Secciones
Servicios
Destacamos
Mónica Oltra, exvicepresidenta del Consell, junto con otros investigados en la causa, trataron de anular la prórroga que el titular de Instrucción 15 de Valencia decretó sobre las pesquisas. Pretendían, de esta forma, que la investigación quedara acotada a todo lo practicado con anterioridad ... a octubre de 2022. La idea partió de la defensa de la dirigente de Compromís y era una vía más para limitar la instrucción. Un intento por acortar los plazos, principal objetivo de Oltra para volver a la política en el medio plazo.
La defensa de la exvicepresidenta planteaba que los plazos empezaron a contar desde mayo de 2021 cuando Instrucción 15 recibió la denuncia de Teresa Tanco, la víctima de los abusos. En septiembre se archiva la causa, con el informe favorable del fiscal, a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva el recurso de Luis Ramírez Icardi, el docente condenado a cinco años de cárcel por abusos sexuales a la menor.
Sin embargo, en diciembre la Sala ordena la reapertura inmediata con independencia de la resolución del alto tribunal. Desde entonces, se produjeron las 16 imputaciones y toda una catarata de diligencias para aclarar los hechos.
Noticia Relacionada
El letrado de la exconsellera, sin embargo, mantiene que el plazo caducó en mayo de este año. De tal forma que como no se acordó antes la prórroga ahora, en octubre, no cabía esa posibilidad. Pero, además, se produce la ampliación de la otra querella, la de la representación de Cristina Seguí, que figuraba en otro juzgado y que, además, ampliaba los delitos. Para el juez empezaba ahí el nuevo cómputo.
La Audiencia rechaza las alegaciones de la defensa y respalda la interpretación del instructor. «El letrado, fundamenta su recurso en una serie de hipótesis (que se tramitaran ambos procedimientos por separado), que se alejan de lo verdaderamente acontecido y que dejan vacío parte de su contenido impugnatorio, desde el momento en que es una realidad constatada y que no es impugnable que ambos procedimientos fueron acumulados».
Pero la Sala también niega las otras argumentaciones de la defensa, como la tesis de que los plazos de instrucción siguen activos pese a que se decrete el sobreseimiento provisional. «También es causa de suspensión de los plazos el sobreseimiento provisional de las actuaciones, al no existir investigación alguna en marcha», responde el tribunal.
Por último, la sección Cuarta de la Audiencia considera suficientemente argumentado la prórroga de las diligencias. «Se ha puesto de relieve la complejidad del caso, y el estar pendiente de practicar como diligencias relevantes para la investigación, estudio de las ya que hay pendientes de resolver, práctica de testificales, declaraciones de nuevos investigados...»
Las próximas comparecencias son la del exjefe de gabinete Miquel Real y del que fuera subsecretario de Igualdad Francesc Gamero. Ambos han pospuesto sus comparecencias a la espera de que se levante el secreto que sigue vigente en la pieza de los correos electrónicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.