![Marcos Benavent, con su letrado, a la salida de la Ciudad de la Justicia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/ionki-RD7gZ4Ro8fzlbLXh8LVrKoM-624x385@Las%20Provincias.jpg)
![Marcos Benavent, con su letrado, a la salida de la Ciudad de la Justicia.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/14/media/cortadas/ionki-RD7gZ4Ro8fzlbLXh8LVrKoM-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia ha dictado su primera sentencia sobre la macrocausa de Imelsa. La Sala ha condenado a siete años y diez meses meses de cárcel al exgerente de Imelsa Marcos Benavent por los delitos relacionados con los amaños en el MuVim y con el ... uso de la empresa Berceo, la mercantil en la sombra del yonki del dinero, para saquear fondos de Imelsa. Una condena durísima, que se produce tras el cambio de estrategia del exgerente de Imelsa, de colaborador de la Fiscalía a saboteador de la causa.
Su socio, Rafael García Barat, también afronta una condena de cuatro años y siete meses de cárcel por el Bibliobus e idéntico castigo por la trama del Muvim. En total, nueve años y dos meses. El mayor castigo de todos los procesados. Por su parte, el exvicepresidente de la Diputación de Valencia Juan José Medina ha sido absuelto de financiar ilegalmente al PP de Moncada, un alivio para el exdirigente que también salió indemne del pitufeo. La sospecha es que se utilizó la empresa de Benavent para pagar actos del PP local, pero no ha quedado acreditado. Dos alegrías para uno de los lugartenientes de Rus.
El PP, por su parte, también queda exento de cualquier responsabilidad. Además, el fallo rechaza la existencia de financiación ilegal de los populares ni de la operativa de una caja B. En este sentido, manda un mensaje a la acusación. «En cuanto a una financiación irregular del Partido Popular no consta que se hayan realizado diligencias de instrucción sobre la realidad de una «Caja B» y su incidencia en el presente procedimiento.
La Sala recuerda que todas esas acusaciones se asientan sobre un audio de Benavent y Máximo Caturla donde el primero traslada : «Eso Juanjo (fonético), falta dinero presidente; no vos preocupeu que yo ya estoy...». De igual modo se suman unas declaraciones del yonki donde acusa a Medina de controlar la caja B y otra charla con Alcón en la que hablan de adjudicarles contratos a Themática Events.
«Lo anterior no supone aportación de indicios de entidad como para poder sustentar un pronunciamiento condenatorio, dada la inconcreción de los hechos y la falta de soporte probatorio«.
Otro de los que recibe una buena noticia es el director financiero de Imelsa, José Enrique Montblanc, que también ha sido absuelto. Conoció su sentencia, al igual que Benavent, durante el juicio de la segunda pieza del caso, la conocida como los zombies. Este sumario tenía también una parte de la trama asentada en el Ayuntamiento de Valencia, con el famoso Bibliobus. La funcionaria Francisca Tamarit ha sido condenada a cinco años por un delito de prevaricación y malversación.
La cuestión nuclear de este caso era la validación o no de los famosos audios de Marcos Benavent, quien durante años grabó a amigos y compañeros de partido. La manipulación de los audios o el respeto a la cadena de custodia son aspectos que, por otra parte, también se plantean en el juicio de los zombies que ha empezado este lunes.
La Audiencia no admite dudas y avala la actuación de la Fiscalía. «Las transcripciones de las grabaciones se corresponden con el material efectivamente entregado, tanto en el pendrive Kingston, como en el pen drive Intenso. Debiendo reseñarse que, según el fallo, tal y como expusieron los agentes actuantes, una vez efectuada la grabación en el servidor de los equipos de la UCO, »se trabajó en todo momento con copias«. Las dos memorias digitales están incorporadas a las actuaciones. »Se ha comprobado que que los audios de las presentes actuaciones son coincidentes. Benavent admitió «tanto su autoría como su contenido».
La Sala constata la exigencia de la resolución judicial por la que se autorizó el volcado y análisis del contenido del ordenador y del pendrive entregado por el suegro. No da ninguna importancia a que la UCO trabajara con copias de esos audios. De igual modo, desprecia la existencia del código Hash, un algoritmo que se modifica tras cada modificación del archivo informático. «Para ello ello habría de contarse con los audios originales, audios de los que no se dispone».
El fallo recuerda que la supuesta manipulación que reveló Benavent se limitaba a no incluir otras conversaciones, pero no a la alteración de los propios audios por procedimientos informáticos. De igual modo, tampoco explicó cómo se articuló esa hipotética manipulación.
La espera no ha sido interminable. Pero casi. Seis meses después del juicio, la Audiencia de Valencia ha hecho público su veredicto respecto al conocido como caso Themática, en realidad, la primera pieza del caso Imelsa. Al margen de las condenas, el fallo cobraba especial relevancia precisamente porque supone certificar los inicios de la investigación, con los famosos pendrives de los audios de Marcos Benavent. De esta forma, se eliminan las posibilidades de nulidades que amenazaban con arruinar no sólo este asunto sino todos los derivados de la macrocausa que afectan al expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus.
El juicio también suponía un examen a la credibilidad del exgerente de Imelsa quien mutó de ser el más leal colaborador de la Fiscalía Anticorrupción al principal baluarte de la teoría del montaje y la conspiración, un escenario que beneficia a otros dirigentes políticos salpicados en casos de corrupción como Eduardo Zaplana y Alfonso Rus. Ese cambio de versión, o la credibilidad que se le pudiera atribuir, puede ser definitivo en las otras piezas.
La causa pivotaba alrededor de Thematica, la firma controlada en la sombra por Marcos Benavent. La empresa supuestamente corrió con gastos de actos electorales del PP -es responsable civil subsidiario- de Moncada, el municipio del exvicepresidente de la Diputación de Valencia, Juan José Medina y de la campaña de Vicente Betoret en Vilamarxant.
El exgerente de Imelsa logró apropiarse para su beneficio a través de la citada mercantil de unos 136.000 euros de un espectáculo que montó para el MuVim, el museo que gestiona la Diputación de Valencia. Este movimiento de dinero, en parte, le permitió la compra de un apartamento en Xàbia. Estos hechos sí han tenido un duro reproche penal por parte de la sentencia.
Por último, los investigadores también expusieron el trato de favor que recibió Thematica del Ayuntamiento de Valencia gracias, en parte, a la exconcejal de Cultura, María José Alcón. Esta supuesta intermediación permitió a uno a de las empresas hacerse con el contrato del Bibliobus, una biblioteca itinerante de Valencia.
El Ayuntamiento de Valencia fue parte en esta causa, pero una vez le llegó el turno de calificar los hechos para ejercer la acusación sorprendentemente desistió. Aquella acción no encajaba en el discurso contra la corrupción de Joan Ribó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.