![Caso Erial Cotino | Anticorrupción desiste de reclamar la herencia de Cotino en el caso Erial](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/30/media/cortadas/zaplanaerial-RZXosx4FMhwnUPkMPAe3lpL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Caso Erial Cotino | Anticorrupción desiste de reclamar la herencia de Cotino en el caso Erial](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/30/media/cortadas/zaplanaerial-RZXosx4FMhwnUPkMPAe3lpL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Anticorrupción se ha olvidado en el caso Erial de la idea de disputar el patrimonio de Juan Cotino a los herederos del expresidente de Les Corts. El también exdirector general de la Policía murió de Covid en abril de 2020, en el episodio más ... duro de la emergencia sanitaria.
Su responsabilidad penal, lógicamente, quedó extinguida. Pero la titular de Instrucción 8 de Valencia y la Fiscalía acordaron en su día trabar los bienes del exdirigente, investigado en el caso Erial por el pago de comisiones, a través del decomiso sin condena, un procedimiento introducido en 2015, pero poco habitual. La posibilidad fue introducida entonces en un intento del legislador de adaptarse a la Unión Europea y «facilitar instrumentos legales más eficaces en la recuperación de activos procedentes del delito y en la gestión económica de los mismos».
Al exdirigente se le bloquearon unos productos bancarios por valor de unos 160.000 euros y, en última instancia, se procedió a trabar varias fincas que se encuentran a nombre de una sociedad, Alquería Dolores SL, controlada en su día por Cotino.
Pero la Audiencia resolvió que esa medida no se podía adoptar de esa manera, sin escuchar ni siquiera a los herederos. La Sala recordó que era necesaria la celebración de una vista para que la «situación patrimonial ilícita quede acreditada en un proceso contradictorio».
Anticorrupción sostiene que la herencia proviene de actividades ilícitas, algo que hasta la fecha no ha quedado probado. La decisión de la Audiencia tiene fecha de noviembre de 2021. Desde entonces, Anticorrupción ha podido presentar la demanda. Pero no lo ha hecho. Esa vista, o mejor dicho, el resultado de esa vista podía comprometer el juicio del caso Erial.
La Fiscalía debería acreditar que el dinero de Cotino, aquellos 600.000 euros que sirvieron para crear una sociedad en Luxemburgo, se convirtieron en un instrumento para que luego se materializara el delito, es decir, el cohecho a Zaplana. Y en cierta medida de qué forma aquello puede estar ligado a la herencia que ahora se pretende bloquear. Una cuestión, el inicio de todo el entramado, que también va a dilucidarse en el juicio, a la espera de señalamiento.
Del escrito de calificación de Anticorrupción se desprende que esa lucha por la herencia para recuperar los 600.000 euros –o parte– se ha trasladado ahora a los otros dos familiares de Cotino acusados en este sumario.
El malestar de los letrados, por otra parte, ha crecido en las últimas semanas después de que el juzgado no les diera más tiempo para presentar su escrito de defensa. Reclamaron dos meses ante el amplio periodo que había tenido el Ministerio público. Pero se lo han denegado. Desde el primer momento, las defensas han criticado la aparente desigualdad de armas en este proceso. Eduardo Zaplana, principal investigado en el caso Erial, se enfrenta a 19 años de prisión. El expresidente José Luis Olivas, a seis años de cárcel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.