Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia ha aceptado incluir en la investigación secreta de los correos de los imputados en el caso Oltra, los mensajes que también se cruzaron los imputados en otras fechas claves de esta investigación judicial, como el periodo de octubre a diciembre de 2019.
La decisión de la Sala, que estima un recurso de la asociación de Cristina Seguí, supone la ampliación de las pesquisas. La Policía trabaja ahora en la elaboración de ese informe que constará de la revisión de los correos. Pero hasta la fecha se concretaban en otros periodos, como la investigación inicial de los abusos en el ámbito administrativo y la orden y elaboración del expediente que terminó en un dosier que atentaba contra la credibilidad de la menor.
En esta nueva fase, señala el auto, se produce un «hecho trascendental» que es el «desarchivo» del expediente encargado por la Conselleria de Igualdad para ver qué protocolo se había aplicado con la menor pero que, en definitiva, terminó siendo un estudio con un claro sesgo y que únicamente cuestionaba el testimonio de la víctima. Se envió a la Fiscalía dos años después de su elaboración, al parecer, por un olvido. No obstante, la sorprendente aparición de ese dosier fue uno de los motivos que alegó el TSJ para declarar la nulidad parcial del primer juicio.
De esta forma, la Sala aclara la resolución judicial del instructor, que dejó en el aire el acceso a estos correos. También en aquel momento, finales del 2019, es cuando se conoce la sentencia del exmarido de Mónica Oltra, Luis Ramírez Icardi, condenado a cinco años de cárcel. Unas semanas antes se había celebrado el juicio en la Audiencia, con todo el escándalo mediático que esto supuso.
La decisión judicial del instructor, en su momento, estableció tres criterios para el acceso a los correos. El primero era el temporal. Los mails analizados deberían comprender el periodo del 20 de febrero de 2017 hasta el 23 de marzo -primera investigación de los abusos- y desde el 5 de julio hasta el 1 de diciembre de ese mismo año -orden y elaboración del expediente-. Ahora se extiende este marco temporal al último trimestre de 2019.
La causa judicial mantiene todavía una pieza secreta. Es bajo ese paraguas donde se han recopilado los correos electrónicos que se enviaron los investigados en los momentos capitales de la presunta trama. Al margen de la cuestión temporal, se tendrá también en cuenta que los mails hagan referencia «explícita» a los hechos de la denuncia así como que los emisores sean los propios investigados en la causa.
El famoso expediente de Igualdad sobre el procedimiento que se siguió en la investigación del caso del ex de Oltra es uno de los argumentos capitales de la imputación de la exvicepresidenta. Ese dosier, favorable al acusado porque dudaba de la credibilidad de la víctima, permaneció dos años oculto a la autoridad judicial. Ni se aportó al juzgado ni al expediente de protección de la Fiscalía de Menores. Se hizo llegar en noviembre de 2019, tras la primera sentencia al exmarido de Oltra. La acusación popular quiere averiguar el motivo real por el que se entrega en esa fecha. Y cree que en esos correos puede encontrar algún indicio.
La decisión judicial, en su momento, estableció tres criterios para el acceso a las citadas comunicaciones. El primero era el temporal. Los mails analizados deberían comprender el periodo del 20 de febrero de 2017 hasta el 23 de marzo y desde el 5 de julio hasta el 1 de diciembre de ese mismo año.
Noticia Relacionada
La segunda de las directrices establecidas por el juez para vulnerar ese derecho fundamental fue la material. Los mails tendrán que hacer referencia «explícita» a los hechos denunciados por Teresa Tanco, la víctima de los abusos, y a las actuaciones que se generaron en el ámbito administrativo a raíz de la denuncia. La Generalitat era la tutora de la joven que ha estado desde los tres años de edad en centros de protección de menores.
Por último, la tercera de las condiciones era la personal. Las comunicaciones para analizar son aquellas en las que aparezcan los propios investigados. Es decir, que quedarán fuera de la diligencia los correos en los que participen personas ajenas a la investigación. Además, diferentes acusaciones han pedido la frecuencia de llamadas entre Oltra y su exmarido justo después de conocerse la existencia del procedimiento judicial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.