Borrar
El president Carlos Mazón. Damian Torres
Un año del Consell de Mazón

Un año del Consell de Mazón

Balance de las medidas impulsadas por el Gobierno en estos doce meses de gestión

JC. Ferriol Moya

Valencia

Viernes, 19 de julio 2024, 01:02

El 19 de julio de 2023 Carlos Mazón desvelaba la composición de su Consell, el primero tras ocho años de Gobierno de la izquierda. Dos días después de tomar posesión de su cargo, el presidente que recuperó para el PP valenciano la hegemonía electoral en la Comunitat daba forma a un Ejecutivo compuesto por diez carteras, dos menos que el último Gobierno del Botánico presidido por Ximo Puig. Siete dirigidas por el PPCV y las otras tres -una vicepresidencia y conselleria de Cultura, así como las áreas de Justicia e Interior y la de Agricultura, Ganadería y Pesca- para Vox.

Doce meses después, el Consell ya no es de coalición, porque Santiago Abascal ha decidido que Vox rompa sus acuerdos con el PP en las cinco CCAA en las que los mantenía. Mazón ha aprovechado para reducir las carteras a nueve y ha enviado un mensaje nítido. «Hay que se seguir con las políticas de cambio en la Comunitat». El Consell de Mazón ha impulsado centenares de medidas durante un primer año de efervescencia en su actividad. Desde las más reconocidas, como la bajada de impuestos o las medidas para reducir la grasa de la administración, hasta las que más han encendido la confrontación política, como la ley de Concordia o la de Libertad Educativa. El Consell avanza sobre el planteamiento de quitar ideología a la gestión del Ejecutivo, convencido de que despejar el camino para el crecimiento económico y la llegada de inversiones no tiene por qué ser incompatible con las políticas sociales y la protección del medio ambiente. Ahora ya sin la presencia de Vox, el Ejecutivo valenciano tiene ya sí el camino despejado para aplicar sus políticas.

La salida de Vox del Consell despeja el camino al PPCV para aplicar sus políticas sin tener que asumir otras iniciativas

Este es un repaso, por departamentos, a las principales medidas impulsadas en estos doce meses por el Consell del cambio. Un resumen que necesariamente se deja fuera muchas iniciativas y proyectos de cada una de las consellerias, pero que permite extraer un retrato de la gestión impulsada por el Gobierno valenciano en este su primer año de Gobierno presidido por Carlos Mazón.

PRESIDENCIA

Reforma fiscal, menos grasa en la administración y Plan Simplifica

Carlos Mazón prometió en campaña electoral bajar los impuestos. Y lo hizo tan pronto como llegó al Palau de la Generalitat. Suprimió el Impuesto de Sucesiones y Donaciones con la bonificación del 99% al 95% de contribuyentes, con 20.000 beneficiarios potenciales al año. Aprobó seis deducciones sociales en el IRPF para las rentas más bajas, por gastos vinculados a salud bucodental, por compra de cristales graduados y lentes de contacto y, la medida estrella, los asociados a la práctica deportiva, entre otras. Junto a esa bajada de impuestos -que incluye también rebajas de tipos por la compra de vivienda para menores de 35 años y colectivos más vulnerables-, la reducción del gasto político, con la disminución del número de consellerias, la del 25% de altos cargos y la del 50% menos de asesores y una rebaja de 6,5 millones al año en gasto político superfluo. También, la eliminación de seis entidades creadas por el anterior gobierno –entre ellas la Agencia Valenciana de la Energía o la Agencia para la Digitalización y la Ciberseguridad– y la puesta en marcha de una auditoría del sector público. Y en esta recta final del periodo de sesiones, la ley de Concordia, la de la Corporación Audiovisual valenciana o el Plan Simplifica dirigida a convertir este Comunitat en una tierra más abierta y dinámica que revierta en mejores servicios públicos. Presidencia ha impulsado las alegaciones al trasvase Tajo-Segura, ha reforzado la apuesta por el diálogo social con sindicatos y patronal. Además, se ha resuelto el déficit de inversiones en localidades como Gandia Villarreal o Elda y ha impulsado los estudios para la ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante, entre otras medidas.

SANIDAD

Más gestión directa y menos listas de espera

Reducir las listas de espera, mejorar la atención al paciente... El departamento que dirige Marciano Gómez aprobó la creación de una dirección general de Atención Primaria con los objetivos de reducir tiempos de espera, desburocratizar la asistencia y reducir trámites administrativos. Ha aprobado un nuevo mapa sanitario con ocho Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI), que integran los hospitales y centros de atención primaria de los 24 departamentos de salud existentes. Se ha asumido la gestión directa de los departamentos de Salud de Dénia y Manises, con una inversión prevista superior a los 200 millones de euros. También se ha aprobado un Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, con un presupuesto de 724 millones.

Sanidad va a unificar los sistemas informáticos de toda la Comunitat para que los pacientes cuenten con una única historia clínica que se pueda consultar desde cualquier centro sanitario del sistema valenciano de salud. Se ha aprobado el decreto que regula la estructura y organización del Servicio de Emergencias Sanitarias para implantar los CICU de Alicante y Castellón. Se ha anunciado la creación para el próximo curso escolar, de 300 plazas de enfermeras escolares, que dependerán de las Zonas Básicas de Salud y desarrollarán su labor en los centros educativos de la Comunitat Valenciana.

En cuanto a las listas de espera, se han reducido en cerca de 2.000 los pacientes con prioridad 1 en lista de espera quirúrgica en un año, lo que supone una disminución de más del 64 %.

La Conselleria está negociando un nuevo acuerdo de 35 horas semanales reales. Ha aprobado un decreto de selección de personal temporal estatutario sanitario específico para las categorías profesionales sanitarias correspondientes a A1 y A2. Se ha diseñado una política de fidelización de los MIR, Sanidad ha aprobado la Oferta de Empleo Público de 2023 en la que se contemplan 4.507 plazas. Esta oferta incluye 1.300 plazas estatutarias que en los anteriores procesos de estabilización quedaron desiertas. La Fe tiene previsto construir un nuevo edificio en su cara sur, entre la entrada de Urgencias y el Banco de Sangre, para albergar una unidad de aislamiento de alto nivel que será referente para toda la Comunitat Valenciana.

EDUCACIÓN, CULTURA, UNIVERSIDADES Y EMPLEO

Distrito único y nueva ley de libertad educativa

Uno de los departamentos en los que más huella dejó el Botánico ha sufrido innumerables novedades de calado. Se apuesta por la libertad educativa, con el distrito único que permite la libre elección de centros para que las familias elijan el modelo educativo que quieren para sus hijos, y se incrementa la puntuación asignada a la Renta en función de las circunstancias económicas de la unidad familiar para priorizar a las rentas más bajas y personas vulnerables. Tras la suspensión de la ley de Plurilingüismo, más de 100 colegios e institutos de la Comunitat modificarán sus proyectos lingüísticos de centro el curso 2024-2025 (más del 80% corresponden a la provincia de Alicante). Además, con la nueva ley de Libertad Educativa las familias tendrán derecho a participar en la elección de la lengua base de los centros educativos. Además, se garantiza el derecho a solicitar la exención del valenciano y a examinarse en castellano o valenciano. Otra de las medidas estrella es la Educación gratuita de 0 a 3 años, en vigor ya en el curso 24-25, con ayudas a la escolarización del alumnado matriculado en centros privados autorizados de educación infantil de primer ciclo y en escuelas infantiles municipales autorizadas de la Comunitat. Se ha propuesto a los sindicatos de incrementar la plantilla de personal docente cerca de 1.000 profesores respecto al curso 23/24, se ofertan 1.607 plazas de personal docente no universitario en las oposiciones de 2024, aumenta la financiación de las ayudas de comedor escolar, se recuperan las calificaciones numéricas, habrá 4 horas semanales de matemáticas en toda la ESO y se recupera la asignatura de música en 3º de ESO.

MEDIO AMBIENTE, INFRAESTRUCTURAS Y TERRITORIO

Intermodal de Alicante y gratuidad del transporte

El departamento ha mantenido este año las tarifas de los servicios públicos de transporte competencia de la Generalitat. Del mismo modo, se ha ampliado por un periodo de 12 meses las reducciones en los abonos temporales y títulos multiviaje del 50 % y la validez del Abono Jove Temporal Gratuito. Además, ha desbloqueado el proyecto de la Intermodal de Alicante, con la autorización para la adjudicación de las obras de la futura Estación Central. Se han impulsado la Roda Sur de Elche y la Oeste de Castellón, se trabajan en la prolongación de la línea del TRAM de Castellón desde el Grao hacia las playas , se impulsa un plan integral de infraestructuras de la Vega Baja, se desarrolla el eje de la cerámica, se revisa el PATIVEL, se destinarán 60 millones en 2024 a reutilización y depuración de agua y se es está tramitando en una Ley de Costas y en reforzar la protección animal.

HACIENDA, ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

OPE, acuerdo con sindicatos y ejecución de fondos europeos

En materia de Función Pública se ha firmado con sindicatos un acuerdo para abordar la negociación del personal funcionario, estatutario y laboral y que avanza en la estabilidad del personal público, reduciendo la temporalidad y con mejoras retributivas. La Oferta de Empleo Público de 2024 contempla un total de 1.179 plazas, de las que 961 serán para el turno libre y se cubrirán por oposición sin fase de concurso de méritos. El Consell ha avanzado en la ejecución de los fondos europeos, bloqueada con el anterior Consell y se han pagado más de 1.100 millones de euros de facturas en los cajones del Botànic en menos de un año.

SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y VIVIENDA

Más ayudas para la dependencia y a las víctimas de agresión sexual

En Dependencia, se ha ampliado el crédito en 39,4 millones de euros, y por primera vez se superan las 150.000 personas atendidas. En la Renta Valenciana de Inclusión se amplía el crédito en 36,5 millones. En los centros de menores se activa una auditoria para crear entorno seguro en el sistema de protección. Además, se recupera e incrementan las ayudas para personas mayores y se activa la puesta en marcha de centros de crisis 24 horas para víctimas de agresión sexual y se impulsa el Pacto Valenciano contra la Violencia de Género.

INNOVACIÓN, INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

Derogación del tasazo y nuevos planes de promoción turística

La principal medida ha sido la derogación de la tasa turística que el Botànic puso en marcha sin consenso empresarial. En 2023 se han creado 13.417 sociedades, un 11,4% más que en 2022 lo que supone 3 puntos más que la media nacional. Se ha puesto en marcha el bono viaje por 12,5 millones, y se trabaja en un bono turístico destinado a impulsar los viajes de las personas mayores que sea complementario al Imserso. Se intensifica la promoción turística, la lucha contra la economía sumergida y la apuesta por hubs de Innovación.

AGRICULTURA, AGUA, GANADERÍA Y PESCA

Defensa de l'Albufera y promoción de los productos valencianos

La conselleria acaba de asumir las competencias en materia de Agua, lo que significa impulsar la Mesa del Agua y adoptar todas las medidas necesarias para la proyección de l'Albufera. Además, se impulsan las obras del tramo I del postrasvase Júcar-Vinalopó y ya se ha adjudicado el tramo II. Por otra parte, se han aumentado los seguros agrarios, asi como el presupuesto destinado a sanidad animal y vegetal. Se trabaja en defender los productos valencianos frente a las importaciones y competencia desleal de terceros y se multiplican las líneas subvencionables para la promoción de cítricos valencianos.

JUSTICIA E INTERIOR

Nuevos juzgados e infraestructuras

La inversión en infraestructuras judiciales alcanza los 96 millones, con el Palacio de Justicia de Torrent y cinco nuevos juzgados. Además, se ha suscrito un pacto de legislatura con todos los sindicatos de la Administración de Justicia, se ha reducido de diez a tres meses las inscripciones del Registro de Uniones de Hecho.

Por otro lado, se ha puesto en marcha un plan de choque para estabilizar la plantilla de bomberos forestales, se ha introducido el tercer turno con una inversión de más de 3,5 millones de euros para que esté en marcha este año y prolongaremos hasta el final de año la contratación del refuerzo. También se ha iniciado la propuesta para rehabilitar la Comisaria de Pont de Fusta de la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Generalitat. Y se ha implantado LEXNET, un sistema de comunicación directa y segura entre los juzgados y algunos hospitales de la Comunitat Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un año del Consell de Mazón