Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Carlos Mazón. El líder del PP alicantino, antes de la entrevista concedida a este diario. jesús signes

Carlos Mazón: «Mucho anuncio, pero este Consell no pinta en Madrid ni en Bruselas»

El líder del PP alicantino censura al Botánico por su falta de coordinación y sus contradicciones y defiende una bajada «sí o sí» de impuestos

JC. FERRIOL MOYA

VALENCIA.

Domingo, 11 de octubre 2020

El principal barón del PPCV analiza la gestión del Consell y la situación de su partido.

Publicidad

-Acaba de cuestionar el fondo de cooperación de la Generalitat. ¿Me explica los motivos?

-El diseño que ha hecho la Generalitat no beneficia a los pequeños municipios.

-¿Se plantea ir a los tribunales?

-Estamos esperando un informe de los servicios jurídicos. Las diputaciones son entidades locales y tienen personalidad propia. Nosotros tenemos nuestro propio fondo de cooperación que beneficia más a los municipios...

-A los del PP, dicen en el Palau.

-Cuando diseñamos fondos de cooperación no lo hacemos pensando en quién gobierna en cada municipio.

-Su partido le ha nombrado coordinador de la comisión que vigilará el plan de reconstrucción del Consell. ¿No se fía de Puig?

-Es que cuando lo firmé en nombre de la Diputación de Alicante ya pusimos condiciones y dijimos que estaríamos vigilantes.

-¿Esa decisión no significa que quiere dar un paso para ganar más visibilidad en Valencia?

-No. El presidente de la Diputación de Alicante es el portavoz del PP en la FVMP.

-Pero con esa responsabilidad no le reconoce nadie.

-Pues a lo mejor ya va siendo hora de que se vea. Cuando uno asume un cargo es para ejercer la responsabilidad, no sólo para llevar la chapa.

Publicidad

-¿Se entiende mejor con Toni Gaspar o con Ximo Puig?

-Con Gaspar me une un componente provincial, además de un talante y de una manera de entender las provincias que comparto. Él es un defensor de la provincia de Valencia, yo de la de Alicante y los dos entendemos que la Comunitat Valenciana es la suma de muchos municipios, de muchas comarcas y de tres provincias. En Presidencia de la Generalitat a veces da la sensación que piensan que cuantas menos provincias, más región. Y es un error.

-¿Cómo es la relación entre el Consell y la Diputación? Alguna vez le ha atribuido la táctica del 'yo anuncio y tú pagas'.

-Esa tendencia se mantiene y deriva de que el Consell no pinta nada en Madrid y no tiene capacidad para obtener recursos para la Comunitat, ni allí ni en Bruselas. Por eso necesitan hacer anuncios. Este Consell hace muchos anuncios, pero no pinta nada ni en Madrid ni en Bruselas.

Publicidad

-¿Cree que el Botánico quiera cerrar las diputaciones?

-El Botánico no se aclara, es un Gobierno que no está bien coordinado. No sabemos si está a favor o en contra de imponer la tasa turística, de subir o bajar impuestos, de eliminar las concesiones sanitarias, o de hacer PCR a los profesores... Cuando el Consell dice algo, suelo esperar unas horas porque siempre aparece otro conseller que dice lo contrario.

-Acabamos de celebrar el Día de la Comunitat. Usted ha hablado de que el Botánico no descentralizaba y de un problema de encaje de Alicante.

-Hay un problema de encaje de Alicante, porque hay un problema de concebir la Comunitat como una comunidad. Este es un gobierno que aún no le ha respondido a Iceta si es una nación. Y cuando uno se calla si alguien desde Cataluña dice que somos una nación, es porque no sabe ni lo que es. La Comunitat Valenciana no es un país, es una comunidad, la suma de tres provincias, de cientos de municipios y de muchas comarcas.

Publicidad

-¿Ese encaje se resolvería llevando Les Corts a Alicante como se ha planteado alguna vez?

-Sería un símbolo. Pero lo importante es que cuando vamos a decidir las infraestructuras para cicloturistas y llegan 40 millones de fondos europeos, que no sean 38 para Valencia, 1 para Castellón y 1 para Alicante. O que el plan Vega Baja Renhace tenga su reflejo en los presupuestos, o que no pasen seis años sin avances en el tren de la costa. Eso sería vertebrar.

-¿Le parece correcta la gestión de la crisis del Covid que ha hecho el Ejecutivo autonómico?

-Lo han intentado, pero no lo han conseguido. Todos hemos arrimado el hombro con la conselleria de Sanidad y con los pactos para la reconstrucción. Pero ha habido momentos de sonrojo con las fases de desescalada. El presidente de la Generalitat llegó a decir que en tres días estaríamos bañándonos en la playa, y resulta que no éramos capaces ni de pasar de fase.

Publicidad

-¿Se cree las inversiones que ha anunciado el Consell para reactivar el turismo?

-Me creo lo que he escuchado, como que no va a haber Imserso el año que viene o que una parte del Consell quiere la tasa turistica. Sí tengo que decir que nuestra interlocución con Francesc Colomer es extraordinaria. Sus últimos anuncios en materia turística son positivos.

-¿Diría que el Consell tiene en la Comunidad de Madrid ese enemigo al que echarle la culpa y atacar por todo?

-El Consell y el Gobierno de España. He escuchado al presidente de la Generalitat acusar a Isabel Díaz Ayuso de dumping fiscal, y a la vez, decir que cada uno, en la esfera de sus competencias, tiene que dar lo mejor de sí mismo... 2021 es el año en el que sí o sí hay que bajar impuestos. El dinero se tiene que quedar en los que más lo necesitan y en los que más empleo pueden crear. O bajamos impuestos salvajemente en 2021 o estaremos tirando piedras contra la recuperación.

Noticia Patrocinada

-¿La Generalitat debería de bajar impuestos?

-Si quiere a la Comunitat, tiene que bajar impuestos. Las administraciones públicas que están gobernando tienen que bajar impuestos, no queda otra. Es la principal obligación de cara a 2021 de cualquier gobernante.

-¿A costa de que esas administraciones reduzcan ingresos?

-Ese año sí. ¿Pero no cree que cuantas más empresas y autónomos consigamos que sigan vivos, más capacidad tendremos de mantener la actividad económica y el empleo? ¿Alguien cree que subiendo los impuestos le va a ir mejor a la gente?

Publicidad

-Ha dicho que Puig quería hacer del PSPV un partido catalanista más. ¿Le parece que el presidente es un peligroso independentista?

-A veces no es tanto lo que se dice como lo que no se hace. ¿Qué es peor, declararse amigo de los catalanistas o dejar que los miembros del Gobierno ofrezcan sin parar subvenciones a entidades catalanistas?

-¿Qué le parece el respaldo financiero que el Consell le viene ofreciendo a las empresas de Francis Puig?

-Creo que alardear de transparencia y decir que no se tiene nada que ocultar no encaja con vetar una comisión de investigación en Les Corts.

Publicidad

-¿Ha percibido cambios en À Punt tras el relevo en su dirección general?

-No sé cómo es À Punt, no la veo. Y desgraciadamente en la provincia de Alicante hay muchísima gente que no es que no vea À Punt, es que no lo tiene ni sintonizado.

-No hay cambios entonces.

-En realidad sí. En la etapa anterior nunca recibimos ninguna llamada ni acercamiento a la realidad provincial de Alicante. La nueva dirección sí nos ha trasladado que está interesado en la realidad de esta provincia. Hemos saludado ese interés y nos parece positivo.

Publicidad

-¿Le parece suficiente la defensa que el Consell hace del Tajo-Segura?

-¿Pero ha hecho alguna? El Tajo-Segura es una inversión medioambiental, que lucha contra el cambio climático y evita que la huerta de Europa sea el desierto de Europa. Cada mes los técnicos dicen lo que hay que trasvasar, y la ministra reduce arbitrariamente ese trasvase. No le habla un fundamentalista del trasvase. El trasvase es irrenunciable, pero tenemos que hablar del ciclo integral del agua.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad