Francisco Grau, asesor fiscal de Zaplana, resulta poco claro. Su testimonio de esta mañana, tras cerca de tres horas de comparecencia en el juicio de Erial, ha estado presidido por una enorme confusión. Si sus clases en la universidad se asemejan a su comparecencia de ... hoy, los suspensos parecen garantizados. Fue difícil seguir el relato para el fiscal, pero también para el tribunal que tuvo que pedir aclaraciones.
Publicidad
No pudo o no quiso explicar su relación real con Zaplana, con Barceló y su papel en las distintas operaciones que desarrollan los miembros de la supuesta trama. Sorprendentemente, apuntó a los Cotino, José y Vicente, los dos acusados en la trama, de ser los titulares de Imilson, la mercantil de Luxemburgo donde se depositaron los fondos bajo sospecha.
Así, se produce el absurdo que no supo aclarar de cómo Grau idea el reparto de porcentajes de una empresa en la que tenía una participación relevante otra firma participada por Imison (supuestamete los Cotino) sin consultarles. O efectuar inversiones con un capital que está en manos de terceros con los que no mantiene contacto. Posteriormente, en respuesta a las defensas, precisó que se lo consultaba al director general de Sedesa, la empresa de los Cotino. Pero sólo lo hizo en una ocasión.
Grau negó que le hubiera dado a Barceló cinco millones de euros en efectivo para que este los llevara a a Andorra. El acusado cree saber por qué el conocido como Pachano efectuó esa declaración incriminatoria contra él. «Mire, yo estuve dos meses con Barceló en la cárcel y sabemos lo que se sufre. Y sabemos qué es eso. Barceló me dice a principios de diciembre que no va a volver a prisión y que hará lo que haga falta para no volver». No se quedó ahí. Aseguró que Barceló le comunicó este miércoles, tras su confesión en el juicio: «Me han obligado a hacerlo». No aporta más detalles de estas supuestas presiones y de su procedencia.
Publicidad
De igual modo, a preguntas de su letrado, arremetió contra la ingenua versión del testaferro confeso Barceló de que él sólo firmaba lo que le ponían por delante y desconocía el fondo de sus actos. Grau recordó su papel en la administración, y su paso por Terra Mitica, para tratar de desacreditar ese relato, en apariencia, inocente.
El testimonio de Grau añadió, en ocasiones, cierta soberbia. «Estoy hoy de naturaleza desprendida, se lo voy a volver a explicar», le dijo al fiscal. «Ese hombre -en referencia a un empresario- besaba por donde yo pisaba». A medida que avanzaba el interrogatorio, difícil de seguir por los saltos temporales y cruces de sociedades, aumentó el tono.
Publicidad
Se le ha preguntado por las supuestas cartas de fiducia para esconder la supuesta titularidad de una mercantil. «Se trata de un guion para hacer la venta de unas participaciones». Allí se hablaba de un «tercero desconocido» . Grau aclaró que Barceló estaba preocupado por una inspección de Hacienda de 100 millones de euros. Y esa era una fórmula para evitar verse salpicado. El tercero desconocido era la denominación que se debía sustituir para poner el nombre de quien designara Barceló, según el asesor.
La Fiscalía le interrogó acerca del documento que se le intervino, denominado «las cuentas de la vieja». Era un fichero donde se contabilizaban las diferentes operaciones. «Los datos me los daba Barceló». El presunto asesor explica que nunca informaba a Zaplana de todas estas operativas. «Son sucesos estadísticamente independientes», se defiende respecto a una reunión que mantuvo con el expresidente el mismo día de la elaboración de ese archivo.
Publicidad
Grau se ha pronunciado de esta forma en su declaración en la cuarta sesión del juicio que se sigue en la Audiencia de Valencia por el caso Erial, procedimiento en el que se ha investigado el supuesto cobro de más de 10 millones de euros en comisiones derivadas de concesiones de ITV y parques eólicos de la Comunitat Valenciana. En total hay 15 acusados, entre ellos Zaplana, y el fraude está cuantificado en más de 20 millones de euros.
El asesor ha negado cualquier intervención o conocimiento en todo el proceso administrativo de adjudicación de los parques eólicos y la privatización de las ITV.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.