Caso Begoña Gómez: así se gana un concurso público con los juicios de valor
Distrito Digital ·
En la Comunitat, la empresa avalada por la esposa de Sánchez, logró la máxima valoración en los criterios subjetivos y se hizo con casi dos millonesDistrito Digital ·
En la Comunitat, la empresa avalada por la esposa de Sánchez, logró la máxima valoración en los criterios subjetivos y se hizo con casi dos millonesEn las licitaciones públicas suele haber dos apartados. Uno responde a criterios automáticos y ahí entra la propuesta económica de los ofertantes, que se resuelve mediante una fórmula matemática. El otro es el de los juicios de valor, en el que usualmente un comité de ... expertos analiza y puntúa las propuestas. La suma de ambos criterios, que no tienen por qué tener el mismo peso porcentual en el resultado final, es que el define la adjudicación del concurso a una empresa.
Publicidad
La investigación abierta a Begoña Gómez, que derivó en que su marido y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se tomará cinco días de descanso para meditar si seguía en el cargo –al final no dimitió–, está fundamentada en la carta de recomendación que firmó a favor de la UTE Innova Next-The Valley. Esta unión temporal de empresas, bien recomendada, logró la máxima puntuación en varios lotes de un concurso público de Red.es, un ente público que depende del Ministerio de Transformación Digital, y que le permitió embolsarse contratos por más de 10 millones de euros.
En la documentación de estas licitaciones se puede comprobar que la UTE obtuvo la mayor valoración en el apartado de juicios de valor y que su oferta económica no era la más barata. La UTE Innova Next-The Valley siempre obtuvo un diez, lo máximo posible. Una puntuación clave para hacerse con los lotes frente al resto de las propuestas.
El mismo procedimiento se siguió en la Comunitat Valenciana. Innova Next, la empresa de la familia Barrabés, se hizo con el concurso de Distrito Talento por más de 1,8 millones de euros, un proyecto puesto en marcha por Distrito Digital. Esta empresa, cuyo administrador único es el empresario vinculado a la esposa de Pedro Sánchez, no presentó la mejor oferta económica. El golpe en la mesa lo dio con la puntuación del apartado de los juicios de valor, donde estaban en juego un máximo de 35 puntos e Innova Next logró la calificación máxima. La firma de Barrabés, que siempre obtuvo una valoración de «excelente» por parte de los tres miembros que evaluaron los proyectos, sacó varias cabezas de ventaja al segundo clasificado –Academia Técnica Universitaria, que logró diez puntos menos–.
Publicidad
Si de las tres partes valoradas sólo se hubieran contabilizados las dos que se puntuaban por criterios automáticos, el concurso hubiera sido para ESIC, ya que logró 28,19 puntos en el apartado económico y 31 en los automáticos cualitativos, para un total de 59,19. Innova Next, en estos dos apartados logró 53,2, casi seis puntos menos.
Los juicios de valor decidieron. La firma de la familia Barrabés obtuvo los 35 puntos, mientras que ESIC fue la última clasificada en este apartado con 16, lo que no impidió que quedara segunda en el global pero a 13 puntos de la ganadora. ESIC, que tenía opciones de hacerse con el concurso, se vio lastrada por la opinión de aquellos que opinaron y puntuaron cuál era la mejor propuesta. La diferencia fue insalvable.
Publicidad
¿Quién estaba en la etapa del Botánico al frente de Distrito Digital? Antonio Rodes. Un profesor con unas vinculaciones muy directas con el PSPV, del que fue concejal y secretario general en Elche hasta que dimitió en 2012. En 2015, con la llegada del Botánico a la Generalitat, el entonces presidente, Ximo Puig, lo repescó para liderar la Sociedad Proyectos Temáticos.
¿Quién componía el tribunal de los juicios de valor? Javier de Diego Calero, director del departamento técnico de Sociedad Proyectos Temáticos. En su día estuvo imputado en el caso del Centro de Convenciones de Calatrava en Castellón, un asunto que fue finalmente archivado.
Publicidad
El segundo miembro del tribunal que dio la máxima puntuación a Innova Next fue Elvira Quiles Antón, directora del Centro de Innovación Digital Avanzado (CIDA) de Formación Profesional. El organismo fue creado por el Consell del Botánico con Vicent Marzà como conseller de Educación y con el socalista Miguel Soler como hombre fuerte de la conselleria.
Elvira Quiles, que fue nombrada directora de este organismo, ha participado en algunos actos de partido del PSPV, como el que protagonizó junto a la exconsellera Josefina Bueno en Alicante sobre el desarrollo digital. También ha participado en algunas de las iniciativas puestas en marcha desde Distrito Talento. La empresa que ganó el concurso ha contado con ella para algunos asuntos, como en la iniciativa «Consejo de mujeres con talento» por el 8-M.
Publicidad
El tercer miembro del consejo de asesores que dio a Innova Next la máxima puntuación es Carlos Sánchez Heras, otro nombre de peso en el PSPV de Elche, donde fue concejal. Licenciado en Farmacia fue también subdirector general de Formación del Profesorado. Otro cargo del círculo de confianza de Antonio Rodes y Miguel Soler. Desde el verano pasado fue subdelegado del Gobierno en Alicante como hombre de confianza de Ximo Puig, hasta que los cambio de liderazgo en el PSPV situaron en el cargo a Juan Antonio Nieves, que es de la cuerda de Alejandro Soler, el nuevo referente del socialismo alicantino.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.