

Secciones
Servicios
Destacamos
José Rodríguez Jurado, un alto funcionario del Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer, está llamado a ser el próximo subdelegado del Gobierno en la provincia ... de Valencia. Rodríguez está considerado como un cargo afín al secretario general del PSPV de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa. De hecho, fue el propio alcalde de Mislata el que propuso su nombre, de la misma forma que los líderes provinciales de Alicante y Castellón se han encargado de proponer los nombres de los subdelegados en esas provincias.
Pero la designación de Rodríguez no está despejada del todo. Un informe de la Agencia Antifraude pone multitud de reparos a la promoción interna por la que Rodríguez, que era funcionario de nivel C1 del Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer, promocionó de forma directa en 2022 a una plaza A1 en ese mismo consistorio. Un ascenso que choca, así lo sostiene el órgano que dirige Joan Llinares, con una sentencia del Tribunal Supremo. «La jurisprudencia dictada en la Sentencia número 883/2021 del Tribunal Supremo de fecha 21 de junio de 2021 impide la promoción desde el subgrupo C1 al A1, siendo requisito indispensable su paso previo por el subgrupo A2, con la permanencia en éste el tiempo preceptivo», señala Antifraude en su informe final de investigación.
¿Y esto qué significa? Antifraude considera que el proceso de selección convocado y sus correspondientes bases específicas aprobadas por el Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer para cubrir en propiedad una plaza de técnico/a de administración general (subgrupo A1) mediante concurso-oposición, en lo que se refiere al turno de promoción interna, «sería contraria a la citada sentencia, al permitir la promoción directa del subgrupo C1 al subgrupo A1». Porque, pese a lo que señala el Supremo, las bases del concurso aprobadas por el consistorio permitían que un funcionario del subgrupo C1 se presentara al concurso. «La admisión del aspirante (...) sería igualmente contraria a la citada jurisprudencia, al tratarse de un funcionario que pertenece al grupo C1», añade la Agencia, que concluye que estas circunstancias pueden suponer que «tanto el acto de aprobación de las bases del procedimiento de selección», como el acto de admisión de Rodríguez como aspirante «sean nulos de pleno derecho de conformidad con lo establecido en el apartado f) del artículo 47.1 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, al tratarse de actos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o derechos cuando se carecen de los requisitos esenciales para su adquisición».
Antifraude, en el procedimiento abierto, ofreció al Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer la posibilidad de alegar. Y éste lo hizo, para sostener que Antifraude se excedía en sus competencias, que atentaba contra la autonomía local, y para sostener que lo que se ponía de manifiesto era una diferencia de criterio entre la Agencia y el Ayuntamiento. Antifraude replicó que el problema de interpretación no es con la Agencia, sino que la aprobación de unas bases contrarias a la doctrina casacional del Tribunal Supremo «son una irregularidad administrativa en la que subyace un fraude, ya que se dicta un acto (la aprobación de las bases) tendente a eludir la legalidad de forma engañosa».
Antifraude concluía su informe recomendando al Ayuntamiento la revisión de oficio, tanto de la aprobación de las bases como de la admisión de Rodríguez como candidato. Y a la vista de la negativa del consistorio a hacerlo, decide dar por archivado el caso, anunciando que hará constar en su memoria anual la negativa del Ayuntamiento a atender sus recomendaciones.
En el informe de conclusiones definitivas de la Agencia Antifraude se recogen las alegaciones del Ayuntamiento de Canet d'en Berenguer al informe provisional de la entidad. También la presentada por Rodríguez, que venía a sostener que una única sentencia, la del Supremo, no sebtaba jurisprudencia. Antifraude replica que el Supremo se pronuncia sobre un recurso, de manera que la materia sobre la que se pronuncia tiene ua una resolución previa. Además, Antifraude rechaza que la ley valenciana de Función Pública recoja un criterio distinto respecto a esa promoción directa, desde la categoría C1 al subgrupo A1. «La normativa autonómica establece el mismo criterio que la normativa estatal», concluye.
El congreso del PSPV tendrá o, más probablemente, no tendrá primarias. La presión de la dirección federal para que sólo haya una candidatura es un hecho. Otra cosa es en qué dirección va esa presión. Los partidarios de que sea la ministra Diana Morant la que ocupe esa responsabilidad sostienen que ya está hecho, que Ferraz ya le ha dejado claro al resto de aspirantes que su opción es la ministra. «Soler ya empieza a tenerlo claro», llega a afirmar un alto cargo del socialismo valenciano. En realidad, no hay una sola declaración que avale ese análisis. Ferraz viene manteniendo contactos con las tres partes -la que apoya a Morant, y también con Bielsa (este pasado martes) y con Soler-. Y sí, quiere un único candidato. Pero de ahí a que haga una apuesta decidida por uno de ellos va un trecho. «Guerra psicológica», dicen algunos cargos socialistas, con el objetivo de imponer un relato y quien sabe si debilitar las opciones de los candidatos alternativos. El papel de la dirección del PSOE choca de frente con el discurso tradicionalmente federalista de los seguidores de Ximo Puig. 'La vía valenciana', sostenía el entonces expresident, reclamaba una forma propia de entender la política y el diálogo, alejada de la altisonancia de la capital y al mismo tiempo de las quejas del independentismo. A la hora de la verdad, cuando se trata de elegir nuevo líder, los partidarios de 'la vía valenciana' han decidido practicar el discurso de 'lo que diga Ferraz'. Eso, siempre que Ferraz diga lo que yo quiero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.