![Bernabé, España ¿y alguien más?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/26/Imagen%20(196633691)-kxJF-RfJJ50Ne2Vw7Vdp9n3neMFM-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Bernabé, España ¿y alguien más?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/26/Imagen%20(196633691)-kxJF-RfJJ50Ne2Vw7Vdp9n3neMFM-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El congreso federal del PSOE que se celebra este próximo fin de semana en Sevilla viene marcado por las revelaciones de Víctor de Aldama, que han disparado la preocupación en las filas socialistas, que ha optado por desacreditar sus acusaciones echando mano de la ironía. «Vaya inventada», proclamó Pedro Sánchez.
Con el caso Koldo, la investigación a Begoña Gómez y la situación del Fiscal General del Estado bajo todos los focos, Sánchez llega a esta cita sin el menor amago de cuestionamiento interno, más allá de la habitual queja del presidente manchego, Emiliano García-Page, y de ausencias como la del expresidente del Gobierno Felipe González. Sánchez hará y deshará a su antojo, se da por hecho en ese partido, porque si es lo que viene haciendo como presidente del Gobierno, con más motivo en su partido.
Del congreso de Sevilla saldrá elegida una nueva dirección federal del PSOE. La actual, liderada claro está por Sánchez, cuenta con la presencia de cuatro cargos valencianos después de que la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV, Diana Morant, renunciara a su puesto para poder encabezar la delegación valenciana para esta cita. Los cuatro miembros de la dirección federal son el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, la diputada Patricia Blanquer, la senadora Amparo Marco y el líder de las Juventudes Socialistas (JSE) Víctor Camino.
¿Quién seguirá y quién no en la dirección federal? Más allá de que la respuesta a esa pregunta sólo la tiene Pedro Sánchez -«esto es un Mercadona donde se hace lo que dice Juan Roig», proclama con ironía un excargo del partido-, los protagonismos del día a día de la actividad del partido dejan algunas pistas de por dónde puede ir la cuota valenciana en la nueva dirección federal.
La visibilidad de la delegada del Gobierno Pilar Bernabé en la gestión de la DANA, unida a la inmejorable valoración que el propio Sánchez ha hecho de su trabajo, la sitúan en la mejor posición posible para incorporarse a la dirección federal. Bernabé es secretaria de Acción Institucional en la ejecutiva del PSPV que lidera Morant y está considerada como el valor más en alza del socialismo valenciano. Desde el PP se reconoce incluso el tirón de la delegada del Gobierno, a la que se considera una rival bastante más peligrosa, en términos políticos, que Morant.
Bernabé sería la incorporación estrella del socialismo valenciano a la dirección federal del PSOE. Si no pasa a formar parte de ese órgano sólo sería porque la cúpula socialista esté pensando en ella para asumir otras responsabilidades, como podría ser la secretaría general del partido en la ciudad de Valencia. Aunque el crecimiento político de Bernabé parece trascender con mucho el cap i casal.
Junto a Bernabé, la otra apuesta segura del PSPV es Arcadi España. El exconseller, mano derecha del ministro Ángel Víctor Torres, también viene manteniendo elevadas cuotas de visibilidad desde su incorporación al Ejecutivo central. Primero, con el anuncio de recurso contra la ley valenciana de Concordia aprobada por PP y Vox en Les Corts. Después, acompañando al ministro Torres en Valencia con motivo de la gestión de la DANA. España, siempre discreto, dirigente de máxima confianza de Ximo Puig, representante parte fundamental de la cuota valenciana en la ejecutiva federal, donde ocupa la secretaría de Transportes y Movilidad Sostenible.
Hay dos valencianos más en la actual dirección federal, toda vez que Camino lo es como líder de las JSE, y no por su condición de representante del PSPV. Patricia Blanquer y Amparo Marco ocupan puestos en la dirección que lidera Sánchez –la primera al frente de Industria, Comercio y Turismo; y la segunda en Emprendimiento e Impacto Social-. Sánchez podría mantenerlas en sus puestos, claro está. Pero no han gozado de visibilidad alguna en uno y otro cargo, dato que conduce a pensar que podrían ser renovadas.
¿Y quién más? La primera duda en clave valenciana de la nueva ejecutiva federal pasa por el regreso, o no, de Diana Morant. La ministra podría volver a formar parte de la dirección del PSOE, aunque tras su renuncia y como secretaria general del PSPV, lo más probable es que no ocurra así. El futuro de Morant parece más condicionado por la eventual remodelación del Ejecutivo central que, según algunas fuentes, podría preparar Sánchez para después del congreso federal.
Por otro lado, fuentes del PSPV dejan en el aire la posibilidad de que el actual presidente del PSPV y líder provincial de Alicante, Alejandro Soler, se incorporara a la dirección del PSOE. Su pacto con Ferraz para dejar el camino libre a la secretaría general a Morant y su papel como presidente de la comisión de Hacienda del Congreso han merecido el reconocimiento de su partido, que podría distinguirlo con ese puesto. Eso sí, ocupar un puesto en la dirección federal le obligaría, sobre el papel, a dejar sus cargos en la ejecutiva provincial y en la de país.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.