Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
El conseller Vicent Marzà junto a Rubén Trenzano. LP

El PP pide seis años de prisión para Trenzano por las ayudas a Francis Puig

El escrito de acusación insiste en que el director de Política Lingüística falseó un documento para justificar las subvenciones a las productoras

Héctor Esteban

Valencia

Miércoles, 1 de julio 2020, 11:02

El PP valenciano pide seis años de prisión para el director general de Política Lingüística, Rubén Trenzano, en el caso que se sigue contra Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, por la justificación de las ayudas para el fomento del valenciano que recibieron las productoras de televisión Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions en 2015 y 2016.

Publicidad

Los populares valencianos han presentado en el juzgado de instrucción número 9 de Valencia el escrito de acusación contra el cargo de Compromís, que a mediados de junio fue procesado por el presunto delito de falsedad de documento público al asegurar que sí que se habían fiscalizado las ayudas de su departamento al hermano del presidente del Gobierno valenciano. Después se demostró que el relato de los hechos no fue así y que el control de las ayudas se realizó con posterioridad.

A los seis años de pena privativa de libertad, el escrito de acusación del PP añade una multa de 24 meses a razón de 30 euros al día -21.600 euros- y una pena de inhabilitación especial por un tiempo de seis años en relación al artículo 360 del Código Penal que recoge el delito de falsedad de documento público.

La clave está en el documento firmado por Trenzano el 6 de abril de 2018, «donde reside la falsedad con trascendencia penal». El 27 de febrero, la portavoz adjunta del PP en Les Corts, Eva Ortiz, presentó un escrito para conocer si se habían revisado las ayudas recibidas por las empresas productoras de Francis Puig. El director de Política Lingüística, en su escrito del 6 de abril de 2018, desestimó la petición de la diputada popular para que se fiscalizaran las aportaciones públicas recibidas por Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions. Trenzano argumentó en su respuesta que las productoras de Francis Puig habían presentado la justificación de los gastos, que la Generalitat había ejecutado las operaciones de control según establece la ley 1/2015, de 6 de febrero, de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones que no se había detectado ningún indicio que hiciera dudar de la veracidad y que no había evidencias de que se hubiera cometido algún tipo de irregularidad con las subvenciones recibidas.

Los argumentos y afirmaciones del director de Política Lingüística quedaron en entredicho tras el escrito firmado el 20 de julio de 2018 por la subdirectora general de Política Lingüística, Nathalie Torres, y en el que había cuatro requerimientos en los que se pedía documentación a las empresas de Francis Puig para justificar las subvenciones recibidas desde Educación y Cultura. Entre la información solicitada había nóminas y facturas y la advertencia de que se iban a fiscalizar las ayudas. Las labores de comprobación de las ayudas se realizaron realmente meses después de que Trenzano asegurara que se habían fiscalizado.

Publicidad

La ley 1/2015 exige un control sobre las subvenciones y las órdenes de concesión de las ayudas también incluyen pautas de comprobación. El plan de control se aprobó el 16 de julio de 2018, más de dos meses después del documento suscrito por Trenzano, y las tareas de comprobación por parte del director de Política Lingüística no se iniciaron hasta el 18 de julio, lo que evidencia que la afirmación el 6 de abril del dirigente de Compromís, y así consta en el escrito de acusación del PP, de que todo estaba en orden «es falsa».

La afirmación de que los técnicos de la conselleria y de que la Generalitat habían rastreado las ayudas al hermano de Ximo Puig pierde consistencia al comprobar que el plan de control se aprobó dos meses después, de la misma manera que no se habían detectado irregularidades cuando en realidad no había existido ninguna revisión.

Publicidad

«El acusado (Rubén Trenzano) conocía que el contenido del documento del 6 de abril era falso», señala el escrito de acusación. El PP consolida su escrito en las declaraciones del funcionario y concejal de Compromís, Vicent Tortosa, que ratificó ante el juzgado que no se habían revisado las subvenciones de 205 y 2016 porque no hubo tiempo material.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad