burguera
Miércoles, 24 de noviembre 2021
Madrid, Madrid, Madrid. Como en el chotis de Agustín Lara. Les Corts arrancó el pleno ordinario hablando de la capital. Unos bien y otros muy mal hasta el punto de que el portavoz socialista aseguró que no viviría allí «ni aunque me cortasen un dedo». A pesar de renegar de Madrid como capital y centro de operaciones del Estado, y de reclamar al Estado una mirada menos capitalina, el Botánico orbitó en torno a lo que se hace bien, y sobre todo lo que ellos entienden que se hace mal, en Madrid, personalizando en la presidenta de la comunidad autónoma, Isabel Díaz Ayuso, y sus discrepancias orgánicas con el líder de su partido, el PP, Pablo Casado.
Publicidad
El PSPV ha defendido en Les Corts los discursos de Puig desde hace años en materia de descentralización. El síndic socialista, Manolo Mata, número dos del partido que lidera el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, calcó el argumentario del jefe del Consell para reclamar el traslado de instituciones estatales a distintas autonomías a través de una Proposición No de Ley que sus socios en el Botánico, Compromís y Podemos, anunciaron que apoyarán.
Mata aprovechó para volver a insistir en la acusación del dumping fiscal a Madrid, así como en las ventajas que supone para la capital que resida en ella la gran mayoría de las sedes de ministerios y organismos del Estado. Podemos quiso matizar la proposición socialista. La coordinadora morada, Pilar Lima, ironizó sobre lo que costaría esa dispersión teniendo en cuenta lo que cuesta repara la infrafinanciación de la Comunitat buscando un nuevo sistema de reparto. Lima aprovechó también para considerar que hay una desarticulación territorial del país a causa del centralismo y el favoritismo por Madrid. «La gestión de Ayuso genera agravios comparativos entre regiones. Hay que plantear una alternativa ante el egoismo y responder positivamente a favor de la plurinacionalidad», ha indicado Lima.
Vox ha rechazado la propuesta porque «quieren meter sus manos en la organización del Estado, distrayendo los organismos para tener bajo su yugo entes de carácter nacional», lo que los voxistas consideran un modo de obligar a las instituciones nacionales a utilizar las lenguas autóctonas. «Es innecesario, absurdo, ineficiente, gravoso y estúpido», consideró el diputado José María Llanos, que defendió el sistema radial. Mata consideró la necesidad de construir un «Estado amable, armónico y cariñoso». Ciudadanos, a través de Emigdio Tormo, consideró que el Botánico «falla el tiro» porque busca equipararse con Madrid «pero sin bajar los impuestos, algo que ustedes no entenderán nunca, a pesar de que la sociedad española está gravada hasta la náusea». Tormo ha tildado de «increíble» que el Botánico ponga el foco en Madrid, y no «en dos regiones con privilegios tributarios medievales sobre los que ustedes no dicen nada». Cs considera que la iniciativa es un modo de fomentar la confrontación y favorecer «los nacionalismo, que son, por definición, insaciables».
«Esto no se trata de defender a Madrid, que yo ni cortándome un dedo me iría a vivir allí», ha asegurado Mata, que enumeró inconvenientes de la capital: traslados largos para trabajar, «salarios de miseria», y ha pasado a comparaciones: «En Madrid se vive peor que en la Comunitat, que es más justa. Madrid está al borde del colapso». El síndic socialista ha defendido el reparto de las instituciones para que todo el país se sienta «más implicado» en la actividad del Estado.
Publicidad
Compromís, por su parte, ha distinguido en la necesidad de dos descentralizaciones, la de la Generalitat y la del Estado. Jesús Pla, el diputado de la coalición, ha advertido de que no existe una estructura comarcal, «y la descentralización acabaría en una provincialización decimonónica si no la desarrollamos. Son las comarcas y no las provincias las que deben descentralizar y vertebrar el territorio».
«Para nosotros los traslados geográficos de instituciones son cuestiones estéticas, pero lo necesario es el reconocimiento de las nacionalidades, una plurinacionalidad que se vea reconocida en un sistema de financiación equitativo que avance hacia un territorio federal», ha indicado Pla para asegurar que apoyará la iniciativa del PSPV. No ha nombrado a Madrid, Pla, pero en el punto siguiente, su compañera de coalición Nathalie Torres, ha enmedando el olvido y, en el debate sobre la iniciativa del PP contra el uso del término països catalans para referirse a la Comunitat, ha reprochado a los populares valencianos que están pendientes en todo momento de potenciar los «països madrilenys».
Publicidad
José Antonio Rovira, del PP, ha negado que se haya descentralizado la Generalitat a partir de 2015. El diputado popular recordó que el Sindic de Greuges está en Alicante desde hace más de 30 años. Rovira ha recordado las falsas promesas de Puig sobre una conselleria de Turismo que nunca se ha puesto en marcha en Benidorm, olvido solucionado a la baja enviando allí la Dirección General de Turismo. En la réplica, Mata ha vuelto a Madrid, retóricamente, pues allí no viviría ni ante la amenaza de perder alguno de sus preciados dedos. «¿Qué van a decir ustedes de esto?. No apoyan el reparto de las instituciones, como defiende Feijóo, o prefieren que no salgan de Madrid. En qué PP están ustedes, en el de Ayuso o en el de todos los demás», ha preguntado Mata, a quien Rovira reprochó que su objetivo es «fastidiar a Madrid porque Ayuso se ha convertido en una china en el zapato de Pedro Sánchez». En Les Corts, no sonó una zarzuela ni se sirvieron churros en el desayuno, pero fue lo único que faltó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.