

Secciones
Servicios
Destacamos
m. hortelano/ e. p.
Viernes, 23 de julio 2021
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, adelantó ayer que en su corta intervención en la conferencia de presidentes de ... la próxima semana expresará su malestar sobre los «ataques» de otras autonomías a la región, ante lo que ha reprochado a Pedro Sánchez que no «busque el diálogo entre comunidades» y que «permita que se hagan acusaciones». Así se refirió Ayuso a las declaraciones que el miércoles realizó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, durante un desayuno informativo, en las que cargó contra el 'dumping fiscal' y el «procés invisible» madrileño y, sobre todo, propuso instaurar un nuevo impuesto en la capital para redistribuirlo entre el resto de comunidades.
«La situación de la empresa en Valencia o Baleares no va a ir a mejor por perjudicar a la madrileña, me parece que fomentar esos sentimientos de agravio con Madrid no suple los problemas que tengan allí», dijo ayer la lideresa madrileña. «Estos agravios son insensatos», dijo Ayuso, quien pidió que se «ponga orden» e instó a Sánchez a que si quiere tener esos debates los tenga «dentro del partido», ya que «no ayuda mucho» a la economía que haya choques y «amenazas de subidas de impuestos».
Las palabras de Ayuso llegan una semana antes de la conferencia de presidentes autonómicos convocada por Sánchez para el próximo fin de semana, en la que coincidirá con Puig tras sus críticas a la política fiscal de Madrid. Una cita de presidentes autonómicos de la próxima semana en Salamanca que será la última a la que acuda hasta que estos encuentros empiecen a «ajustarse a reglamento».
Pero, las de la presidenta no han sido las únicas que han servido de respuesta al presidente valenciano. Horas después de la conferencia de Puig, el consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad, Enrique Ossorio, también tuvo palabras para el jefe del Consell. «Los dirigentes incompetentes no tienen que cargar las culpas sobre los que lo hacen bien», en referencia a la sugerencia del segundo de implantar un impuesto a las rentas altas de Madrid ante su 'dumping fiscal'.
«Tiene que imitarnos, estamos dispuesto a explicarles como se hacen estas cosas, pero no puede para disimular sus errores decir que es porque somos capital o porque hacemos 'dumping fiscal' y somos insolidarios. Los dirigentes socialistas tienen tendencia a ocultar sus errores echando culpas a otros», dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Ossorio recordó que la capacidad en política fiscal de las autonomías data de 1996 y que desde que llegó el PP a la Puerta del Sol se ha estado «bajando los impuestos y controlando el déficit» y que en cambio Puig (quien llegó al poder en 2015 tras gobiernos populares concatenados desde 1996 en la Comunitat) tiene un «infierno fiscal».
Así, citó como ejemplo de ello que en la Comunitat Valenciana las rentas más bajas se gravan «con un 9% en Madrid y un 10% en Valencia» o en el tramo más alto del IRPF un 25,5% frente al 21% de la región. «Tienen una deuda pública bruta. Dicen que Madrid es un paraíso fiscal cuando todos tenemos las mismas reglas del juego. Cada uno lo hemos hecho de una manera», señaló Ossorio, quien asegura que las políticas madrileñas con el PP «ponen en cuestión la política del PSOE» a los que ha acusado de no gustarle el gasto eficiente» sino el «gasto por el gasto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.