Los principales anuncios del president de la Generalitat, Ximo Puig, durante el último debate sobre el estado de la Comunitat de esta legislatura han sido los siguientes:
Publicidad
Los 35 anuncios de Ximo Puig en el Debate de Política General
1. Aprobación en las próximas semanas del anteproyecto de Ley de Gobierno Abierto.
2. Reunión con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, la primera semana de octubre.
3. Nueva convocatoria de Avalem Joves +, con un objetivo estimado de 4.500 jóvenes más contratados.
4. Impulsar València como sede europea para la cooperación en la cuenca del Mediterráneo.
5. Estrategia para la economía de la inteligencia artificial.
6. Primer plan de implantación de empresas en Distrito Digital de Alicante, donde Indra y Accentur serán las primeras compañías en llegar.
7. Medidas para repotenciar el sector cerámico, como reducir el precio de la energía a estas empresas.
8. Ampliación de Parc Sagunt I en más de 600.000 metros cuadrados.
9. Un plan piloto de polígonos industriales en Almussafes, que posteriormente se extenderá al resto de áreas industriales.
10. La autoridad portuaria de Valencia aprobará en octubre los pliegos para la ampliación norte del puerto, con una inversión pública y privada de 1.000 millones de euros.
Publicidad
11. Pacto por la industria de la Comunitat Valenciana.
12. Apoyo a proyectos concretos de innovación disruptiva, como el de Zeleros, la empresa valenciana que investiga el Hyperloop, para que se ubiquen en Parc Sagunt.
13. Plan estratégico de Turismo hasta 2025.
14. Instar al Gobierno central a que defienda los intereses de la agricultura mediterránea en la PAC y que se incrementen los controles fitosanitarios en la frontera.
Publicidad
15.Actuación mediante la ley de estructuras agrarias sobre 50.000 hectáreas de regadío para que sean rentables.
16. Iniciar en el primer trimestre de 2019 las obras de la L10 (antes T2 de Metrovalancia) en el tramo calle Alicante-Natzaret.
17. Creación de la estrategia Juntament, para agrupar las medidas de ayuda a los Ayuntamientos. Creación de un Plan de Saneamiento de los municipios endeudados.
18. Proyecto de la AVI para reducir el impacto de los envases de plástico.
Publicidad
19. Plan de atención primaria sanitaria, con 90 millones de euros para los próximos cuatro años, para la rehabilitación, reforma, acondicionamiento y ampliación de centros de salud y consultorios.
20. Plan contra la burbuja del alquiler, con medidas como creación de un índice orientativo de precios, desgravaciones fiscales e inspección de viviendas vacías en zonas tensionadas.
21. Impulsar un acuerdo marco consensuado con el sector empresarial que mejore la calidad de la atención de personas mayores en la red pública de centros residenciales.
22. Fortalecer el Instituto Valenciano de Atención Social Sanitaria (IVASS).
Publicidad
23.Iniciar el procedimiento de pago de la responsabilidad patrimonial que adquirió la administración por el cobro injusto del copago en centros públicos, copagos encubiertos y copagos a través de centros privados. Afectará a unas 12.000 personas.
24. Aplicación móvil de información y humanización sanitaria.
25. Acuerdo integral de actuaciones para la reducción de las listas de espera.
26. Acelerar el proceso de reversión del área de salud de Dènia, que pasará a ser de gestión 100 % pública antes de que acabe la legislatura.
Noticia Patrocinada
27. Construcción del edificio para el Instituto de investigación sanitaria y biomédica de Alicante (ISABIAL).
28. Plan de ayudas para el acceso a la administración, con cinco millones de euros para becas que beneficiarán a 500 estudiantes.
29. Mesa de la FP valenciana.
30. Plan piloto de educación tecnológica.
31. Banco público de ADN, para que las familias de las víctimas de la violencia de la Guerra civil y la represión de la dictadura puedan encontrar a sus seres queridos.
Publicidad
32. Tarjeta cultural, con la colaboración de entidades financieras, que subvencionará la compra de bienes culturales y la asistencia a teatros, museos y cines.
33. MetroValencia dará servicio nocturno a partir de finales de año.
34. Contemplar la inversión necesaria para que a UJI licite la segunda fase de la facultad de Ciencias de la Salud antes de que acabe 2018.
35. Compra del pico Penyagolosa e incorporarlo al patrimonio público. Creación del centro de interpretación del Parque natural del Penyagolosa en la masía Sanauja.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.