![Los audios que cuestionan la actuación de cargos de Emergencias: «La madre que la parió. ¿Un SAMU para un pie?»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/08/60122145-RP84TVz6hacjaooWwkmQLqO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los audios que cuestionan la actuación de cargos de Emergencias: «La madre que la parió. ¿Un SAMU para un pie?»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/08/60122145-RP84TVz6hacjaooWwkmQLqO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María José Mira Veintimilla, secretaria autonómica de Hacienda en el Gobierno del Botánico, se encuentra en el punto de mira. Una investigación de la Agencia Antifraude la sitúa como artífice de que se le diera un trato de favor a una amiga que fue rescatada ... con los medios de Emergencias sin que existiera una necesidad justificada para activar un dispositivo de esa magnitud.
La emergencia se produjo en el término de Yàtova, cerca de la cueva de Las Palomas. Se trata, en teoría, de una zona de fácil acceso. De hecho, está frecuentada por niños. El aviso alertaba de una posible fractura de tobillo. El helicóptero aterrizó a escasos metros de la víctima y cuando se les dijo que era esa persona a quien debían rescatar «no daban crédito». Este recurso se utiliza para trabajos en zonas de difícil acceso «y no era el caso», zanja el investigador de la agencia. Hasta el lugar llegaron además una Unidad de Soporte Vital Básico y dos SAMU. Hubiera sido suficiente el SVB para atender a la paciente. «Pero se presionó a la médico coordinadora», sostiene Antifraude. La Conselleria de Sanidad afirma no tener conocimiento de este expediente de la Agencia.
El contenido del dosier de Antifraude, adelantado por El Español, ha sido confirmado por LAS PROVINCIAS. Emergencias colaboró en la investigación abierta por el organismo que dirige Joan Llinares y aportó abundante documentación sobre esa operación. Los investigadores sostienen que hubo un claro trato de favor.
En las conversaciones aparece la referencia a Mako Mira. Pero no fue la única que mostró interés por la evolución de la emergencia y el despliegue de medios. «Nos ha llamado José María (se refieren al director general de Emergencias ) interesándose por el tema, por eso le hemos dado tanta cobertura, ahora el equipo médico del SAMU nos pregunta si es posible que el helicóptero la lleve directamente a LA Fe. Claro, que el helicóptero de rescate está solamente para sacarla a una zona accesible para otro medio. Ya sería mover otro helicóptero, si quieres lo consulto directamente con José María».
De esos audios, analizados por Antifraude, se desprende que el procedimiento empleado era algo absolutamente extraordinario. «Yo lo considero especial. Lo voy a consultar con Jorge». Este pudiera tratarse del subdirector general de Emergencias. El contacto con la jefa de guardia de La Fe para trasladar a la herida sigue en esa línea. «A mi esto no me ha surgido nunca. »A mi tampoco«, responden. »Comentarlo con la gerencia del hospital porque es una situación excepcional porque es un alto cargo de la Generalitat«, se recoge en el informe.
Hasta ese momento, el dispositivo pensaba que se trataba de una alto cargo. Pero, en realidad, la persona accidentada era amiga de Mako Mira. Las conversaciones entre los responsables de la emergencias siguen en esta misma línea.
-Hombre, yo cuando he visto ahí que se ha dislocado un pie me he quedado a cuadros... Ha dado con una roja que trata igual a todo el mundo, incluso mejor a los pobres que a los ricos.
-¿Pero está grave?
-Que no, que es una fractura de tobillo.
-La madre que la parió. ¿Un SAMU para un pie?
El Español añadía, además, en su información que el caso se remitió a la Fiscalía y que el ministerio fiscal presentó la correspondiente denuncia. Este extremo no pudo ser confirmado por este diario. Fuentes judiciales explicaron que los hechos encajarían, en principio, con un delito de malversación por destinar a usos privados el patrimonio público. Pero esto no afectaría a Mira porque ella no tenía competencias sobre Emergencias ni ordenó la puesta en marcha del rescate.
Los hechos analizados por la Agencia se produjeron en 2022. Una denuncia anónima -como buena parte de las que llegan al organismo- puso el suceso en conocimiento de los investigadores. El problema para el PP es que Mira sigue formando parte del Consell. Fue uno de los altos cargos que Mazón repescó del último Gobierno del Botánico por su valía.
El paso de Mira por los distintos cargos políticos de la Generalitat nunca ha pasado desapercibido. Encabezó la lista del PSPV en 2015 para las elecciones autonómicas por la provincia de Valencia y acabó situada como secretaria autonómica en Economía, liderada por Rafa Climent (Compromís). Sin embargo, tuvo que ser reubicada después de fuertes encontronazos con la cúpula de los nacionalistas en la conselleria.
Puig, dado a los encantamientos y decepciones, no terminaba de entender el fuerte carácter de Mira, que durante años aparecía en las quinielas como aspirante a consellera. Nunca llegó a tal puesto.
De cara a 2019, la secretaria autonómica se planteó seguir o no en la Generalitat. Tanteó el mercado privado, y no. Permaneció en el Ejecutivo de Puig, pero sin ser consellera, recuperó una sintonía total con Presidencia y se convirtió en la comisionada para centralizar la compra de material sanitario en plena pandemia y ante el descontrol generalizado, pero también muy localizado en la Conselleria de Sanidad. Solventó con eficacia la difícil papeleta y se implicó en las negociaciones para traer la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto. Todo este bagaje le ha servido para mantenerse en el Consell.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.