«Hay altos cargos que no merecen tener el mismo sueldo que otros»
MARÍA José mira | sec. aut. de modelo económico ·
La secretaria autonómica de Modelo Económico alerta de que con la nueva financiación no llegarán más fondos, sino menos deudaMARÍA José mira | sec. aut. de modelo económico ·
La secretaria autonómica de Modelo Económico alerta de que con la nueva financiación no llegarán más fondos, sino menos deudaMaría José Mira es la arregladora nata del Consell. Economista de profesión, es independiente de siglas, pero tiene hilo directo con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Ha sido la responsable de los contratos de materiales covid durante la pandemia y, en ... medio de la polémica con el hermano de Isabel Díaz Ayuso y el cobro de comisiones, defiende que la gestión del Botánico ha sido «la correcta».
Publicidad
–Es usted la navaja suiza del Consell. ¿Le pesa el cargo?
–Me pesa la responsabilidad a veces. Eso me genera insomnio y crisis existenciales, pero estoy orgullosa de lo que hago y de formar parte de un equipo que se deja la piel por la Comunitat.
–Se dice que la victoria tiene muchos padres pero el fracaso es huérfano. ¿Se siente usted así arreglando marrones?
–Me siento constantemente así. Hay gente que se dedica a la política y que por lo tanto necesita titulares. Y gente que se dedica a trabajar y que peca de no evidenciar su trabajo. Yo intento unir las dos cosas. Pero hay mucho oportunista.
-¿Entiende a los políticos ahora que ya es una de ellos?
–No. Y cada día me sorprenden más. Porque en la política, igual que en la gestión ordinaria y en el día a día los sentimientos afloran. Y cuando crees que todo está controlado y la gente alineada, de repente sale alguien que ha tenido un mal día.
Publicidad
–Usted es una gran defensora de la colaboración público-privada en la Administración. ¿Le ha cambiado en algo su visión del Gobierno desde dentro?
–Todo lo contrario. Sigo pensando que cada vez es más necesario y si no vamos con el sector privado de la mano no habrá reconstrucción. Bruselas fija las líneas y todos los fondos que vienen lo hacen marcados por la colaboración público-privada. O nos ponemos las pilas o ninguna administración sacará esto.
Publicidad
–Cuando el presidente Puig estaba en la oposición propuso una drástica reducción de altos cargos y de empresas públicas. Pero la Administración no ha dejado de crecer. ¿Cómo se explica?
–Yo lo veo desequilibrado e injusto. Si todos remáramos en la misma dirección e hiciéramos el mismo esfuerzo, las cosas funcionarían mejor y necesitaríamos menos manos.
–¿Hay gente que trabaja poco?
–Hay altos cargos que no merecen que otros de su mismo nivel tengan el mismo sueldo. Yo incluso creo que en función de la responsabilidad, competencias o presupuestos que gestionan tenga un sueldo acorde.
Publicidad
–Dicen que los buenos profesionales no entran en política por los sueldos y por las incompatibilidades que genera. A lo largo de estos años, ¿cuántas veces ha pensado en dejarlo?
–Pienso en dejarlo cada día de mi vida. Pero al final siento el compromiso y la ilusión que tenía hace seis años. Si no lo dejo es porque no quiero.
–¿Y cuántas le han ofrecido un ascenso?
–Nunca nadie me ha ofrecido ser consellera.
–Entró como independiente en el Consell y ocupó el cartel electoral del PSPV por Valencia sin estar afiliada. ¿Cree que los independientes son buenos perfiles en el Gobierno ?
Publicidad
–A mí me gusta ser independiente, pero leal al presidente. Si mañana me volviera a plantear ser cabeza de lista lo volvería a ser. Considero que el independiente que se ofrezca a aportar al partido debe ser positivo. No veo nada negativo en eso.
–Leal a Puig suena a lealtad personal. ¿Se sentiría cómoda en el proyecto de otro partido por lealtad a otra persona?
Noticia Patrocinada
–Tendría que ver el proyecto de ese partido y si puedo aportar.
–Ha sido comisionada para los contratos sanitarios durante toda la pandemia. ¿Qué sabía usted hacer que una conselleria entera como la de Sanidad no?
–Sigo siendo comisionada. Sólo me han revocado la firma. Pero sigo coordinando las compras y el reparto del material covid.
-Perdone que insista. ¿Eso no lo saben hacer en Sanidad?
–Mi cargo es de Presidencia. Me conformaría con que lo que hemos hecho se quede. La compra centralizada, los cálculos de necesidades, la reserva estratégica… Podría no estar y seguiría funcionando sin mí.
Publicidad
–¿Qué ha sido lo más complicado como comisionada?
–Estar negociando con un país como China, a miles de kilómetros sin tener ni ojos ni manos. Allí nos mandaban el material, pero hasta que no estaba dentro del avión, hasta que no aterrizaba… no podías comprobar. Por eso entiendo que se hayan hecho tantas barbaridades. Ten en cuenta que un año o menos después de la estafa de la EMT estábamos enviando transferencias a China por anticipado del material que teníamos que recibir después. Estábamos importando, que no se había hecho nunca.
–En pleno lío con el contrato de mascarillas por el que el hermano de Isabel Díaz Ayuso parece haber cobrado una comisión, ¿Aquí están tranquilos con los contratos que se hicieron?
–Si hacerlo bien es no haber pagado comisiones por el material que se ha comprado, estoy convencida de que no se han pagado. Ahora, comprar a una empresa donde está mi hermano me parece inmoral. Yo eso no lo hubiera hecho nunca.
Publicidad
–La Sindicatura afeó que en muchos de los contratos de emergencia no se pudo comprobar si lo que se compró llegó.
–Todos los que yo tramité están completos. Sobre todo porque después nos hemos preocupado en certificarlos para presentarlos ante la comisión europea y conseguir el 100% del gasto por los programas operativos. Yo estoy segurísima de que no he cometido ningún fraude. Que nos pasamos con los contratos de emergencia, estoy de acuerdo. Que la ley de contratos nos encorseta, también.
–Estamos en plena explosión de fondos europeos, ¿está la Generalitat preparada?
–Tenemos que quitarnos complejos tanto los empresarios como las administraciones. La Generalitat es la que encabeza la ejecución de los programas operativos. Fondo Feder y fondo social. Por qué tenemos que pensar que esta vez no va a ser así.
Publicidad
–Usted cree que el Gobierno de Sánchez hace todo lo posible para acabar con la infrafinanciación de la Comunitat?
–No. Yo creo que no hace todo lo posible, pero porque no lo tiene fácil. Ha avanzado más que otro presidente, porque ha puesto sobre la mesa una propuesta de reforma del modelo.
–Que perjudica a la Comunitat
–Es mejor abrir una propuesta que no hacer nada
–Su conseller dijo que era una victoria colectiva de los valencianos.
–Porque la victoria es que se abra el debate.
–¿Y no sería entonces oportuno incluirlo en las conferencias de presidentes?
–Por eso digo que el Gobierno no está haciendo todo lo posible.
–¿Tiene garantía de que habrá un fondo que compense la infrafinanciación?
–Garantía ninguna y esperanza tampoco. Tendría que hacerse ya.
–¿Y de que se vaya a condonar la deuda que se atribuye a la infrafinanciación?
–Me preocupa menos, porque no creo que esa deuda la vayamos a devolver. En estos momentos no tenemos problema de financiación ni de tesorería. Mientras no se cambie el modelo no tiene sentido hablar de la deuda histórica. Cuando la financiación cambie y sea la que entendemos que es correcta por habitante, entonces sí tendremos el problema de ver qué hacemos con la deuda. pero hay que darse cuenta de que cuando cambie el modelo no va a llegar más dinero, lo que va a llegar es menos deuda.
Publicidad
–¿No llegará más dinero…?
–Llegará menos deuda. Nos endeudaremos menos. Pero no llegará más dinero del que ya manejamos. Ya estamos recibiendo esos fondos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.