El cuartel de Patraix donde se llevaron a los detenidos en Azud. EFE

Anticorrupción se queja de los «precarios» medios para investigar Azud

La instructora reactiva las diligencias con la citación de Esmeralda Orero, una alta funcionaria de Barberá y numerosos testigos

A. Rallo

Valencia

Lunes, 4 de septiembre 2023, 01:31

No es la primera vez y lo más probable es que tampoco sea la última. Las quejas de la Fiscalía Anticorrupción respecto a la falta de medios se mantienen como uno de los mensajes que cada cierto tiempo, con mayor o menor intensidad, se ... difunden desde el ministerio público.

Publicidad

Ahora el reproche llega en un escrito de la Fiscalía Anticorrupción en el que trataba de defender la decisión de la jueza de encargar a la cátedra Le Blanc un informe sobre la conocida como trama de los colegios, una de los asuntos bajo sospecha en el sumario de Azud. Una pericial que ha sido anulada por la Audiencia de Valencia, lo que ha supuesto el primer revés a la actuación del juzgado y donde el tribunal cuestiona incluso cierto sesgo prospectivo de las diligencias.

Anticorrupción, en el citado informe, argumenta que hayan tenido que reclamar esa pericial -el objetivo es cuantificar un supuesto perjuicio económico al Ayuntamiento– por la «precaria» situación de la Justicia «en esta materia». Este es el motivo por el que ese problema se está solventando con «la ayuda de determinadas instituciones y acuerdos de colaboración».

El fiscal, sin citarlo expresamente, se refiere a la falta de un cuerpo de especialistas que trabajen directamente para la Fiscalía en la elaboración de estas periciales. Hace cerca de un año, una compañera de la misma sección enviaba también otro mensaje de contenido similar, precisamente en el día internacional contra la corrupción, según la ONU. «Somos pocos. Nos encontramos con asuntos muy amplios y necesitamos más compañeros y medios»,

Publicidad

La decisión de la Audiencia en el caso Azud –llegó después de este escrito– deja el caso sin una pericial sobre este particular, lo que genera un agujero en la base incriminatoria. La instructora, por otra parte, ha notificado a las partes la prórroga del secreto de sumario que adoptó a mediados de agosto sobre cinco piezas separadas que aún hoy, siete años después del inicio de la causa, permanecen al margen del conocimiento de los letrados.

De igual modo, también se mantiene esta excepcional medida sobre el material de los registros de 2022 y que pertenece a la denominada pieza 7, donde se investiga la financiación ilegal del PSPV, acreditada ya en un primer informe policial de la Guardia Civil.

Publicidad

El juzgado ha señalado diversas comparecencias este mes. La más relevante, el próximo día 27, será la de Esmeralda Orero, una alta funcionaria de la etapa de Barberá en el Consistorio. Llegó al Ayuntamiento en 1984. En su momento fue nombrada directora general de Coordinación Jurídica de Ordenanzas, Licencias e Inspección en la última legislatura del PP en el poder.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad