Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y a la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia. Irene Marsilla

Los apuros de Mompó en la Diputación de Valencia

El presidente de la corporación ha tenido que recurrir hasta en cuatro ocasiones a su voto de calidad para no perder votaciones en el pleno

JC. Ferriol Moya

Valencia

Sábado, 25 de noviembre 2023, 00:51

Vicent Mompó alcanzó la presidencia de la Diputación de Valencia contra pronóstico. El endiablado resultado del 28-M deparó un empate entre bloques -PP y ... Vox a la derecha, frente a PSPV y Compromís a la izquierda- que terminó resolviendo la diputada de Ens Uneix, el partido de Jorge Rodríguez, que con su abstención sirvió en bandeja la presidencia para el presidente provincial de los populares.

Publicidad

El grupo popular tiene 13 diputados, y suma mayoría con los dos de Vox y la propia Natalia Enguix (Ens Uneix). Si alguna de esas piezas falla, si existe una discrepancia entre esas tres patas, no se alcanza la mayoría (16 diputados). Si el partido de Rodríguez, expresidente de la Diputación cuando militaba en el PSPV, no está de acuerdo con alguna propuesta de los populares o de Vox -y opta por la abstención-, la única forma de salvaguardar la mayoría es el voto de calidad del presidente de la institución. Un voto que permite desempatar votaciones a favor de la opción defendida por el presidente. Un recurso perfectamente legal y previsto en el reglamento, pero que no deja de certificar los apuros para conservar la mayoría y no perder votaciones.

Y a Mompó le ha tocado recurrir a su voto de calidad hasta en cuatro ocasiones. Y eso que desee la constitución de la actual corporación provincial sólo se han celebrado tres sesiones plenarias. Toda una demostración de hasta qué punto Mompó camina por el alambre en las votaciones de la corporación provincial. Una mayoría ajustadísima, que le obliga a negociar punto a punto cada uno de los acuerdos de la institución, y que llegado el caso le exige de su propio voto de calidad para no salir derrotado.

Hasta en cuatro ocasiones ha ocurrido ya. Ocurrió con la moción presentada por el PP contra la tramitación de la ley de Amnistía. PP y Vox respaldaron, como cabía esperar, el texto presentado. Pero La Vall optó por la abstención, de manera que tuvo que ser el voto de calidad de Mompó el que salvara la papeleta. En otra moción sobre el mismo tema, esta vez presentada por el partido que lidera Santiago Abascal, la abstención de La Vall provocó idéntica situación.

Publicidad

Volvió a ocurrir con una moción, esta vez presentada por Vox, en defensa y fomento de los 'bous al carrer'. La iniciativa, que dejaba en evidencia el complicado equilibrio que el PSPV trata de mantener con este debate, contó con el apoyo del PP. Pero de nuevo La Vall, que pese a propiciar la presidencia del dirigente popular no esconde su perfil progresista, prefirió la abstención. Y tuvo que ser el voto de calidad de Mompó el que resolviera el empate a 15 votos entre bloques.

Y de nuevo ocurrió otro tanto con la moción presnetada por los socialistas valencianos para reprobar al expresidente de la corporación Alfonso Rus tras hacerse pública su condena a cinco años de cárcel por el caso de los zombis. En este caso, el voto de Mompó permitió rechazar la iniciativa y que no saliera adelante esa declaración de la corporación provincial.

Publicidad

El voto de Ens Uneix, en todo caso, no siempre se diferencia del de Vox. Hasta en cinco ocasiones el voto de la diputada Enguix ha coincidido con el del partido de derecha populista. El rechazo a una moción del PSPV para garantizar la lucha contra la violencia machista, o la de Compromís para acelerar la transición energética, u otra en favor de políticas de adaptación al cambio climático. También votaron en el mismo sentido para rechazar el mantenimiento de técnicos y puntos municipales en la gestión de fondos de la UE, y, claro está, en la moción aprobada por unanimidad sobre la personación en el caso Sergio Blasco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad