![Baldoví frena el deseo de Mulet de ratificar ya su continuidad como senador de Compromís](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/18/Baldovicanutazo-RxS8OC7ytWcX9dd2ihltOIK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Baldoví frena el deseo de Mulet de ratificar ya su continuidad como senador de Compromís](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/18/Baldovicanutazo-RxS8OC7ytWcX9dd2ihltOIK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Martes, 18 de julio 2023, 13:08
Iniciativa, la formación minoritaria integrada en Compromís, eligió el sábado a Carles Mulet para continuar como senador territorial. El partido fundado por Oltra (amiga del senador) votó masivamente a favor de la opción (91% de apoyos a la iniciativa) y dio por hecho que Mulet « ... continuará desempeñando sus funciones en la Cámara Alta». O no, que diría Rajoy. Porque en Més (partido mayoritario en la coalición) no lo tienen tan claro. Más bien, nada claro. El mismo sábado, los nacionalistas emitieron una nota «aclaratoria» sobre la elección. Este martes, han vuelto ha poner en cuestión en asunto.
«Actualmente no hay ningún proceso abierto para la sección de la persona que representará a Compromís en el Senado. Respetamos los procesos y debates internos del resto de partidos que conforman Compromís, pero nos vemos obligados a desmentir que ya se haya producido algún tipo de debate o elección en los órganos de dirección de Compromís. El apoyo a un candidato por parte de uno de los partidos de compromís es una intención, y no una decisión», precisan los nacionalistas de Més, el antiguo Bloc, un modo de recordar que una cosa es lo que desea Mulet e Iniciativa y otra lo que ocurrirá. De hecho, los nacionalistas emplazaron a después de las elecciones generales de este domingo el inicio de elección del senador, que se producirá en el pleno que se celebrará en Les Corts el próximo jueves.
En este sentido se ha pronunciado Joan Baldoví, portavoz de Compromís en Les Corts, tras la Junta de Síndics celebrada este martes. «No hemos decidido aún. Estamos centrados en las elecciones con el fin de lograr un gobierno progresista. Después del uno vendrá el dos», ha asegurado Baldoví.
El síndic nacionalista ha asegurado que «consensuaremos la decisión», ha puesto «en valor» la labor de Mulet, «pero no hay una decisión tomada». Esto no es 'Siete novias para siete hermanos'. Aquí hay más novias que hermanos, o más hermanos que novias. Los repartos medidos hace ochos años, cuando Compromís alcanzó el poder, se han difuminado tras la derrota electoral. El que más pueda, para él. Alguien se va a quedar sin emparejar. O sin novia, o sin hermano.
Mulet inició ya hace tiempo su campaña de puesta en valor de su actividad en la Cámara Alta, quizá temiéndose que alguien le quiera discutir su continuidad en un escaño que ocupa desde 2015. Primero presentó un libro con una recopilación de sus iniciativas (se lo presentó la exvicepresidenta Mónica Oltra) y posteriormente inició una campaña en redes sociales para dar a conocer su deseo de continuidad. Todo eso es contemplado con cierto recelo por parte de Més, que se resisten a dar por hecho que el cargo de senador territorial esté en manos de Iniciativa. De hecho, fuentes de la coalición señalan que Enric Morera sería un perfil más cercano a los intereses de Compromís de cara a una nueva etapa. El expresidente de Les Corts está a la espera de destino, mientras que Mulet considera que el destino está escrito. Uno de los dos se llevará un buen chasco el próximo jueves 27 de julio, mientras que el otro destinará agosto para su desembarco en la Cámara Alta, otra vez o por primera vez, según.
Es importante recordar que después del domingo, el torbellino electoral cesa y en Compromís serán los que queden vivos después de un ciclo de comicios muy desfavorables para la izquierda. Así pues, se producirá una redimensión de todo. Iniciativa no es igual con Oltra que sin ella. O con Ribó sin la vara de mando de Valencia que anteriormente como alcalde. El partido minoritario contaba con el baza del reclamo electoral para frenar la mayoría de Més en Compromís. Eso ya no es así. Además, los espacios electorales también se han ido modificando desde 2015. Sumar, o antes Podemos, ya no parece que vaya a contar con el mismo protagonismo en la política nacional. El bipartismo recupera terreno perdido. El margen a la izquierda del PSPV se estrecha. Los perfiles jóvenes de Més no son iguales que sus clásicos dirigentes, más moderados, y emergen con vocación de disputar espacio a los perfiles jóvenes de Iniciativa. Se viene lío.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.