presupuesto después de que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, anunciase el pasado lunes una medida, la congelación de las tasas, que genera un agujero de decenas de ... millones de euros en el capítulo de ingresos para el año próximo. Las cuentas se han descuadrado. Al Consell no le han aguantado sus previsiones económicas ni medio mes. Al margen de cualquier tipo de enmienda que pueda presentarse o negociarse en Les Corts, las fuentes nacionalistas consultadas admiten lo insólito de que sea el propio Ejecutivo el que haya desmontado su presupuesto antes incluso de rechazar las enmiendas a la totalidad de la oposición, que se votarán el próximo lunes en Les Corts.

Publicidad

El pleno del Consell aprobó su presupuesto el 31 de octubre, al límite del plazo legal. Cuando Puig anunció durante la presentación de la Alianza Valenciana contra la Inflación que mantendrá la congelación de la tasas hasta, al menos, agosto del año próximo, las alarmas comenzaron a aullar en los despachos de los responsables de cuadrar las cuentas públicas en la Conselleria de Hacienda.

La Conselleria Hacienda, en sus propios documentos señala que la congelación de la tasas, este año, suponía una rebaja de 40 millones en los ingresos, entre abril y finales del presente ejercicio. El recorte de ingresos es evidente, ergo, el de los gastos también lo será.

¿Es posible hacer una previsión de ingresos para un presupuesto, lo apruebes, lo envíes a Les Corts después de las clásicas tensiones entre los socios peleando por cada 1.000 euros en las partidas presupuestarias de sus respectivas consellerias… y a los 15 días aparezca el líder de todo el tinglado para anunciar que congela tasas y que, por tanto, la previsión de ingresos es más falsa que una moneda de tres euros? ¿Es probable que, preguntados al respecto, tanto la conselleria de Hacienda como los portavoces del tripartito nieguen la mayor y silben La Traviata? ¿Que si es posible o probable? Vengan a la Comunitat. Nothing is impossible. Sin embargo, que todo esto ocurra no permite negar la realidad. Porque está ahí, la realidad, acechando.

Publicidad

«Me avergüenza»

¿Descienden los ingresos? «Sí», confirma un miembro de Compromís en el segundo escalón del Consell que ha participado en la comisión de negociación de los presupuestos. «Y después nos dicen que en Compromís no somos realistas, pero el PSOE no ha entendido aún que los grandes empresarios que abanderan lo de la bajada de impuestos no les van a votar nunca», señala un segundo alto cargo nacionalista. Un tercero, explica: «Las estimaciones de ingresos se hicieron en base a unos tributos con unos tipos de gravamen. Si bajamos esos tipos, bajan los ingresos. Estamos hablando del Presupuesto: previsiones de ingresos y gastos; no de cómo acabaremos 2023: recaudación y ejecución. Las bajadas generalizadas de impuestos son contraproducentes para contener la inflación». En este sentido, uno de los altos cargos de Compromís en el Gobierno valenciano no puede evitar comentar que «a mí todo esto me avergüenza, es populismo fiscal».

La Generalitat prorrogará entre enero y agosto de 2023 la rebaja de las tasas y precios públicos autonómicos establecida en abril. Esta medida se aprobará en las próximas semanas y entrará en vigor el 1 de enero hasta el mes de agosto, cuando se evaluará la situación de la inflación. Así lo anunció el presidente de la Generalitat.

Publicidad

Hacienda niega la afección

Preguntada la Conselleria de Hacienda sobre las tasas, ni sabe ni contesta. No mueve ficha respecto a esta situación, e incluso sugiere que, al tratarse de una previsión de ingresos, la medida no tiene por qué afectar a la recaudación. El departamento de Arcadi España viene a sostener es que mantener congeladas las tasas puede contribuir a que más contribuyentes realicen esas actividades o estudios por las que se cobra una tasa o un precio público. Así que los presupuestos no se tocan.

El razonamiento de la conselleria entronca con la idea de que bajar impuestos incentiva la economía y permite incrementar ingresos, un axioma económico que el tripartito rechazaba... hasta ahora, que lo abraza, como ahora.

Publicidad

Dos opciones

Ana Barceló, síndica del PSPV, también negó por activa y por pasiva que la congelación de tasas fuera a rebajar los ingresos. Que no, que no y que no, insistió, y preguntada cómo estaba tan segura, Barceló afirmó que los ingresos llegarían por otro lado. La síndica de Compromís, Papi Robres, aseguró que, en cualquier caso, el gasto público no se recortará. La cuadratura del círculo. A no ser que Puig rectifique su propio anuncio, el tripartito tiene ahora dos opciones.

Puede rebajar los gastos que tenía previsto acometer en el presupuesto que presentó hace medio mes. O puede inventarse un incremento de los ingresos que no tuvo a bien imaginar durante el pasado mes de octubre, cuando a la Conselleria de Hacienda de Arcadi España le tocó «casar el deseo con la realidad». O sea, deberá parchear un presupuesto aún por estrenar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad